El adenocarcinoma del cuello uterino.

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Úrsula Acosta Sánchez Ginecóloga Oncóloga del Hospital Vall D'Hebron.

El adenocarcinoma del cuello uterino es un tipo de cáncer cervical que se origina en las células glandulares del cérvix. Aunque es menos común que el carcinoma escamoso, representa un porcentaje significativo de los casos de cáncer de cuello uterino. Este tipo de cáncer se caracteriza por células glandulares anormales que producen moco y se encuentran en la parte interna del cérvix.


1️⃣ ¿Qué es el Adenocarcinoma del Cuello Uterino?

El adenocarcinoma cervical es un tipo de cáncer que se forma en las células glandulares del cérvix (la parte inferior del útero). Estas células glandulares son responsables de producir moco en el canal cervical. Aunque este tipo de cáncer es menos frecuente que el carcinoma escamoso, se ha vuelto más común en los últimos años. 🍃


2️⃣ Características del Adenocarcinoma del Cérvix

2.1. Células Glandulares

  • El adenocarcinoma se origina en las células glandulares que recubren la parte interna del cérvix (canal cervical). Estas células son diferentes de las células escamosas, que son las responsables del carcinoma escamoso. 🧫

2.2. Desarrolla en Áreas Internas del Cérvix

  • Este tipo de cáncer generalmente se desarrolla en la zona endocervical (el interior del cuello uterino), una área que es más difícil de examinar en las pruebas de Papanicolaou. Esto puede hacer que el diagnóstico en etapas tempranas sea más complicado. 🔍

2.3. Asociado al VPH

  • Al igual que el carcinoma escamoso, el adenocarcinoma cervical también está vinculado a la infección por el virus del papiloma humano (VPH), especialmente los tipos de alto riesgo (como VPH-16 y VPH-18). Aunque no todos los casos de adenocarcinoma del cérvix están relacionados con el VPH, la infección persistente por estos virus es un factor de riesgo importante. 🦠


3️⃣ Factores de Riesgo del Adenocarcinoma del Cérvix

3.1. Infección Persistente por VPH

  • La infección por VPH de alto riesgo es la principal causa del adenocarcinoma cervical. El virus puede provocar cambios celulares anormales en el cérvix que, con el tiempo, pueden convertirse en cáncer. ⚠️

3.2. No Hacerse Exámenes de Papanicolaou Regularmente

  • La falta de pruebas de Papanicolaou regulares puede hacer que los cambios celulares precoces no sean detectados a tiempo. Detectar células anormales en las primeras etapas aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso. 📅

3.3. Tabaquismo

  • El tabaco debilita el sistema inmunológico, lo que dificulta la capacidad del cuerpo para eliminar el VPH y puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer cervical. 🚬

3.4. Sistema Inmunológico Comprometido

  • Las mujeres con un sistema inmunológico debilitado, como aquellas con VIH o que toman medicamentos inmunosupresores, tienen un mayor riesgo de desarrollar adenocarcinoma cervical. 🧬

3.5. Historia Sexual

  • El inicio temprano de la actividad sexual y tener múltiples parejas sexuales aumenta el riesgo de exposición al VPH. 👩‍❤️‍👨


4️⃣ Síntomas del Adenocarcinoma Cervical

El adenocarcinoma en sus primeras etapas puede no causar síntomas evidentes. Por eso, las pruebas regulares son tan importantes. A medida que el cáncer progresa, los síntomas pueden incluir:

  • Sangrado vaginal anormal: Sangrado entre los períodos menstruales o después de las relaciones sexuales. 🩸

  • Sangrado postmenopáusico: Cualquier sangrado vaginal en mujeres que han pasado por la menopausia debe ser evaluado. 🔴

  • Flujo vaginal anormal: Un flujo vaginal con mal olor o con sangre. 💧

  • Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales: En casos más avanzados. 💥

  • Dolor en la parte baja de la espalda o en las piernas: Si el cáncer ha diseminado a otras partes del cuerpo. 🔙


5️⃣ Diagnóstico del Adenocarcinoma del Cérvix

El diagnóstico temprano es crucial para un tratamiento efectivo. Las pruebas más comunes para detectar el adenocarcinoma cervical incluyen:

5.1. Prueba de Papanicolaou (Pap Smear)

  • La prueba de Papanicolaou es fundamental para detectar células anormales en el cérvix. Aunque el adenocarcinoma se origina en una zona menos accesible, los cambios precoces en las células glandulares aún pueden ser detectados mediante el Pap Smear. 🩺

5.2. Colposcopia

  • Si los resultados del Pap Smear son anormales, se realiza una colposcopia para examinar el cérvix con mayor detalle. Durante este procedimiento, se pueden tomar muestras de tejido para realizar una biopsia. 👀

5.3. Prueba de VPH

  • La prueba de VPH se realiza para detectar tipos de VPH de alto riesgo. Esto puede ayudar a identificar a las mujeres con mayor riesgo de desarrollar adenocarcinoma cervical. 🦠


6️⃣ Tratamiento del Adenocarcinoma Cervical

El tratamiento del adenocarcinoma cervical depende de la etapa del cáncer y de las características individuales de la paciente. Las opciones de tratamiento incluyen:

6.1. Cirugía

  • Si el cáncer está en una etapa temprana, el tratamiento principal es la cirugía. Esto puede incluir una histerectomía (extirpación del útero) y, en algunos casos, la ooforectomía (extirpación de los ovarios) si el cáncer se ha diseminado a estas áreas. ✂️

6.2. Radioterapia

  • En casos de cáncer más avanzado o después de la cirugía, la radioterapia puede ser utilizada para eliminar las células cancerosas restantes en el área cervical o en los ganglios linfáticos cercanos. 🎯

6.3. Quimioterapia

  • Si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, se puede recomendar quimioterapia para tratar el cáncer en todo el cuerpo. 💉

6.4. Terapias Dirigidas e Inmunoterapia

  • En algunos casos avanzados, se pueden usar terapias dirigidas y inmunoterapia para atacar las células cancerosas de manera específica y mejorar la respuesta al tratamiento. 💪


7️⃣ Prevención del Adenocarcinoma Cervical

La mejor forma de prevenir el adenocarcinoma cervical es mediante la detección temprana y la prevención del VPH. Aquí algunos consejos:

7.1. Vacunación contra el VPH

  • La vacuna contra el VPH es una de las formas más efectivas de prevenir la infección por los tipos de VPH que causan el cáncer cervical. Se recomienda vacunar a las niñas y niños antes del inicio de la actividad sexual. 💉

7.2. Pruebas Regulares de Papanicolaou

  • Las mujeres deben hacerse pruebas de Papanicolaou de forma regular, comenzando a los 21 años y repitiéndolas según las recomendaciones de su médico. 📅

7.3. Uso de Preservativos

  • El uso de preservativos durante las relaciones sexuales reduce el riesgo de infección por VPH. 🛡️

7.4. No Fumar

  • Dejar de fumar ayuda a reducir el riesgo de cáncer cervical y mejora la respuesta al tratamiento. 🚭


✅ Conclusión

El adenocarcinoma del cuello uterino es un tipo de cáncer cervical que se origina en las células glandulares del cérvix. Aunque es menos común que el carcinoma escamoso, su incidencia ha ido en aumento. La detección temprana mediante pruebas de Papanicolaou y pruebas de VPH es crucial para tratar el cáncer en sus primeras etapas y mejorar el pronóstico.