Dr. Vicente Bebia Conesa Ginecólogo Oncólogo del Hospital Vall D' Hebron
El estadio del cáncer de cérvix es una parte fundamental para determinar el tratamiento adecuado y el pronóstico del paciente. El estadio describe la extensión del cáncer, es decir, cuán lejos se ha diseminado desde su lugar de origen en el cuello uterino (cérvix). A continuación, te explicamos los estadios del cáncer de cérvix según la estadificación de la FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia) y las características de cada estadio.
1️⃣ Estadio 0: Carcinoma in Situ (CIS)
1.1. Características
-
El cáncer está en su etapa más temprana, también conocida como carcinoma in situ (CIS).
-
Las células anormales están presentes en la superficie del cuello uterino pero no han invadido las capas más profundas ni se han diseminado a otras áreas.
-
No se considera un cáncer invasivo, pero si no se trata, puede progresar a un cáncer de cérvix invasivo.
1.2. Tratamiento y Pronóstico
-
El tratamiento suele ser local (por ejemplo, conización o crioterapia).
-
El pronóstico es excelente, con una tasa de supervivencia a 5 años cercana al 100%.
2️⃣ Estadio I: Cáncer Localizado al Cérvix
2.1. Características
-
El cáncer está confinado exclusivamente al cérvix y no se ha diseminado a otros órganos ni tejidos cercanos.
-
El cáncer puede estar limitado a la parte superficial o haber invadido más profundamente, pero sigue estando restringido al cérvix.
-
Estadio IA: El cáncer invade menos de 3 mm de profundidad y tiene un área menor de 7 mm.
-
Estadio IB: El cáncer invade más de 3 mm de profundidad y afecta un área mayor a 7 mm.
-
2.2. Tratamiento y Pronóstico
-
En este estadio, el tratamiento suele ser quirúrgico, como la histerectomía o conización.
-
Si el cáncer está en estadio IA, el pronóstico es muy favorable con una tasa de supervivencia a 5 años cercana al 100%.
-
Para el estadio IB, la tasa de supervivencia sigue siendo alta, generalmente más del 90%.
3️⃣ Estadio II: Cáncer que se Disemina a Tejidos Cercanos
3.1. Características
-
El cáncer se ha diseminado fuera del cérvix hacia tejidos cercanos, como el útero o la vagina, pero no ha alcanzado las paredes pélvicas ni los ganglios linfáticos.
-
Estadio IIA: El cáncer afecta a la vagina superior o los tejidos adyacentes al cérvix, pero no ha invadido las paredes pélvicas.
-
Estadio IIB: El cáncer invade tejidos cercanos al útero, como los ligamentos paramétricos (tejidos que rodean el útero), pero no ha llegado a los ganglios linfáticos ni a órganos distantes.
-
3.2. Tratamiento y Pronóstico
-
El tratamiento suele ser quirúrgico (histerectomía) y puede requerir radioterapia para eliminar cualquier célula cancerosa residual.
-
El pronóstico depende de la extensión de la invasión, pero con tratamiento, la tasa de supervivencia a 5 años varía entre el 60% y 80%.
4️⃣ Estadio III: Cáncer que se Disemina a la Pared Pélvica y Ganglios Linfáticos
4.1. Características
-
El cáncer ha invadido la pared pélvica o causa bloqueo en los riñones debido a la obstrucción de las vías urinarias. También puede haberse diseminado a los ganglios linfáticos cercanos.
-
Estadio IIIA: El cáncer se ha diseminado a la vagina inferior pero no afecta la pared pélvica.
-
Estadio IIIB: El cáncer afecta la pared pélvica o bloquea los riñones, impidiendo el paso de la orina (hidronefrosis).
-
Estadio IIIC: Se han encontrado ganglios linfáticos positivos en la región pélvica o para-aórtica.
-
4.2. Tratamiento y Pronóstico
-
El tratamiento incluye quimioterapia y radioterapia. En algunos casos, puede ser necesaria la cirugía para extirpar tumores residuales.
-
El pronóstico es más reservado en este estadio, con una tasa de supervivencia a 5 años de aproximadamente 40-60%.
5️⃣ Estadio IV: Cáncer que se Disemina a Órganos Lejanos
5.1. Características
-
El cáncer ha diseminado más allá de la pelvis y ha afectado a órganos distantes, como los pulmones, el hígado o los huesos.
-
Estadio IVA: El cáncer se ha diseminado a órganos cercanos a la pelvis, como la vejiga o el recto.
-
Estadio IVB: El cáncer ha alcanzado órganos distantes, como los pulmones o el hígado.
-
5.2. Tratamiento y Pronóstico
-
El tratamiento en este estadio incluye quimioterapia para tratar las células cancerosas en todo el cuerpo y radioterapia para tratar áreas locales.
-
El pronóstico es grave, ya que el cáncer está en una etapa avanzada. La tasa de supervivencia a 5 años puede ser menos del 15%, dependiendo de la respuesta al tratamiento y el estado general de salud del paciente.
✅ Conclusión
El cáncer de cérvix se clasifica en cinco estadios que describen su extensión y diseminación. Cuanto más temprano se detecte el cáncer (estadio 0 o estadio I), mejor será el pronóstico y las opciones de tratamiento. Los estadios avanzados (II, III y IV) implican una diseminación más extensa y un pronóstico más desafiante, aunque los tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia pueden mejorar los resultados en algunos casos.