¿Cómo puedo prepararme para un intervención quirúrgica de mastectomía?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

>

🩺 Prepararse para una intervención quirúrgica de mastectomía es un proceso que va más allá de estar físicamente lista para la operación. Implica tanto aspectos físicos como emocionales, y una planificación adecuada puede ayudarte a sentirte más segura y cómoda antes, durante y después de la cirugía. Aquí te explico los pasos clave para prepararte para la intervención quirúrgica.


📌 1️⃣ Preparación física para la mastectomía

💙 Es importante estar lo más saludable posible antes de la cirugía, ya que esto puede influir en tu recuperación y en la efectividad de la intervención.

1.1. Evaluación médica preoperatoria:

  • Pruebas y exámenes médicos: Antes de la cirugía, es posible que se realicen pruebas como análisis de sangre, radiografías o electrocardiogramas para asegurarse de que estás lo suficientemente saludable para someterte a la operación.

  • Revisión de medicaciones: Informa a tu médico sobre cualquier medicamento que estés tomando (incluyendo suplementos, hierbas o medicamentos recetados), ya que algunos pueden interferir con la anestesia o con la cicatrización. Es posible que necesites ajustar tu medicación antes de la operación.

  • Detección de infecciones: Si tienes alguna infección activa (como un resfriado o una infección dental), es posible que se posponga la cirugía para evitar complicaciones.

1.2. Preparación del cuerpo:

  • Mantenerse activa: Si es posible, realiza ejercicios ligeros antes de la cirugía para fortalecer el cuerpo y mejorar la circulación. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones postquirúrgicas, como coágulos sanguíneos.

  • Alimentación saludable: Come alimentos nutritivos y sigue una dieta balanceada para ayudar a tu cuerpo a estar fuerte antes de la cirugía. Los alimentos ricos en proteínas y vitaminas (como la vitamina C y el zinc) pueden favorecer la cicatrización.

  • Evitar el alcohol y tabaco: Evitar el alcohol y el tabaco durante los días previos a la cirugía es crucial, ya que ambos pueden afectar negativamente la cicatrización y el funcionamiento del sistema inmunológico.

1.3. Preparación de la piel:

  • Limpieza de la zona quirúrgica: En las horas previas a la cirugía, te pedirán que te duches y limpies la zona de la cirugía con un jabón antibacteriano para reducir el riesgo de infección.

  • Evitar cremas o lociones: El día de la cirugía, evita usar cremas, lociones o desodorantes en la zona que será operada, ya que esto puede interferir con la operación o la curación.


📌 2️⃣ Preparación emocional y psicológica

💙 Prepararse emocionalmente para la mastectomía es igualmente importante, ya que la cirugía puede ser una experiencia emocionalmente desafiante. La gestión de tus emociones y la obtención de apoyo adecuado puede facilitar la aceptación del proceso quirúrgico.

2.1. Hablar sobre tus temores y expectativas:

  • Consulta con un psicólogo o psicooncólogo: Hablar sobre tus miedos, expectativas y preocupaciones con un profesional puede ayudarte a procesar el impacto emocional del diagnóstico y la cirugía.

  • Discutir con tu equipo médico: Hablar con tu cirujano sobre lo que implica la mastectomía y lo que puedes esperar del proceso postoperatorio también puede aliviar algunos de tus temores.

2.2. Apoyo emocional y familiar:

  • Buscar apoyo familiar y social: Hablar con familiares, amigos cercanos o grupos de apoyo puede ayudarte a sentirte apoyada emocionalmente durante el proceso.

  • Participar en grupos de apoyo: Considera unirte a grupos de apoyo en línea o presenciales donde puedas compartir experiencias con otras mujeres que hayan pasado por una cirugía similar. El apoyo mutuo es fundamental para afrontar este tipo de intervenciones.

2.3. Preparación para la imagen corporal:

  • Aceptar los cambios físicos: La mastectomía puede afectar tu imagen corporal. Es útil comenzar a pensar en cómo te sentirás al perder una o ambas mamas y explorar opciones como la reconstrucción mamaria o el uso de prótesis.

  • Asesoramiento sobre la reconstrucción mamaria: Si decides someterte a una reconstrucción mamaria, es importante hablar con tu cirujano sobre las opciones disponibles, ya que hay varias formas de hacerlo. Puedes optar por una reconstrucción inmediata o diferida, según lo que te haga sentir más cómoda.


📌 3️⃣ Preparación logística

💙 La preparación logística te ayudará a tener una experiencia quirúrgica más fluida y a reducir el estrés postoperatorio.

3.1. Organizar transporte y cuidado postoperatorio:

  • Planifica tu transporte: Asegúrate de tener a alguien que te acompañe al hospital y te recoja después de la cirugía, ya que no podrás conducir debido a la anestesia.

  • Ayuda en casa: Durante los primeros días de recuperación, es posible que necesites ayuda para realizar actividades cotidianas, como cocinar, limpiar o cuidar a los niños. Asegúrate de organizarte con amigos o familiares para tener el apoyo necesario.

3.2. Preparar tu casa para la recuperación:

  • Crear un espacio cómodo para descansar: Prepárate un área cómoda y accesible donde puedas descansar y recuperarte después de la cirugía. Asegúrate de tener todo lo necesario a tu alcance (agua, medicamentos, cojines, etc.).

  • Evitar esfuerzos físicos: Asegúrate de que tu entorno esté adaptado para evitar cualquier esfuerzo físico que pueda afectar la cirugía y la recuperación (como levantamientos pesados o movimientos bruscos).


📌 4️⃣ Preparación práctica para la cirugía

💙 Hay aspectos prácticos importantes que debes considerar antes de la intervención para hacerla más cómoda y efectiva.

4.1. Ropa cómoda:

  • Lleva ropa cómoda que sea fácil de poner y quitar. Es recomendable evitar prendas ajustadas o con botones, ya que podrías tener sensibilidad en la zona operada.

4.2. No comer ni beber antes de la cirugía:

  • Instrucciones médicas: El día de la cirugía, te indicarán que no comas ni bebas nada durante al menos 8 horas antes de la intervención para evitar complicaciones con la anestesia.

4.3. Toma de decisiones sobre el tipo de anestesia:

  • Anestesia general vs. local: La mastectomía generalmente se realiza bajo anestesia general, lo que significa que estarás completamente dormida durante el procedimiento. Es importante hablar con el anestesista sobre cualquier preocupación o pregunta que tengas sobre la anestesia.


Conclusión

📍 La preparación para una mastectomía es tanto física como emocional, y tomar las medidas adecuadas en cada área te ayudará a afrontar la cirugía con mayor seguridad y tranquilidad.
📍 Consulta a tu equipo médico para asegurarte de que todo esté en orden desde el punto de vista clínico y logístico.
📍 Habla sobre tus miedos y expectativas con un profesional de la salud mental y busca el apoyo emocional necesario de familiares y grupos de apoyo.
📍 Organiza tu hogar y tu entorno de apoyo para que puedas descansar y recuperarte con tranquilidad.