No, no es obligatorio tomar decisiones inmediatas sobre cirugía o métodos preventivos tras recibir el diagnóstico de portadora de una mutación genética. Es importante que te tomes el tiempo necesario para informarte, hablar con especialistas y valorar todas las opciones antes de tomar una decisión.
📌 Factores a considerar antes de tomar una decisión
✔️ Tu edad y riesgo actual: Si eres joven, es posible que puedas esperar y hacer un seguimiento médico regular antes de considerar medidas más drásticas.
✔️ Antecedentes familiares: Si en tu familia ha habido casos de cáncer a edades muy tempranas, puede ser recomendable actuar antes.
✔️ Tu situación personal y deseos reproductivos: Algunas cirugías preventivas afectan la fertilidad, por lo que es clave considerar si deseas tener hijos en el futuro.
✔️ Tu estado emocional: Tomar decisiones sobre cirugía puede ser emocionalmente difícil. Hablar con un especialista en consejo genético o con otras mujeres en tu misma situación puede ayudarte.
🩺 Opciones disponibles y tiempos recomendados
🔹 Seguimiento intensivo (sin cirugía inmediata)
Si decides no optar por la cirugía de inmediato, puedes seguir un programa de controles médicos frecuentes, que incluyen:
✔️ Resonancia magnética mamaria anual desde los 25-30 años.
✔️ Mamografía anual a partir de los 30-35 años.
✔️ Ecografía transvaginal y análisis de CA-125 para el control del cáncer de ovario (aunque su eficacia es limitada).
🔹 Cirugía preventiva (mastectomía o salpingooforectomía)
- Mastectomía preventiva: Puede reducir el riesgo de cáncer de mama en más del 90%. Se suele considerar en mujeres con mutaciones de alto riesgo, especialmente BRCA1 y BRCA2.
- Salpingooforectomía bilateral (extirpación de ovarios y trompas de Falopio): Se recomienda a partir de los 35-40 años en BRCA1 y 40-45 años en BRCA2, una vez que la maternidad se ha completado. Esta cirugía también reduce el riesgo de cáncer de mama al disminuir los niveles de estrógenos.
🔹 Quimioprevención (medicación preventiva)
Algunas mujeres pueden beneficiarse del uso de fármacos como tamoxifeno o inhibidores de aromatasa, que pueden reducir el riesgo de cáncer de mama sin necesidad de cirugía.
📌 Conclusión
No es necesario tomar decisiones inmediatas sobre cirugía o prevención. Es recomendable hablar con tu equipo médico, considerar todas las opciones y tomar una decisión basada en tu edad, historia familiar y preferencias personales. El seguimiento especializado te permitirá actuar en el momento adecuado según tu situación.