Recibir la noticia de que eres portadora de una mutación genética puede hacer que te preocupes por tus hijos. Es natural preguntarte si también serán portadores y qué significa esto para su futuro.
📌 ¿Mis hijos han heredado la mutación?
🧬 Cada hijo/a tiene un 50% de probabilidad de heredar la mutación, ya que se transmite de manera autosómica dominante.
🔹 Si heredan la mutación, su riesgo de desarrollar cáncer será mayor que el de la población general.
🔹 Si no la heredan, no tendrán un mayor riesgo y tampoco la transmitirán a futuras generaciones.
📌 ¿Cuándo y cómo pueden hacerse la prueba genética?
🔹 ⏳ Edad recomendada para el estudio genético
✔️ No se recomienda hacer la prueba en la infancia o adolescencia, ya que no hay medidas médicas que tomar a esa edad.
✔️ Generalmente, el estudio se ofrece a partir de los 18 años, cuando pueden decidir si quieren conocer su resultado.
🔹 📍 Dónde solicitar la prueba genética
✔️ A través del Sistema Nacional de Salud (con derivación de su médico de cabecera o especialista a una Unidad de Consejo Genético).
✔️ En clínicas privadas especializadas en genética, con consulta previa con un asesor genético.
📌 ¿Y si mi hijo/a es portador/a?
🔹 🩺 No significa que vaya a tener cáncer, pero sí que tendrá un mayor riesgo y deberá seguir un plan de seguimiento adaptado.
🔹 💙 Hay muchas opciones para reducir el riesgo, desde controles médicos más frecuentes hasta estrategias de prevención según su caso.
🔹 👩⚕️ Un especialista en consejo genético le explicará qué medidas tomar cuando llegue el momento.
📌 ¿Cómo afrontar esta preocupación?
✔️ No te sientas culpable: La genética es algo que no podemos elegir ni controlar.
✔️ No tienes que anticiparte: Aún hay tiempo para que tus hijos decidan si quieren hacerse la prueba cuando sean mayores.
✔️ Piensa en positivo: Hoy la medicina ofrece muchas opciones para prevenir y detectar el cáncer a tiempo.
✅ Conclusión
📍 Si tienes hijos, hay un 50% de probabilidad de que hereden la mutación, pero esto no significa que vayan a desarrollar cáncer.
📍 No es necesario hacerles la prueba en la infancia, sino cuando sean adultos y puedan tomar su propia decisión.
📍 Si son portadores, podrán seguir un plan de prevención que les permitirá vivir con más seguridad y tranquilidad.