¿Cómo le comunico a mi familia que soy portadora si no lo saben?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

>

Mónica Pardo, Asesora Genética del Hospital del Mar.

📌 Compartir la noticia con tu familia puede ser un momento difícil, ya que puede generar preocupación o miedo en ellos. Sin embargo, es una información importante porque puede afectar también a su salud y darles la oportunidad de decidir si quieren hacerse un estudio genético.

No hay una única manera de hacerlo, pero sí algunas estrategias que pueden ayudarte a que la conversación sea más clara y llevadera.


📍 Antes de hablar con ellos

🔹 🤔 Reflexiona sobre cómo te sientes al respecto
✔️ Antes de comunicarlo, date un momento para procesar la noticia tú misma.
✔️ No es necesario que tengas todas las respuestas antes de hablar con ellos.

🔹 📚 Infórmate bien para resolver sus dudas
✔️ Es posible que te hagan preguntas como: ¿Eso significa que voy a tener cáncer? o ¿Debo hacerme la prueba?.
✔️ Puedes apoyarte en un especialista en consejo genético para aclarar conceptos.

🔹 🎯 Decide a quién contárselo primero
✔️ Puedes empezar con un familiar con quien te sientas más cómoda y que pueda ayudarte a hablar con el resto.
✔️ Lo más importante es informar a hermanos/as, padres e hijos/as porque tienen un 50% de probabilidades de ser portadores también.


📍 Durante la conversación

🔹 🗣️ Sé clara y tranquila
✔️ Explica que ser portadora no significa que vayas a desarrollar cáncer, sino que tienes un mayor riesgo y que hay opciones de seguimiento y prevención.

🔹 👂 Escucha sus reacciones y respeta sus tiempos
✔️ Cada persona procesará la información de manera diferente: algunas querrán actuar de inmediato, otras pueden necesitar tiempo para asimilarlo.
✔️ Es normal que tengan miedo o dudas, dale espacio para que expresen lo que sienten.

🔹 🧬 Explica la importancia del test genético para ellos
✔️ Coméntales que el estudio genético puede ayudarles a conocer su propio riesgo y tomar medidas preventivas si lo desean.
✔️ No presiones a nadie: cada persona debe decidir si quiere hacerse la prueba.

🔹 🤝 Ofrece apoyo y comparte información útil
✔️ Puedes compartir recursos o proponerles hablar con un asesor genético.
✔️ Si lo deseas, acompáñalos en el proceso de información y pruebas médicas.


📍 ¿Y si mi familia no quiere saberlo o rechaza la información?

🔹 Respetar sus tiempos es clave. No todos reaccionan igual ni desean enfrentarse a esta realidad en el mismo momento.
🔹 Si alguien no quiere hacerse la prueba, está en su derecho. Lo importante es que tenga la información para decidir por sí mismo en el futuro.
🔹 Si sientes que la conversación es difícil, puedes pedir ayuda a un especialista en consejo genético, que podrá explicarles la situación con información clara y sin alarmismo.


✅ Conclusión

📍 Comunicar que eres portadora es un acto de amor y cuidado hacia tu familia, ya que les brinda la posibilidad de conocer su propio riesgo y actuar a tiempo.

📍 No tienes que hacerlo sola, puedes apoyarte en especialistas y darles espacio para procesarlo.

📍 Cada persona reaccionará de forma diferente, pero lo importante es que sepan que tienen la opción de tomar decisiones informadas sobre su salud.