¿En qué momento me van a dar radioterapia? ¿Qué estrategias para abordar mi tumor existen?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

>

Dra. Margarita Feijoo SausJefe Servicio de Oncología del Hospital Universitario La Moraleja

La radioterapia puede administrarse en diferentes momentos del tratamiento, dependiendo del tipo de cáncer, su localización, estadio y objetivos específicos del tratamiento. A continuación, te explicamos con claridad cuándo puede ser utilizada y qué estrategias existen para abordarlo.


📅 ¿En qué momento se administra la radioterapia?

La radioterapia puede darse en diferentes momentos según el objetivo específico de tu tratamiento:

1️⃣ Antes de la cirugía (Radioterapia Neoadyuvante) 🔄

  • Se administra antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y facilitar que pueda ser extraído con más facilidad.

  • Ayuda a mejorar los resultados de la cirugía y reducir la posibilidad de recurrencia local del cáncer.

2️⃣ Después de la cirugía (Radioterapia Adyuvante)

  • Se administra después de una cirugía exitosa para eliminar cualquier célula cancerosa que pueda haber quedado.

  • Es comúnmente utilizada en cáncer de mama, próstata o pulmón para reducir el riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer.

3️⃣ Como tratamiento principal 🎯

  • En ciertos tipos de cáncer, especialmente cuando la cirugía no es posible o no es recomendable, la radioterapia puede ser el tratamiento principal.

  • Es frecuente en tumores de cabeza y cuello, cáncer de próstata, o ciertos tipos de cánceres pulmonares.

4️⃣ Para controlar síntomas (Radioterapia Paliativa) 🩹

  • Se administra en etapas avanzadas del cáncer para aliviar síntomas como dolor, sangrado, dificultad para respirar o problemas para tragar.

  • El objetivo principal es mejorar la calidad de vida del paciente, más que curar la enfermedad.


🔑 ¿Qué estrategias existen para abordar tu tumor con radioterapia?

Tu equipo médico decidirá cuál estrategia es la mejor en tu caso, basándose en diferentes factores como tamaño, localización y tipo de cáncer. Aquí tienes algunas estrategias comunes:

1️⃣ Estrategia curativa o radical 🎯

  • El objetivo es curar completamente el cáncer.

  • Se utilizan dosis altas de radiación para eliminar totalmente las células cancerosas.

  • Es habitual cuando el tumor está localizado en una zona específica y no se ha extendido.

2️⃣ Estrategia preventiva o profiláctica 🔐

  • Su objetivo es prevenir la aparición del cáncer en áreas con alto riesgo.

  • Ejemplo: irradiar ciertas zonas linfáticas para evitar que el cáncer se extienda allí.

3️⃣ Estrategia paliativa o de control sintomático 🩹

  • El objetivo es controlar el crecimiento del tumor y aliviar los síntomas.

  • Se utilizan dosis moderadas para reducir el tamaño del tumor, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente.


✅ Conclusión 🌟

La radioterapia puede administrarse en diferentes momentos según tu situación particular y los objetivos del tratamiento:

  • 🔄 Antes de la cirugía para reducir el tumor.

  • Después de la cirugía para eliminar células cancerosas residuales.

  • 🎯 Como tratamiento principal cuando la cirugía no es posible.

  • 🩹 Para aliviar síntomas en cáncer avanzado.

Existen diferentes estrategias para abordar tu tumor con radioterapia según el objetivo médico:

  • 🎯 Curativa o radical: eliminar por completo el cáncer.

  • 🔐 Preventiva o profiláctica: evitar la aparición o diseminación del cáncer.

  • 🩹 Paliativa o sintomática: aliviar síntomas y mejorar calidad de vida.

La decisión sobre cuál de estas estrategias es la mejor para ti será tomada en conjunto con tu equipo médico, considerando todas las características específicas de tu situación clínica.