El cáncer de endometrio tipo I: cáncer de endometrio endometrioide.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


El cáncer de endometrio tipo I, también conocido como cáncer endometrial endometrioide, es el tipo más común de cáncer de endometrio. Representa alrededor del 80-90% de los casos de cáncer de útero y se origina en las glándulas del endometrio, la capa interna del útero. Es un tipo de cáncer generalmente más lento y tiene un pronóstico relativamente bueno si se detecta a tiempo.

A continuación, te explicamos con más detalle qué es el cáncer endometrial endometrioide, sus características, factores de riesgo, tratamiento y pronóstico.


1️⃣ ¿Qué es el Cáncer Endometrial Endometrioide?

El cáncer endometrial endometrioide es un tipo de cáncer que se origina en las glándulas del endometrio (el revestimiento interno del útero). Estas glándulas normalmente producen secreciones mucosas, pero cuando las células en el endometrio se vuelven anormales y crecen descontroladamente, pueden formar tumores.

Este tipo de cáncer está relacionado principalmente con un exceso de estrógenos, ya que este tipo de hormona estimula el crecimiento del endometrio. Por lo tanto, es más común en mujeres que tienen niveles elevados de estrógenos o que no han tenido hijos.


2️⃣ Características del Cáncer Endometrial Endometrioide

2.1. Crecimiento Lento y Pronóstico Favorable

  • El cáncer endometrial endometrioide suele crecer lentamente y generalmente se detecta en etapas tempranas, lo que le da un pronóstico favorable.

  • Este tipo de cáncer es menos propenso a diseminarse rápidamente, lo que permite un tratamiento más efectivo y mejora las probabilidades de curación cuando se trata a tiempo. 🚀

2.2. Asociado a Niveles Elevados de Estrógenos

  • El exceso de estrógenos sin la oposición de la progesterona (por ejemplo, en mujeres con menopausia tardía, síndrome de ovario poliquístico o obesidad) puede estimular el crecimiento del endometrio y aumentar el riesgo de este tipo de cáncer. 🔄

2.3. Síntomas Comunes

  • Los síntomas más frecuentes incluyen sangrado vaginal anormal, especialmente después de la menopausia, y sangrado entre periodos en mujeres premenopáusicas. 💧

  • También puede haber dolor pélvico o secreciones vaginales anormales en algunos casos. 😣


3️⃣ Factores de Riesgo del Cáncer Endometrial Endometrioide

El cáncer endometrial endometrioide está asociado con varios factores de riesgo que aumentan las probabilidades de desarrollarlo:

3.1. Edad Avanzada

  • Es más común en mujeres posmenopáusicas, aunque también puede ocurrir en mujeres más jóvenes que tengan otros factores de riesgo. ⏳

3.2. Exceso de Estrógenos

  • Las mujeres con niveles elevados de estrógenos sin la oposición de la progesterona tienen un mayor riesgo. Esto puede suceder en:

    • Mujeres con obesidad (el exceso de grasa corporal puede producir estrógenos adicionales).

    • Mujeres con síndrome de ovario poliquístico o aquellas que no han tenido hijos. ⚖️

3.3. Historia Menstrual

  • Las mujeres que tuvieron menstruación temprana o menopausia tardía tienen más tiempo de exposición a estrógenos, lo que aumenta el riesgo. ⏳

3.4. Terapias con Estrógenos

  • El uso de estrógenos sin progesterona en terapia hormonal (especialmente sin la oposición de progesterona) puede elevar el riesgo de desarrollar cáncer endometrial. 💊

3.5. Factores Genéticos

  • El síndrome de Lynch es una condición genética que aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, incluido el cáncer endometrial. 🧬


4️⃣ Diagnóstico del Cáncer Endometrial Endometrioide

El diagnóstico del cáncer endometrial endometrioide se realiza a través de varias pruebas, que incluyen:

4.1. Examen Pélvico

  • El examen pélvico puede revelar signos de anormalidades, como masas o cambios en el útero.

4.2. Ecografía Transvaginal

  • Una ecografía transvaginal es útil para evaluar el grosor del endometrio. Un engrosamiento anormal del endometrio puede indicar la presencia de cáncer. 🖼️

4.3. Biopsia Endometrial

  • Se realiza una biopsia del endometrio para obtener una muestra del tejido sospechoso y determinar si contiene células cancerosas. 🔬

4.4. Histeroscopia

  • En algunos casos, se utiliza una histeroscopia para visualizar directamente el interior del útero y obtener muestras de tejido. 👩‍⚕️


5️⃣ Tratamiento del Cáncer Endometrial Endometrioide

5.1. Cirugía

  • El tratamiento principal para el cáncer endometrial endometrioide es la cirugía, que generalmente consiste en una histerectomía total (extirpación del útero) y ooforectomía bilateral (extirpación de ambos ovarios). Esto se realiza para eliminar el cáncer y evitar su diseminación. ✂️

5.2. Radioterapia

  • En algunos casos, se puede usar radioterapia para destruir las células cancerosas remanentes después de la cirugía. 🌟

5.3. Quimioterapia

  • Si el cáncer se ha diseminado o no se ha eliminado completamente, se puede recomendar quimioterapia. 💉

5.4. Terapia Hormonal

  • En algunos casos, se pueden usar tratamientos hormonales que bloquean el estrógeno o modulan la acción de las hormonas para evitar que el cáncer se propague. 💊


✅ Conclusión

El cáncer de endometrio tipo I, también conocido como cáncer endometrial endometrioide, es el tipo más común de cáncer de útero y tiene un pronóstico relativamente bueno si se detecta a tiempo. Es más frecuente en mujeres con niveles elevados de estrógenos y suele ser más lento en su crecimiento, lo que facilita su tratamiento si se diagnostica en etapas tempranas.

El tratamiento generalmente incluye cirugía para eliminar el cáncer, y en algunos casos se combina con radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal. Es importante estar alerta a los síntomas como sangrado vaginal anormal y consultar al médico si se experimentan cambios en el ciclo menstrual o dolor pélvico.