🩺 El postoperatorio de una salpingooforectomía depende del tipo de cirugía utilizada (laparoscópica o abierta) y de la recuperación individual de cada paciente.
📌 El proceso incluye desde la fase inmediata tras la operación hasta la recuperación completa en casa.
📌 1️⃣ Fase postoperatoria inmediata (primeras 24-48 horas en el hospital)
🔹 Despertar de la anestesia
✔️ La paciente es trasladada a la sala de recuperación hasta que se despierta completamente.
✔️ Se controla el dolor con analgésicos intravenosos.
✔️ Puede haber sensación de náuseas o mareo, efecto secundario normal de la anestesia.
🔹 Monitoreo de signos vitales y dolor
✔️ Se revisan la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la respiración.
✔️ Se controla el sangrado postquirúrgico y la tolerancia a líquidos y alimentos.
🔹 Movilización temprana
✔️ Se recomienda levantar y caminar suavemente unas horas después de la cirugía para prevenir trombosis y favorecer la recuperación.
📌 Alta hospitalaria:
✅ Cirugía laparoscópica: Alta el mismo día o en 24 horas.
✅ Cirugía abierta (laparotomía): Hospitalización de 1 a 3 días.
📌 2️⃣ Fase postoperatoria temprana (primeras 2 semanas en casa)
🔹 Cuidados generales
✔️ Descanso relativo: Evitar esfuerzos intensos, pero moverse con precaución.
✔️ Dolor leve a moderado: Se maneja con analgésicos recetados por el médico.
✔️ Inflamación y molestias abdominales: Pueden durar entre 7-10 días.
🔹 Cuidados de la herida
✔️ Mantener la zona limpia y seca.
✔️ No mojar las heridas hasta que el médico lo autorice.
✔️ No aplicar cremas ni productos sin indicación médica.
🔹 Alimentación y digestión
✔️ Dieta ligera los primeros días para evitar gases y molestias digestivas.
✔️ Beber abundante agua y consumir fibra para prevenir el estreñimiento.
📌 La mayoría de las mujeres pueden retomar actividades ligeras en 1 semana.
📌 3️⃣ Recuperación completa y vuelta a la normalidad (4-6 semanas)
🔹 Incorporación a la rutina
✔️ Trabajo de oficina o teletrabajo: Entre 1 y 2 semanas después de la cirugía.
✔️ Trabajo físico o esfuerzo intenso: Entre 4 y 6 semanas.
🔹 Ejercicio y actividad física
✔️ Caminatas suaves → Desde los primeros días para mejorar la circulación.
✔️ Ejercicios moderados (yoga, bicicleta estática) → A partir de las 4 semanas.
✔️ Ejercicio intenso (pesas, correr, deportes de impacto) → Después de 6-8 semanas, con autorización médica.
🔹 Relaciones sexuales
✔️ Puede reanudarse cuando la paciente se sienta cómoda, generalmente después de 4 semanas.
📌 Cada mujer tiene su propio ritmo de recuperación. Escuchar al cuerpo es fundamental.
📌 4️⃣ Posibles efectos secundarios y complicaciones a vigilar
⚠️ Molestias abdominales y gases
✔️ Pueden durar hasta 10 días después de una laparoscopía.
✔️ Se pueden aliviar con caminatas y cambios de posición.
⚠️ Sangrado vaginal leve
✔️ Es normal tener un sangrado ligero durante 1-2 semanas.
✔️ Si el sangrado es abundante o con coágulos, consultar al médico.
⚠️ Síntomas de alerta (acudir al médico si ocurre alguno de estos)
🚨 Fiebre mayor a 38°C.
🚨 Enrojecimiento, inflamación o secreción en la herida.
🚨 Dolor intenso que no mejora con analgésicos.
🚨 Dificultad para respirar o dolor en el pecho.
📌 Las complicaciones son poco frecuentes, pero es importante estar atenta a cualquier síntoma anormal.
📌 5️⃣ Impacto hormonal tras la cirugía
🔹 Menopausia quirúrgica (si se extirpan ambos ovarios antes de la menopausia natural)
✔️ Puede generar síntomas como sofocos, cambios de humor y sequedad vaginal.
✔️ En algunos casos, el médico puede recomendar terapia hormonal sustitutiva (THS) para aliviar síntomas.
🔹 Revisión médica postquirúrgica
✔️ Se realiza una consulta de seguimiento entre 10 y 15 días después de la cirugía.
✔️ Se evalúa la cicatrización y la recuperación general.
📌 Si se presenta menopausia precoz, el médico evaluará la mejor forma de manejarla.
✅ Conclusión
📍 La recuperación tras una salpingooforectomía varía según la técnica utilizada, pero la mayoría de las mujeres retoman su rutina en 1 a 6 semanas.
📍 El postoperatorio requiere reposo, cuidados de la herida y movilización progresiva para evitar complicaciones.
📍 Si se extirpan los ovarios antes de la menopausia natural, se debe evaluar el impacto hormonal y posibles tratamientos.