Riesgo de trombosis por el tratamiento, cómo minimizarlo.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


El tratamiento de hormonoterapia para el cáncer de mama, especialmente con medicamentos como tamoxifeno, puede aumentar el riesgo de desarrollar trombosis o coágulos sanguíneos. Esto se debe a que algunos tratamientos hormonales afectan la coagulación sanguínea, lo que puede predisponer a las mujeres a sufrir trombosis venosa profunda (TVP) o embolia pulmonar (EP). A continuación, te explico cómo la hormonoterapia puede influir en el riesgo de trombosis y qué estrategias puedes seguir para minimizarlo.


1️⃣ Cómo la hormonoterapia aumenta el riesgo de trombosis 🩸💉

La trombosis es la formación de un coágulo sanguíneo que puede bloquear el flujo sanguíneo en las venas o arterias. Durante el tratamiento de hormonoterapia, medicamentos como tamoxifeno pueden afectar el equilibrio de la coagulación sanguínea, aumentando el riesgo de coágulos.

  • Tamoxifeno:
    El tamoxifeno se asocia con un aumento del riesgo de trombosis venosa profunda (coágulos en las piernas) y embolia pulmonar (coágulos que viajan a los pulmones). Este medicamento puede aumentar los niveles de fibrinógeno, una proteína involucrada en la coagulación, lo que favorece la formación de coágulos.

  • Otros tratamientos hormonales:
    Aunque los inhibidores de aromatasa como anastrozol, letrozol y exemestano no aumentan tanto el riesgo de trombosis como el tamoxifeno, pueden afectar la salud ósea y los niveles hormonales, lo que podría influir indirectamente en la circulación sanguínea.


2️⃣ Factores que aumentan el riesgo de trombosis ⚠️👩‍⚕️

Varios factores pueden aumentar el riesgo de trombosis mientras se está en tratamiento con hormonoterapia:

  • Edad avanzada: Las mujeres mayores tienen un mayor riesgo de coágulos sanguíneos.

  • Antecedentes de trombosis: Si has tenido trombosis en el pasado, tu riesgo aumenta.

  • Obesidad: La obesidad aumenta la presión en las venas y la probabilidad de coágulos.

  • Inmovilidad: Permanecer sentada o inmóvil durante largos períodos aumenta el riesgo de trombosis.

  • Fumar: Fumar también aumenta la probabilidad de que se formen coágulos.


3️⃣ Cómo minimizar el riesgo de trombosis durante la hormonoterapia 🩸💪

Existen varias estrategias para reducir el riesgo de desarrollar trombosis durante el tratamiento con hormonoterapia:

  • Mantente activa 🏃‍♀️:
    La actividad física regular es una de las mejores maneras de prevenir la trombosis. Realizar ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar o hacer yoga mejora la circulación sanguínea y reduce el riesgo de coágulos.

    • Consejo: Si pasas mucho tiempo sentada (por ejemplo, en un avión o en el trabajo), trata de caminar o mover las piernas cada 1-2 horas.

  • Mantén un peso saludable ⚖️:
    La obesidad es un factor de riesgo para la trombosis. Mantener un peso saludable ayuda a reducir la presión sobre las venas y mejora la circulación.

    • Consejo: Comer una dieta balanceada rica en frutas, verduras, proteínas magras y fibra puede ayudarte a controlar tu peso.

  • Evita el tabaco 🚭:
    El tabaco aumenta el riesgo de trombosis, así que dejar de fumar puede ayudar a reducir significativamente ese riesgo.

    • Consejo: Si eres fumadora, considera buscar apoyo para dejar de fumar.

  • Monitoreo médico 🩺:
    Si estás tomando tamoxifeno o cualquier otro medicamento hormonal, es importante que tu oncólogo realice un seguimiento regular de tu salud, incluyendo pruebas de coagulación si es necesario.

    • Consejo: Asegúrate de informar a tu médico si tienes antecedentes de coágulos sanguíneos o si has tenido síntomas como dolor en las piernas, hinchazón o dificultad para respirar.

  • Usa medias de compresión 🧦:
    Si tienes antecedentes de trombosis o si estás en riesgo debido a la inmovilidad o cirugía, las medias de compresión pueden mejorar la circulación en las piernas y reducir la posibilidad de que se formen coágulos.

    • Consejo: Consulta con tu médico sobre el uso de medias de compresión si vas a estar mucho tiempo sentada o inactiva.


4️⃣ Medicamentos para reducir el riesgo de trombosis 💊

En algunos casos, tu oncólogo puede recomendarte medicamentos que ayuden a reducir el riesgo de trombosis, especialmente si tienes antecedentes de coágulos sanguíneos o factores de riesgo adicionales.

  • Anticoagulantes:
    En algunos casos, los médicos pueden prescribir anticoagulantes (medicamentos que previenen la formación de coágulos) para mujeres con un alto riesgo de trombosis. Estos medicamentos pueden ser temporales y se administran bajo estricta supervisión médica.

  • Aspirina:
    En algunos casos, el uso de aspirina en dosis bajas puede ser recomendado para prevenir la formación de coágulos, aunque este tratamiento siempre debe ser supervisado por un médico.


✅ Conclusión sobre el riesgo de trombosis durante la hormonoterapia 🌟🩸

El tratamiento con hormonoterapia para el cáncer de mama puede aumentar el riesgo de trombosis, especialmente con medicamentos como tamoxifeno. Sin embargo, existen varias maneras de minimizar este riesgo y mantener una buena circulación. Los puntos clave son:

  • ⚠️ Factores de riesgo: Edad, antecedentes de trombosis, obesidad, inmovilidad y fumar aumentan el riesgo de trombosis.

  • 🏃‍♀️ Actividad física regular: Mantente activa para mejorar la circulación y reducir el riesgo de coágulos.

  • ⚖️ Mantén un peso saludable: Controlar tu peso es clave para reducir la presión en las venas.

  • 🚭 Evita fumar: El tabaco aumenta significativamente el riesgo de trombosis.

  • 🩺 Monitoreo médico: Consulta a tu oncólogo para asegurarte de que tu tratamiento no incremente el riesgo de coágulos y recibir el seguimiento adecuado.

Recuerda que tu oncólogo puede ajustar el tratamiento o recomendarte estrategias adicionales para reducir el riesgo de trombosis y mantener tu salud cardiovascular en buen estado durante la hormonoterapia.