Fertilización in vitro (FIV) con Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP)

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

>

Dra. Clara Gonzalez Llagostera, Bióloga del Hospital Dexeus Mujer

🩺 La FIV con Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) es una técnica de reproducción asistida que permite seleccionar embriones sin una mutación genética antes de ser implantados en el útero.

📌 Es una opción para mujeres portadoras de una mutación genética que desean evitar la transmisión de la mutación a sus hijos.


📌 1️⃣ ¿En qué consiste la FIV con DGP?

🔹 Fecundación in vitro (FIV):
✔️ Se extraen óvulos de la mujer y se fecundan en un laboratorio con espermatozoides.
✔️ Los embriones resultantes se cultivan en un ambiente controlado.

🔹 Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP):
✔️ Se analizan los embriones genéticamente antes de implantarlos.
✔️ Se seleccionan los embriones sin la mutación genética hereditaria para su transferencia al útero.

📌 El objetivo es garantizar que el bebé no herede la mutación y reducir el riesgo de enfermedades hereditarias.


📌 2️⃣ ¿Para quién está indicada la FIV con DGP?

1. Mujeres portadoras de mutaciones genéticas asociadas al cáncer hereditario
✔️ BRCA1, BRCA2, PALB2, ATM, CHEK2, TP53, entre otras.
✔️ Permite evitar la transmisión a la descendencia.

2. Parejas con antecedentes familiares de cáncer hereditario
✔️ Si ambos progenitores tienen riesgo genético, el DGP permite reducir la transmisión.

3. Mujeres que han preservado óvulos antes de una cirugía preventiva
✔️ Si se han congelado óvulos antes de una salpingooforectomía, se pueden usar en una FIV con DGP.

📌 Cada caso debe ser evaluado con un especialista en fertilidad y genética para determinar si la FIV con DGP es la mejor opción.


📌 3️⃣ ¿Cómo es el proceso de la FIV con DGP?

1️⃣ Estimulación ovárica:
✔️ Se administran hormonas para estimular los ovarios y obtener varios óvulos maduros.

2️⃣ Extracción de óvulos (punción ovárica):
✔️ Se extraen los óvulos mediante una punción folicular bajo sedación.

3️⃣ Fertilización en laboratorio:
✔️ Los óvulos se fecundan con espermatozoides mediante ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides).

4️⃣ Cultivo de embriones:
✔️ Los embriones se desarrollan en laboratorio durante 5-6 días.

5️⃣ Biopsia embrionaria para DGP:
✔️ Se extraen unas células del embrión sin dañarlo para su análisis genético.

6️⃣ Selección y transferencia de embriones:
✔️ Solo se implantan embriones sin la mutación genética.
✔️ También pueden congelarse embriones sobrantes para futuros intentos.

7️⃣ Prueba de embarazo y seguimiento:
✔️ Se realiza una prueba de embarazo 10-14 días después de la transferencia embrionaria.

📌 El proceso dura varias semanas y requiere un seguimiento médico cercano.


📌 4️⃣ Aspectos clave a tener en cuenta

🔹 Éxito del tratamiento:
✔️ La tasa de éxito varía según la edad y la calidad embrionaria.
✔️ En mujeres menores de 35 años, la tasa de embarazo por transferencia es del 50-60%.

🔹 Accesibilidad y coste:
✔️ En España, el DGP está cubierto por la Seguridad Social en casos justificados.
✔️ En clínicas privadas, el coste puede oscilar entre 5.000 y 10.000 euros por ciclo.

🔹 Impacto emocional y físico:
✔️ La estimulación ovárica puede generar síntomas como hinchazón y fatiga.
✔️ El proceso puede ser emocionalmente desafiante, por lo que es recomendable apoyo psicológico.

📌 El éxito del tratamiento no está garantizado en el primer intento, por lo que es clave manejar las expectativas.


📌 5️⃣ Ventajas y desventajas

✔️ Ventajas:

Evita la transmisión de la mutación genética hereditaria.
Permite planificar la maternidad sin riesgo genético para los hijos.
No afecta la salud del embrión ni del futuro bebé.
Puede realizarse en mujeres que han preservado óvulos antes de una cirugía preventiva.

❌ Desventajas:

Es un proceso largo y puede requerir más de un intento.
Implica un esfuerzo físico y emocional.
No garantiza el embarazo en el primer ciclo.
Su acceso en la Seguridad Social depende de criterios específicos.

📌 Cada mujer debe evaluar sus circunstancias con especialistas para decidir si esta opción es adecuada.


📌 6️⃣ Alternativas a la FIV con DGP

🔹 Concepción natural con monitoreo prenatal
✔️ Se realiza un estudio genético al feto durante el embarazo para determinar si ha heredado la mutación.

🔹 Uso de óvulos donados
✔️ En mujeres que prefieren eliminar el riesgo de transmisión sin realizar DGP.

🔹 Adopción o gestación subrogada
✔️ Opciones para mujeres que no pueden o no desean gestar.

📌 Cada mujer puede elegir la opción que mejor se adapte a su situación personal y médica.


✅ Conclusión

📍 La FIV con DGP es una opción segura y efectiva para mujeres portadoras de mutaciones genéticas que desean evitar la transmisión a sus hijos.
📍 El proceso implica estimulación ovárica, fecundación en laboratorio, análisis genético de los embriones y selección de los que no portan la mutación.
📍 Es importante tener en cuenta la tasa de éxito, el impacto emocional y el acceso al tratamiento antes de tomar una decisión.