Sandra García Psicóloga del Hospital Dexeus Mujer
Es imposible recibir una noticia como esta sin que en algún momento surja la pregunta: "¿Por qué a mí?". Es una reacción natural, una forma de tratar de encontrar sentido a algo que parece injusto e inesperado.
Cuando te dicen que eres portadora de una mutación genética que aumenta tu riesgo de cáncer, es normal sentir que no es justo, que no debería estar pasándote a ti. Puedes mirar a tu alrededor y ver a personas que no tienen que enfrentarse a esto, lo que puede generar frustración, tristeza o incluso rabia.
No hay una respuesta sencilla
🔹 No hiciste nada para "provocarlo"
Esto no ocurrió por algo que hiciste o dejaste de hacer. No es culpa tuya. La genética es algo que heredamos sin elección, al igual que el color de ojos o la estatura.
🔹 No es un castigo
Es fácil caer en la sensación de que la vida te ha puesto una carga demasiado grande. Pero no es un castigo, ni una sentencia. Es información sobre tu cuerpo y tu genética, que ahora puedes usar a tu favor.
🔹 No eres la única
Puede parecer que eres la única en esta situación, pero hay muchas mujeres que han pasado por lo mismo. Existen comunidades y grupos de apoyo donde puedes compartir tu experiencia y encontrar fortaleza en otras personas que te entienden.
De la pregunta al propósito
Con el tiempo, muchas mujeres transforman el "¿por qué a mí?" en "¿qué puedo hacer con esto?".
✔️ Puedes tomar el control de tu salud con un seguimiento médico especializado.
✔️ Puedes compartir esta información con tu familia, para que otros también puedan tomar decisiones informadas.
✔️ Puedes encontrar apoyo en otras personas que han pasado por lo mismo y aprender de sus experiencias.
✔️ Puedes vivir con más conciencia y cuidado, sabiendo que tienes herramientas para prevenir o detectar el cáncer a tiempo.
Conclusión
No hay una respuesta sencilla para "¿por qué a mí?", pero sí hay una forma de transformar esa pregunta en acción. Lo que hoy parece una carga, con el tiempo puede convertirse en una oportunidad para cuidarte, tomar decisiones informadas y vivir con más seguridad. No estás sola en este camino, y hay muchas opciones para seguir adelante con esperanza y fortaleza.
Silvia Iglesias Casals, Asesora Genética del Hospital Universitario de Belltvige.