¿Voy a tener cáncer?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

>

Dra. Raquel Bratos Lorenzo, Jefa del Servicio de Oncología del Hospital HM Sanchinarro

🧬 Ser portadora de una mutación genética como BRCA1, BRCA2, PALB2, CHEK2 o ATM NO significa que vayas a desarrollar cáncer con certeza, pero sí que tienes un mayor riesgo en comparación con la población general.

🔹 No todas las mujeres portadoras desarrollan la enfermedad.
🔹 El riesgo varía según el gen afectado y otros factores personales.
🔹 Existen estrategias de prevención y seguimiento que pueden ayudarte a reducirlo.


📊 ¿Cuál es mi riesgo real?

Población general Portadoras de BRCA1 Portadoras de BRCA2
Cáncer de mama: 12% 60-70% 45-60%
Cáncer de ovario: 1-2% 40-50% 10-20%

📌 Otros genes como PALB2, CHEK2 o ATM también aumentan el riesgo, pero en menor medida.


⚠️ Factores que pueden influir en el desarrollo del cáncer

Genética individual: No todas las mutaciones tienen el mismo impacto.
Estilo de vida: Alimentación, ejercicio, consumo de alcohol y tabaco pueden influir en el riesgo.
Factores hormonales: Edad de la primera menstruación, embarazos, lactancia y menopausia pueden modificar el riesgo.
Seguimiento médico y prevención: Un control adecuado permite actuar a tiempo.


🛡️ ¿Qué puedo hacer para protegerme?

🔎 Seguimiento médico personalizado
✔️ Controles más frecuentes (mamografías, resonancias magnéticas y ecografías ginecológicas).
✔️ Exploración clínica mamaria periódica con un especialista.

💊 Opciones preventivas
✔️ Cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a reducir el riesgo.
✔️ Medicación preventiva en algunos casos.
✔️ Cirugías de reducción de riesgo (mastectomía o salpingooforectomía) en mujeres con alto riesgo.


Conclusión

🔹 Ser portadora NO significa que vayas a tener cáncer.
🔹 Tienes el control para tomar medidas de prevención y seguimiento.
🔹 Con la información adecuada y el acompañamiento médico, puedes reducir significativamente el riesgo y vivir con tranquilidad.