Citorreducción Quirúrgica en el Tratamiento del Cáncer de Ovario

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


La citorreducción quirúrgica es un procedimiento fundamental en el tratamiento del cáncer de ovario avanzado, especialmente cuando la enfermedad se ha diseminado más allá de los ovarios a otras partes de la cavidad abdominal, como el peritoneo, ganglios linfáticos o intestinos. El objetivo principal de la citorreducción es eliminar la mayor cantidad posible de tejido tumoral para mejorar la efectividad de otros tratamientos, como la quimioterapia.

Aquí te explicamos qué es la citorreducción quirúrgica, cómo se lleva a cabo, cuándo es indicada, y por qué es crucial en el tratamiento del cáncer de ovario.


1️⃣ ¿Qué es la Citorreducción Quirúrgica?

La citorreducción es una cirugía que tiene como objetivo eliminar el mayor volumen posible de tumor. En el caso del cáncer de ovario, se busca extirpar no solo los ovarios afectados, sino también las áreas tumorales diseminadas en la cavidad abdominal y otros órganos cercanos.

Objetivo Principal:

  • Reducir la carga tumoral lo máximo posible para hacer que el tratamiento posterior, como la quimioterapia, sea más eficaz.

Tipos de Citorreducción:

  • Citorreducción óptima: Cuando el cirujano logra eliminar casi todo el tejido tumoral visible. Es el objetivo más deseable y se asocia con mejores resultados a largo plazo.

  • Citorreducción subóptima: Cuando no es posible eliminar todo el tumor visible, pero se eliminan la mayor cantidad posible de las masas tumorales.


2️⃣ ¿Cómo se Realiza la Citorreducción Quirúrgica?

2.1. Evaluación Preoperatoria

Antes de la cirugía, se realizan diversas pruebas de imagen (como tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM)) para mapear el área afectada y planificar el enfoque quirúrgico adecuado. Esto permite al cirujano conocer la extensión del cáncer y decidir cómo abordar la cirugía.

2.2. Procedimiento Quirúrgico

  • La citorreducción generalmente se realiza mediante cirugía abierta, pero en algunos casos se puede hacer mediante cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva), especialmente cuando el cáncer está limitado a ciertas áreas.

  • En cánceres de ovario avanzados, la cirugía implica la extirpación de los ovarios afectados, pero también puede requerir la extirpación de otros órganos cercanos afectados por el cáncer, como el útero, ganglios linfáticos, omentum (una capa de grasa en la cavidad abdominal), o partes del intestino. Esta cirugía es compleja y requiere un equipo especializado en cirugía oncológica.

2.3. Técnicas Avanzadas

  • En algunos casos, se utilizan técnicas como cirugía robótica o laparoscopia para mejorar la precisión de la operación, reducir el tiempo de recuperación y minimizar el riesgo de complicaciones.


3️⃣ ¿Cuándo se Realiza la Citorreducción Quirúrgica en el Cáncer de Ovario?

La citorreducción es comúnmente indicada en los siguientes casos:

3.1. Cáncer de Ovario en Estadios Avanzados (III y IV)

  • La citorreducción quirúrgica se realiza cuando el cáncer de ovario se ha diseminado más allá de los ovarios, afectando otras áreas de la cavidad abdominal o incluso otros órganos. Los estadios III y IV del cáncer de ovario suelen ser más difíciles de tratar, pero la cirugía puede mejorar significativamente la eficacia de la quimioterapia.

3.2. Pacientes en Buen Estado General

  • La cirugía de citorreducción es una intervención intensa, por lo que solo se recomienda en pacientes que están en buen estado general de salud y que pueden tolerar procedimientos quirúrgicos extensos.

3.3. Cuando la Quimioterapia No ha Eliminado Todo el Cáncer

  • Si después de la quimioterapia neoadyuvante (quimioterapia administrada antes de la cirugía) aún quedan restos de tumor, la citorreducción puede ser realizada para eliminar esas células tumorales residuales y mejorar la probabilidad de éxito del tratamiento posterior.


4️⃣ Beneficios de la Citorreducción Quirúrgica en el Cáncer de Ovario

4.1. Mejora la Eficacia de la Quimioterapia

  • La citorreducción óptima, en la que se elimina la mayor parte del tumor visible, mejora significativamente la efectividad de la quimioterapia posterior. Al reducir la cantidad de tumor, los medicamentos quimioterapéuticos pueden ser más efectivos al dirigirse a las células cancerosas restantes.

4.2. Aumenta las Tasas de Supervivencia

  • La citorreducción óptima está asociada con una mayor tasa de supervivencia a largo plazo en pacientes con cáncer de ovario avanzado, ya que reduce la probabilidad de recurrencia del cáncer.

4.3. Mejora la Calidad de Vida

  • Al reducir el tamaño del tumor, se pueden aliviar síntomas como el dolor abdominal, la hinchazón y las dificultades digestivas, lo que mejora la calidad de vida de la paciente durante el tratamiento.


5️⃣ Riesgos y Desafíos de la Citorreducción Quirúrgica

5.1. Riesgos Quirúrgicos

  • Como cualquier cirugía mayor, la citorreducción conlleva riesgos como infecciones, sangrado, o daño a órganos cercanos como el intestino o el hígado. Sin embargo, estos riesgos son menores en los centros especializados y con equipos experimentados.

5.2. Complejidad en Casos Avanzados

  • En casos de cáncer de ovario muy avanzado, puede que no sea posible eliminar todo el tumor, lo que puede limitar la efectividad de la cirugía.

5.3. Necesidad de Quimioterapia Adicional

  • A pesar de la citorreducción, es posible que las pacientes necesiten quimioterapia adicional para tratar cualquier célula cancerosa restante.


✅ Conclusión

La citorreducción quirúrgica es un tratamiento fundamental para el cáncer de ovario avanzado, especialmente cuando el tumor se ha diseminado. El objetivo principal es eliminar la mayor cantidad posible de tejido tumoral, lo que mejora la efectividad de la quimioterapia posterior y aumenta las tasas de supervivencia. Aunque el procedimiento es complejo y conlleva ciertos riesgos, la citorreducción óptima tiene un impacto significativo en el control del cáncer y en la mejora de la calidad de vida de las pacientes.

Es fundamental realizar este tipo de cirugía en un centro de referencia con experiencia especializada, ya que la experiencia del equipo quirúrgico y la tecnología avanzada son clave para maximizar los beneficios de la operación.