Dr. Francesc Fargas Fábregas Coordinador de la Sección Ginecológica Oncológica y Patología Mamaria del Hospital Dexeus Mujer
Sí, es posible tener hijos después de un cáncer de cérvix, pero depende de varios factores, como la etapa del cáncer, el tratamiento recibido y la salud reproductiva posterior. A continuación, te explico cómo el cáncer de cérvix y sus tratamientos pueden influir en la fertilidad, y qué opciones existen para las mujeres que desean tener hijos después de este diagnóstico.
1️⃣ Factores que Afectan la Fertilidad Después de un Cáncer de Cérvix
1.1. Etapa del Cáncer
-
En etapas tempranas del cáncer de cérvix (como CIN 1 o CIN 2), cuando solo se eliminan células anormales o una pequeña parte del cuello uterino, la fertilidad no debería verse afectada significativamente.
-
En etapas más avanzadas, donde el tratamiento implica una histerectomía (extirpación del útero) o cirugía radical que afecta al cérvix o los tejidos cercanos (como los ligamentos y ganglios linfáticos), la fertilidad puede verse comprometida. En estos casos, quitar el útero significa que la mujer no podrá llevar un embarazo de manera natural, pero existen otras opciones disponibles.
2️⃣ Opciones de Tratamiento y Fertilidad
2.1. Cirugía Conservadora
-
Si el cáncer de cérvix se detecta en una etapa temprana y se trata con una conización (extirpación de una pequeña parte del cérvix) o histerectomía parcial (solo se extirpa una parte del útero o cérvix), es posible que la fertilidad se conserve. Algunas mujeres pueden tener embarazos normales después de estos procedimientos.
2.2. Histerectomía Total
-
Si se realiza una histerectomía total (extirpación completa del útero), la fertilidad se pierde, ya que no será posible llevar a cabo un embarazo. Sin embargo, existen alternativas para ser madre, como la gestación subrogada o la adopción.
2.3. Radioterapia y Fertilidad
-
Si se utiliza radioterapia en la pelvis, especialmente si afecta al útero, los ovarios o las trompas de Falopio, puede reducir la capacidad reproductiva. La radioterapia puede dañar los óvulos y los tejidos reproductivos, lo que afecta tanto a la fertilidad como a la función hormonal. En este caso, es importante considerar la preservación de fertilidad antes de comenzar el tratamiento.
2.4. Quimioterapia y Fertilidad
-
La quimioterapia también puede afectar la fertilidad, ya que los medicamentos utilizados pueden dañar los óvulos. Dependiendo de los medicamentos y la dosis, algunas mujeres pueden quedar infértiles después de la quimioterapia. Es recomendable congelar los óvulos o embriones antes del tratamiento si se desea preservar la fertilidad.
3️⃣ Opciones de Fertilidad Después de un Cáncer de Cérvix
3.1. Preservación de Fertilidad Antes del Tratamiento
-
Si eres diagnosticada con cáncer de cérvix y deseas tener hijos en el futuro, existen opciones de preservación de fertilidad antes de que comience el tratamiento. Estas opciones incluyen:
-
Criopreservación de óvulos: Congelar tus óvulos antes de la quimioterapia o radioterapia.
-
Criopreservación de embriones: Si tienes una pareja, puedes congelar embriones fertilizados.
-
Criopreservación de tejido ovárico: En algunos casos, el tejido ovárico puede ser extraído y congelado para su reimplantación más tarde.
-
3.2. Fertilización In Vitro (FIV)
-
Si la fertilidad se ve afectada por los tratamientos del cáncer de cérvix, las técnicas de fertilización in vitro (FIV) pueden ser una opción para concebir con la ayuda de un donante de esperma o óvulos congelados. La FIV permite fertilizar los óvulos fuera del cuerpo y luego implantarlos en el útero, si se conserva el útero tras el tratamiento.
3.3. Gestación Subrogada
-
Si el útero se extirpa durante el tratamiento del cáncer de cérvix, pero los óvulos siguen siendo viables, una opción es la gestación subrogada. En este caso, una madre subrogada lleva el embarazo utilizando un embrión creado con tus óvulos y el esperma de tu pareja o un donante.
3.4. Adopción
-
Si la fertilidad se pierde permanentemente, la adopción es una opción para formar una familia. El proceso de adopción permite a las mujeres que no pueden concebir biológicamente tener hijos y brindarles un hogar lleno de amor.
4️⃣ Consejos y Consideraciones
4.1. Consulta con un Especialista en Fertilidad
-
Si deseas preservar tu fertilidad antes de comenzar el tratamiento, es esencial que consultes con un especialista en fertilidad lo antes posible. Ellos pueden ayudarte a explorar tus opciones y decidir el mejor plan para ti.
4.2. Evaluación de la Salud Reproductiva Después del Tratamiento
-
Después de completar el tratamiento para el cáncer de cérvix, es importante seguir las recomendaciones médicas para evaluar la salud reproductiva y recibir asesoramiento sobre las opciones de fertilidad disponibles.
4.3. Apoyo Emocional
-
Asegúrate de recibir apoyo emocional durante todo el proceso, especialmente si el diagnóstico afecta tu capacidad para tener hijos. Hablar con un consejero o un terapeuta especializado en oncología reproductiva puede ser útil.
✅ Conclusión
Es posible tener hijos después de un cáncer de cérvix, pero la capacidad reproductiva dependerá de factores como la etapa del cáncer, el tratamiento recibido y las opciones de preservación de fertilidad disponibles antes de iniciar el tratamiento. Las opciones incluyen la preservación de óvulos, fertilización in vitro y gestación subrogada. Hablar con un especialista en fertilidad antes de comenzar el tratamiento es fundamental para tomar decisiones informadas y tener la oportunidad de ser madre en el futuro.
tanto, la capacidad de llevar un embarazo.
Tener Hijos Después de Padecer Cáncer de Cérvix
La capacidad para tener hijos después de un diagnóstico de cáncer de cérvix depende en gran medida del estadio del cáncer al momento del diagnóstico y del tipo de tratamiento recibido:
- Cirugías conservadoras: Para cánceres detectados muy temprano, se pueden emplear procedimientos que preserven la capacidad reproductiva, como la conización o la traquelectomía radical (donde se extirpa el cuello uterino pero se deja intacto el resto del útero).
- Radioterapia y quimioterapia: Estos tratamientos pueden afectar la fertilidad permanentemente debido a su impacto en los ovarios y el útero.
- Histerectomía: Este tratamiento es común en etapas más avanzadas del cáncer cervical y resulta en la incapacidad para concebir, ya que se extirpa el útero.
Para las mujeres que han recibido tratamientos que afectan la fertilidad pero desean tener hijos, existen opciones como la gestación subrogada o la adopción. Además, algunas técnicas como la preservación de óvulos o embriones antes del tratamiento pueden ser discutidas con un especialista en fertilidad antes de iniciar el tratamiento contra el cáncer.
Conclusión
La edad es un factor importante en la incidencia y el manejo del cáncer de cérvix. La detección temprana y la vacunación contra el VPH son cruciales, especialmente para las mujeres jóvenes. Aquellas que desean preservar su fertilidad deben discutir a fondo las opciones de tratamiento con su equipo médico, considerando los avances en las técnicas de preservación de la fertilidad y las alternativas reproductivas disponibles.
Dra. Martina Ángeles Fité, Ginecologa Oncóloga del Hospital Vall D'Hebron