¿ Qué puedo hacer ahora ?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Un millón de cosas. Aunque inicialmente pienses que el saber que eres portadora de una mutación genética que puede provocar cáncer vaya a acabar con tu vida actual, no es cierto, es un punto de inflexión el cual te obliga, de una manera u otra, reflexionar sobre tu vida, tomar decisiones sobre medidas preventivas que te van a ofrecer, las cuales puedes aceptar o no, pero de cualquier manera, te obligarás a reflexionar sobre lo que quieres o no.

Y sí, el miedo te abordará desde el inicio, la incertidumbre de si estás haciéndolo bien, si tus decisiones son las correctas o no, podrás sentirte agobiada, incluso tener ansiedad. Va todo en el mismo paquete. Vaya regalo, ¿no? Pero todo ese caos puedes verlo como la oportunidad de renacer, psicológicamente hablando, superar tus miedos y no dejar de mirar al frente, no dejar de mirar la luz que hay delante de ti y no mirar hacia los lados donde el precipio no tiene fin. Conócete a ti misma y sí te preguntas ¿ qué puedo hacer ahora?, la respuesta está en tí, pero hagas lo que hagas, no dejes de moverte con la mirada al frente.

Recibir la noticia de que eres portadora de una mutación genética que aumenta el riesgo de cáncer puede generar muchas dudas y emociones. Pero no estás sola y hay muchas cosas que puedes hacer desde hoy para tomar el control de tu salud.


📌 Primeros pasos tras el diagnóstico

🔹 🧘‍♀️ Date tiempo para asimilar la noticia
✔️ Es normal sentir miedo, ansiedad o incertidumbre. No tienes que tomar decisiones de inmediato.
✔️ Infórmate poco a poco y busca apoyo si lo necesitas.

🔹 🩺 Programa una consulta con un especialista en consejo genético
✔️ Un asesor genético o genetista clínico te explicará qué significa tu mutación y cómo afecta tu riesgo.
✔️ Puede ayudarte a decidir si otros familiares deben hacerse la prueba.

🔹 📅 Establece un plan de seguimiento médico
✔️ Un oncólogo o especialista en cáncer hereditario te indicará qué pruebas debes hacerte y con qué frecuencia.
✔️ Dependiendo de la mutación, pueden recomendarte mamografías, resonancias magnéticas, ecografías ginecológicas u otros estudios.

🔹 🛡️ Infórmate sobre estrategias de prevención
✔️ Hay diferentes formas de reducir el riesgo de cáncer:

  • Seguimiento médico regular (detección precoz).
  • Quimioprevención (medicación para reducir el riesgo en algunos casos).
  • Cirugía preventiva (mastectomía o salpingooforectomía, según cada caso).
    ✔️ No es necesario decidir nada de inmediato. Un especialista te orientará según tu situación.

🔹 🤝 Busca apoyo emocional y comunidad
✔️ Hablar con un psicooncólogo puede ayudarte a gestionar la ansiedad y las emociones.
✔️ Unirte a grupos de apoyo con otras mujeres en tu misma situación puede darte seguridad y confianza.

🔹 👩‍👩‍👧‍👦 Reflexiona sobre la comunicación con tu familia
✔️ Ser portadora de una mutación genética es una información que puede afectar a tus familiares.
✔️ Un especialista en consejo genético puede orientarte sobre cómo compartir esta información con ellos.


✅ Conclusión

📍 Ser portadora de una mutación genética no significa que vayas a desarrollar cáncer, pero ahora tienes información valiosa que te permitirá actuar de forma anticipada.

📍 No estás sola: hay especialistas y recursos para guiarte en cada paso.

📍 Tómate tu tiempo, busca apoyo y confía en que tienes herramientas para cuidar tu salud con conocimiento y prevención.


>