¿Sigo menstruando después de un cáncer de cérvix?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Laura Cárdenas Puiggros Médica Oncóloga. Hospital Universitari Dr. Josep Treueta Girona

La posibilidad de seguir menstruando después de un cáncer de cérvix depende de varios factores, como el tratamiento que recibas y si conservas el útero y los ovarios. En muchos casos, el tratamiento para el cáncer de cérvix, como la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia, puede afectar tu ciclo menstrual. 


1️⃣ Cirugía para el Cáncer de Cérvix

1.1. Histerectomía Total

  • Si se te realiza una histerectomía total (extirpación del útero y cérvix), ya no tendrás períodos menstruales, ya que el útero, que es el órgano responsable de la menstruación, se habrá retirado.

    • En este caso, no menstruarás más, aunque tus ovarios se mantengan. Sin embargo, si los ovarios también se extirpan (lo que se llama ooforectomía), entrarás en una menopausia inmediata.

1.2. Conservación del Útero

  • Si tu tratamiento no incluye la extirpación del útero y solo se realiza una conización (extirpación de una pequeña parte del cuello uterino), y si los ovarios se mantienen intactos, es posible que continúes menstruando. Sin embargo, esto dependerá de la extensión de la cirugía y si se ha afectado alguna parte del sistema hormonal. 💖


2️⃣ Radioterapia y Menstruación

2.1. Radioterapia en la Pelvis

  • Si recibes radioterapia dirigida al área pélvica (para tratar el cáncer de cérvix), puede afectar los ovarios y el útero.

    • En muchos casos, la radioterapia puede dañar los ovarios, lo que puede llevar a una menopausia prematura incluso si no se ha extirpado el útero.

    • Si la radioterapia afecta el útero, también puede afectar la capacidad de mantener un ciclo menstrual regular. Algunas mujeres pueden dejar de menstruar temporalmente o permanentemente, dependiendo de la dosis y la extensión de la radioterapia. 💥


3️⃣ Quimioterapia y Menstruación

3.1. Efectos de la Quimioterapia

  • La quimioterapia tiene el potencial de afectar la función ovárica y, como resultado, puede causar la ausencia de menstruación (amenorrea). Esto puede ser temporal o permanente, dependiendo de los medicamentos utilizados y la edad de la mujer.

    • Si los ovarios están dañados por la quimioterapia, es posible que experimentes una menopausia precoz. Esto puede ocurrir incluso si el útero se conserva. 💉

3.2. Recuperación Menstrual

  • Si el daño a los ovarios es temporal, es posible que la menstruación se recupere después de finalizar el tratamiento. Sin embargo, si los ovarios se dañan permanentemente, es probable que no menstruarás más.


4️⃣ Factores que Afectan la Continuación de la Menstruación

4.1. Edad

  • La edad juega un papel importante en cómo tu cuerpo responde al tratamiento. Las mujeres jóvenes (generalmente menores de 35 años) tienen más probabilidades de recuperar la menstruación después del tratamiento, especialmente si los ovarios se han mantenido intactos.

  • Las mujeres mayores de 40 años pueden estar más cerca de la menopausia natural, por lo que el tratamiento puede precipitar la pérdida de menstruación.

4.2. Conservación de los Ovarios

  • Si los ovarios se mantienen durante el tratamiento, es más probable que continúes menstruando. Sin embargo, si los ovarios son afectados por la radioterapia o la quimioterapia, esto puede interrumpir la producción de estrógenos y llevar a la menopausia. 🧬


5️⃣ ¿Qué Hacer Si Tienes Preocupaciones Sobre la Menstruación?

5.1. Consulta con tu Oncólogo

  • Habla con tu oncólogo sobre cómo el tratamiento afectará tu ciclo menstrual. Ellos pueden explicarte los posibles efectos secundarios y ofrecerte opciones, como la preservación de fertilidad antes de iniciar el tratamiento.

5.2. Opciones para Mantener la Fertilidad

  • Si aún deseas tener hijos, pregunta sobre las opciones de preservación de fertilidad antes del tratamiento. Esto puede incluir la congelación de óvulos o embriones para su uso posterior, en caso de que los tratamientos afecten la capacidad reproductiva. ❄️


✅ Conclusión

La posibilidad de seguir menstruando después de un cáncer de cérvix depende principalmente del tipo de tratamiento que recibas, como cirugía, radioterapia o quimioterapia. Si se realiza una histerectomía, no menstruarás más. Sin embargo, si los ovarios se conservan y el tratamiento no afecta demasiado la función ovárica, es posible que continúes menstruando. Si el tratamiento daña los ovarios, es probable que experimentes menopausia precoz y, por lo tanto, dejes de menstruar.

Es importante hablar con tu equipo médico para entender cómo el tratamiento afectará tu fertilidad y menstruación, y explorar opciones como la preservación de fertilidad antes de iniciar el tratamiento.