¿Qué es y cuál es la función del cérvix?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Laura Cárdenas Puiggros Médica Oncóloga. Hospital Universitari Dr. Josep Treueta Girona

El cérvix o cuello uterino es la parte inferior y estrecha del útero que conecta el útero con la vagina. Es una estructura clave en el sistema reproductivo femenino y desempeña varias funciones esenciales tanto en el ciclo menstrual como en la reproducción.


1️⃣ ¿Qué es el Cérvix?

El cérvix es la porción inferior del útero, que tiene una forma cilíndrica o cónica y mide alrededor de 2-3 cm de largo. Se encuentra en la parte superior de la vagina y actúa como una puerta de entrada y salida entre el útero y el canal vaginal. En su extremo superior, está conectado al útero, y en el extremo inferior se abre hacia la vagina.

El cérvix tiene dos partes principales:

  • Portio vaginalis: La parte del cérvix que se encuentra visible en la vagina durante el examen ginecológico.

  • Portio uterina: La parte que se conecta al útero.


2️⃣ Funciones del Cérvix

El cérvix tiene varias funciones clave en el cuerpo femenino, especialmente relacionadas con la reproducción y la protección del útero. A continuación, te explico sus principales funciones:

2.1. Actuar como Barrera Protectora

  • El cérvix tiene un papel protector crucial. Durante la mayor parte del ciclo menstrual, el cérvix produce un moco cervical que actúa como barrera contra las infecciones. Este moco cervical se vuelve más espeso y pegajoso en ciertos momentos del ciclo, impidiendo la entrada de bacterias y gérmenes hacia el útero.

    • En la ovulación, el moco cervical se vuelve más fluido y delgado, lo que facilita el paso de los espermatozoides hacia el útero y las trompas de Falopio para la fecundación.

2.2. Permitir el Paso de los Espermatozoides

  • Durante la ovulación, el cérvix se abre ligeramente para permitir el paso de los espermatozoides hacia el útero y las trompas de Falopio. Este proceso es fundamental para la fecundación de un óvulo.

2.3. Sostener el Útero

  • El cérvix mantiene al útero en una posición estable dentro de la cavidad pélvica. Al hacerlo, también asegura que el útero permanezca bien colocado, especialmente durante el embarazo. Su fuerza y tono muscular ayudan a evitar que el útero se desplace de su posición.

2.4. Facilitar el Parto

  • Durante el embarazo, el cérvix desempeña un papel crucial en el parto. A medida que el parto se acerca, el cérvix comienza a ablandarse, adelgazarse (un proceso conocido como borramiento) y dilatarse para permitir el paso del bebé a través de la vagina. Esta dilatación del cérvix es una parte esencial del trabajo de parto.

2.5. Controlar el Flujo Menstrual

  • El cérvix también ayuda a controlar el flujo menstrual, regulando el paso de la sangre desde el útero hacia la vagina. La abertura del cérvix se estrecha o se dilata ligeramente para permitir el paso del fluido menstrual durante cada ciclo.


3️⃣ Cambios en el Cérvix a lo Largo de la Vida

3.1. Durante el Ciclo Menstrual

  • A lo largo del ciclo menstrual, el cérvix cambia en respuesta a las hormonas. En la fase lútea, el cérvix tiende a estar cerrado y el moco cervical es espeso, lo que impide la entrada de espermatozoides. En la ovulación, el cérvix se abre un poco y el moco cervical se vuelve más fluido, facilitando el paso de los espermatozoides.

3.2. Durante el Embarazo

  • En el embarazo, el cérvix se mantiene cerrado y protegido para evitar que las bacterias o infecciones lleguen al útero. Sin embargo, hacia el final del embarazo, el cérvix comienza a madurar, borrarse y dilatarse como parte del proceso de preparación para el parto.

3.3. Después del Parto

  • Después del parto, el cérvix puede tardar un tiempo en recuperar su forma y tamaño original. Esto depende de varios factores, como la cantidad de trabajo de parto y si la mujer ha tenido un parto vaginal o por cesárea.


4️⃣ Problemas Comunes Relacionados con el Cérvix

4.1. Infecciones Cervicales

  • El cérvix puede ser susceptible a infecciones como la cervicitis, que es la inflamación del cérvix generalmente causada por infecciones bacterianas, virales o por enfermedades de transmisión sexual (ETS), como el VPH (virus del papiloma humano).

4.2. Cáncer de Cérvix

  • El cáncer cervical (o cáncer de cuello uterino) se produce cuando las células del cérvix comienzan a crecer de manera anormal y descontrolada. El VPH es una de las principales causas del cáncer cervical. La detección temprana a través de pruebas como el Papanicolaou y el test de VPH es fundamental para prevenir o tratar este cáncer a tiempo.

4.3. Prolapso Uterino

  • Un prolapso uterino ocurre cuando el cérvix y el útero se desplazan hacia abajo y protruyen en la vagina debido a la pérdida de tono muscular. Esto puede ser más común después del parto o en mujeres con debilidad muscular pélvica.


✅ Conclusión

El cérvix es una parte esencial del aparato reproductivo femenino. Su función incluye proteger el útero, permitir la fecundación, facilitar el parto y controlar el flujo menstrual. Mantener la salud cervical es crucial, y las revisiones periódicas (como el Papanicolaou o la prueba de VPH) son importantes para prevenir enfermedades como el cáncer cervical.