Posibles reacciones ante la noticia

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

>

Dra. Ariadna Roque Llovera Oncología de Precisión. Hospital Universitari Dr. Josep Treueta - ICS Girona

Recibir la noticia de que eres portadora de una mutación genética que aumenta el riesgo de cáncer es un momento cargado de emociones. Cada persona lo procesa de manera diferente, y todas las reacciones son válidas. No hay una forma "correcta" de sentir o actuar, ya que este es un proceso muy personal.


Principales reacciones emocionales

💭 Shock o incredulidad

  • "¿Cómo es posible? No me lo esperaba."
  • Puede que al principio la noticia parezca lejana o difícil de aceptar.
  • Es común necesitar tiempo para asimilar la información antes de poder procesarla racionalmente.

😨 Miedo y ansiedad

  • "¿Voy a desarrollar cáncer? ¿Cuándo?"
  • La incertidumbre sobre el futuro puede generar preocupación.
  • Es importante recordar que ser portadora no significa que vayas a tener cáncer, sino que tienes un mayor riesgo y puedes actuar para reducirlo.

💔 Tristeza o sensación de pérdida

  • "Siento que he perdido la tranquilidad sobre mi salud."
  • Puede aparecer una sensación de vulnerabilidad o incluso duelo por la idea de que ahora debes afrontar nuevos desafíos.

😠 Rabia o frustración

  • "¿Por qué me pasa esto a mí?"
  • Es normal sentir enojo o impotencia al recibir una noticia que no puedes cambiar.

🤷 Negación o evitación

  • "Voy a hacer como si esto no hubiera pasado."
  • Algunas personas prefieren no pensar en la noticia de inmediato.
  • Es una forma de protección psicológica temporal, pero tarde o temprano será importante afrontar la realidad con apoyo.

😌 Alivio o gratitud

  • "Al menos ahora sé mi riesgo y puedo hacer algo al respecto."
  • Para algunas personas, recibir esta información les permite entender antecedentes familiares de cáncer y actuar con prevención.

💪 Determinación y acción

  • "Voy a investigar mis opciones y tomar el control."
  • Algunas personas se enfocan rápidamente en qué hacer a continuación, planificando seguimientos médicos y estrategias de prevención.

¿Cómo gestionar estas reacciones?

✔️ Date tiempo: No tienes que procesarlo todo de inmediato.
✔️ Habla con un especialista: Un genetista o psicooncólogo puede ayudarte a entender mejor la situación.
✔️ Apóyate en personas cercanas: Compartir tus emociones con familiares o amigos de confianza puede aliviar la carga emocional.
✔️ No te sientas presionada a tomar decisiones inmediatas: Puedes reflexionar con calma sobre los siguientes pasos.
✔️ Busca apoyo en grupos de pacientes: Conectar con otras personas en tu misma situación puede ayudarte a sentirte acompañada.

📌 Conclusión
Cada persona reacciona de manera diferente ante la noticia de ser portadora de una mutación genética. Todas las emociones son normales y forman parte del proceso de adaptación. Con el tiempo, lo que hoy puede parecer abrumador se puede transformar en una oportunidad para tomar decisiones informadas sobre tu salud.