¿En qué consiste la histerectomía radical?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Berta Díaz Feijoo, Cirujana Ginecológica Oncológica del Hospital Clinic.

La histerectomía radical es un procedimiento quirúrgico más extenso que la histerectomía total simple. En este tipo de cirugía, no solo se extirpa el útero y el cérvix, sino que también se eliminan otros tejidos y estructuras cercanas que pueden estar involucradas en la enfermedad, como los ligamentos uterinos, los ganglios linfáticos pélvicos y, en algunos casos, los ovarios y las trompas de Falopio.

La histerectomía radical se realiza principalmente en casos de cáncer ginecológico avanzado, como el cáncer de endometrio, para asegurar que se elimine todo el tejido canceroso y reducir el riesgo de que el cáncer se disemine o regrese.


1️⃣ ¿Qué Implica la Histerectomía Radical? ✂️

La histerectomía radical es una cirugía más compleja y extensa que la histerectomía total simple. En este procedimiento se realiza la extirpación de:

1.1. Extirpación del Útero y Cérvix 🩸

  • Útero: Se extirpa todo el útero, que incluye el cuerpo del útero y el cérvix (cuello uterino).

1.2. Extirpación de los Ligamentos y Tejidos Cercanos 🔩

  • Se extirpan los ligamentos uterinos, que sostienen el útero, y a veces se eliminan también tejidos cercanos como los nódulos linfáticos o tejidos peritoneales (el revestimiento de la cavidad abdominal) que podrían estar afectados por el cáncer.

1.3. Ganglios Linfáticos Pélvicos 🦵

  • En casos de cáncer más avanzado, también se realiza una linfadenectomía para extirpar los ganglios linfáticos pélvicos y para-aórticos para verificar si el cáncer se ha diseminado.

1.4. Ovarios y Trompas de Falopio 🍊

  • Dependiendo de la extensión del cáncer, en algunos casos se extirpan los ovarios y las trompas de Falopio (esto se conoce como ooforectomía y salpingectomía).


2️⃣ ¿Cuándo se Realiza una Histerectomía Radical? 🏥

La histerectomía radical se realiza principalmente en casos de cáncer ginecológico, pero también puede estar indicada en ciertas situaciones médicas graves. Los principales motivos incluyen:

2.1. Cáncer de Endometrio 🩸

  • En los casos de cáncer de endometrio en etapas más avanzadas (Estadio III o IV), cuando el cáncer se ha diseminado a los tejidos cercanos o ganglios linfáticos, la histerectomía radical es esencial para eliminar completamente el cáncer y prevenir su propagación.

2.2. Cáncer Cervical ⚠️

  • En el caso de cáncer de cuello uterino (cáncer cervical) avanzado, se realiza una histerectomía radical para extirpar el útero y los tejidos cercanos afectados por el cáncer.

2.3. Otros Cánceres Ginecológicos 🌸

  • En cánceres ginecológicos más agresivos como el cáncer de ovario o cáncer vaginal que se han diseminado, también se puede realizar una histerectomía radical como parte del tratamiento.

2.4. Trastornos Graves 🚨

  • En casos de prolapso uterino grave o trastornos como fibromas uterinos que no responden a otros tratamientos, la histerectomía radical puede ser necesaria.


3️⃣ Beneficios de la Histerectomía Radical

3.1. Eliminación del Cáncer 🎯

  • En casos de cáncer de endometrio o cáncer cervical, la histerectomía radical tiene como objetivo eliminar completamente el cáncer y evitar que se disemine a otras partes del cuerpo.

3.2. Control de la Enfermedad 🛡️

  • Esta cirugía también ayuda a controlar la enfermedad, especialmente en casos donde el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos o los tejidos circundantes, lo que reduce el riesgo de recurrencia.

3.3. Alivio de Síntomas 🌸

  • En casos de prolapso uterino grave, sangrado uterino anómalo o fibromas grandes, la histerectomía radical puede aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de la paciente.


4️⃣ Riesgos y Consideraciones ⚠️

4.1. Riesgos Quirúrgicos 🩻

  • Al ser una cirugía extensa, la histerectomía radical conlleva riesgos como infección, sangrado o daño a órganos cercanos como la vejiga o los intestinos.

4.2. Cambios en la Salud Hormonal 🌡️

  • Si se extirpan los ovarios, la paciente pasará a una menopausia temprana (aunque si se conservan, los ovarios seguirán funcionando normalmente). La menopausia prematura puede traer consigo síntomas como sofocos, sequedad vaginal y cambios en el estado de ánimo.

4.3. Efectos Psicológicos 💔

  • La pérdida del útero puede tener un impacto emocional en algunas mujeres, especialmente en aquellas que desean tener hijos. Es importante discutir con el equipo médico las implicaciones emocionales antes de la cirugía y considerar el apoyo psicológico.

4.4. Fertilidad 🍃

  • La histerectomía radical impide que la mujer quede embarazada, ya que el útero se extirpa por completo. Si la fertilidad es una preocupación, es importante discutir opciones de preservación de fertilidad antes de la cirugía.


5️⃣ Recuperación Postquirúrgica

5.1. Hospitalización 🏥

  • La hospitalización suele durar entre 3 y 5 días dependiendo del tipo de cirugía (abdominal, vaginal o laparoscópica). La paciente será monitoreada durante este tiempo para asegurarse de que no haya complicaciones.

5.2. Recuperación en Casa 🛋️

  • La recuperación puede tomar entre 6 a 8 semanas, durante las cuales se recomienda evitar actividades físicas intensas y seguir las instrucciones médicas sobre el cuidado de las heridas y la dieta.

5.3. Seguimiento Médico 📅

  • Después de la cirugía, se recomienda un seguimiento regular con el oncólogo o ginecólogo para asegurar que la recuperación progresa bien y para monitorear cualquier posible recurrencia del cáncer.


✅ Conclusión

1️⃣ La histerectomía radical implica la extirpación del útero, el cérvix, los ganglios linfáticos cercanos y, en algunos casos, los ovarios y trompas de Falopio. Es un procedimiento extenso utilizado principalmente para tratar cánceres ginecológicos avanzados, como el cáncer de endometrio o cáncer cervical.

2️⃣ El principal beneficio es la eliminación del cáncer y la reducción del riesgo de recurrencia, así como el alivio de síntomas graves como el sangrado excesivo o el prolapso uterino.

3️⃣ Los riesgos incluyen infección, sangrado, menopausia prematura (si se extirpan los ovarios), y efectos emocionales relacionados con la pérdida del útero y la fertilidad.

4️⃣ La recuperación puede durar semanas, y se recomienda seguimiento médico regular para asegurarse de que no haya complicaciones o recurrencia del cáncer.