¿Qué significa realmente “oncología integrativa”?
31/10/2025
La oncología integrativa es un enfoque que busca cuidar a la persona en su totalidad, combinando los tratamientos médicos convencionales con terapias complementarias basadas en la evidencia científica. Su objetivo no es sustituir la medicina oncológica, sino sumar recursos que mejoren la calidad de vida de la paciente.
¿En qué se diferencia la oncología integrativa de la medicina alternativa?
30/10/2025
Aunque muchas veces se confunden, no son lo mismo. La oncología integrativa se apoya en la ciencia y trabaja de la mano de los tratamientos médicos, mientras que la medicina alternativa suele proponer abandonar los tratamientos convencionales, lo cual es peligroso 🚨.
¿Por qué la oncología integrativa se basa en la evidencia científica y no en creencias sin pruebas?
29/10/2025
La oncología integrativa se diferencia de las pseudociencias porque solo utiliza terapias que han demostrado beneficios reales a través de estudios científicos rigurosos. Esto garantiza seguridad y confianza a las pacientes y sus familias.
¿Qué terapias integrativas cuentan con estudios sólidos que demuestran su beneficio?
31/10/2025
A continuación verás qué funciona, para qué síntoma y con qué fuerza de recomendación según guías SIO-ASCO y consensos internacionales. Siempre como complemento al tratamiento oncológico y bajo supervisión médica.
¿Qué terapias no tienen aún suficiente evidencia y deben considerarse con cautela?
30/10/2025
Dentro de la oncología integrativa hay terapias que despiertan interés pero que no cuentan todavía con suficiente respaldo científico. Algunas muestran resultados prometedores en estudios pequeños, pero no se puede afirmar que sean seguras y eficaces para todas las pacientes.
¿Qué dicen las guías clínicas y las sociedades médicas internacionales sobre la oncología integrativa?
29/10/2025
1️⃣ Postura general de las guías
¿Qué profesionales forman parte de los equipos de oncología integrativa?
31/10/2025
La oncología integrativa se basa en un enfoque multidisciplinar, es decir, en la colaboración de diferentes especialistas que trabajan de forma coordinada con el oncólogo. Cada profesional aporta herramientas para cuidar a la paciente de manera integral: cuerpo, mente y entorno.
¿Cómo puede una paciente saber qué recursos o asociaciones son fiables y cuáles no?
30/10/2025
En internet y en redes sociales circula muchísima información sobre cáncer y terapias complementarias. Algunas fuentes son seguras y basadas en evidencia, pero otras pueden ser engañosas o peligrosas 🚨. Saber distinguirlas es fundamental para protegerse de las pseudociencias.