¿Cuál es el procedimiento de operatorio en una intervención quirúrgica de mastectomía?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

>

Dra. Chelo Sanz, Ginecóloga y Obstetricia del Hospital 12 de Octubre

🩺 La mastectomía es una cirugía mayor que se realiza bajo anestesia general. El procedimiento puede variar según el tipo de mastectomía y si se realiza reconstrucción mamaria en la misma intervención.

📌 El proceso quirúrgico suele seguir estos pasos generales:


📌 1️⃣ Ingreso hospitalario y preparación inicial

✔️ Ingreso al hospital el mismo día de la cirugía o la noche anterior.
✔️ Colocación de una vía intravenosa para administrar líquidos y medicamentos.
✔️ Marcado prequirúrgico → El cirujano puede marcar las zonas a intervenir, especialmente si habrá reconstrucción mamaria.
✔️ Anestesia general → La paciente estará completamente dormida durante la cirugía.


📌 2️⃣ Procedimiento quirúrgico

🔹 1️⃣ Incisión y acceso al tejido mamario
✔️ Se realiza una incisión en la piel según el tipo de mastectomía (total, parcial, con preservación de piel o pezón).
✔️ En mastectomías con reconstrucción, la incisión se planea para optimizar el resultado estético.

🔹 2️⃣ Extirpación del tejido mamario
✔️ Se retira el tejido glandular de la mama.
✔️ En algunos casos, se extraen también el pezón y la areola (si no es una mastectomía con preservación del pezón).

🔹 3️⃣ Evaluación de ganglios linfáticos (si aplica)
✔️ Si hay sospecha de afectación ganglionar, se realiza una biopsia del ganglio centinela o una linfadenectomía axilar (extracción de ganglios).

🔹 4️⃣ Reconstrucción mamaria (si está planificada)
✔️ Si hay reconstrucción inmediata, el cirujano plástico colocará un implante o tejido propio (colgajo DIEP, TRAM, etc.) en la misma cirugía.
✔️ Si no hay reconstrucción inmediata, se cierra la piel de la mama y se deja la opción de reconstrucción diferida en el futuro.

🔹 5️⃣ Colocación de drenajes quirúrgicos
✔️ Se colocan uno o dos drenajes para evitar acumulación de líquido en la zona operada.

🔹 6️⃣ Cierre de la incisión
✔️ Se utilizan suturas reabsorbibles o externas, dependiendo del caso.
✔️ Se coloca un vendaje compresivo para proteger la zona operada.


📌 3️⃣ Postoperatorio inmediato en quirófano y sala de recuperación

✔️ Se traslada a la paciente a la sala de recuperación, donde se monitorizan los signos vitales.
✔️ Se controla el dolor con analgesia intravenosa o vía oral.
✔️ Revisión del drenaje quirúrgico, que suele permanecer de 3 a 7 días.
✔️ Hospitalización de 24 a 48 horas en la mayoría de los casos, aunque si la mastectomía es más compleja, la estancia puede ser más larga.

📌 Tras la recuperación inicial, la paciente es trasladada a la habitación para continuar el proceso postoperatorio.


✅ Conclusión

📍 La mastectomía es una cirugía bien planificada que sigue un protocolo quirúrgico estructurado.
📍 Incluye anestesia general, extirpación del tejido mamario y, si es necesario, extracción de ganglios linfáticos o reconstrucción mamaria.
📍 Tras la cirugía, la recuperación se monitoriza en el hospital antes del alta médica.
📍 El equipo médico acompañará a la paciente en cada etapa para garantizar una evolución segura y óptima.