Relación con tu equipo de oncología

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Martina Ángeles Fité, Ginecologa Oncóloga del Hospital Vall D'Hebron

Cuando se diagnostica un cáncer ginecológico, establecer una relación sólida y efectiva con el equipo de oncología es crucial para manejar de manera óptima la enfermedad. Esta relación debe ser colaborativa, basada en la confianza y la comunicación abierta, para asegurar que la paciente reciba el mejor cuidado posible y pueda navegar el proceso de tratamiento con el apoyo necesario. Aquí describo algunos aspectos clave sobre el tipo de relación que se debería fomentar con el equipo de oncología:

1. Comunicación abierta y honesta: Es fundamental que haya una comunicación franca y transparente entre la paciente y su equipo médico. Esto incluye discutir los síntomas, preocupaciones, efectos secundarios del tratamiento y cualquier cambio en el bienestar emocional o físico. Las pacientes deben sentirse cómodas para hacer preguntas y expresar sus dudas o miedos.

2. Colaboración en la toma de decisiones: La paciente debe ser parte activa del proceso de toma de decisiones. Esto significa estar bien informada sobre las opciones de tratamiento disponibles, sus beneficios y riesgos, y cómo podrían impactar su calidad de vida. Una toma de decisiones compartida fomenta una mayor satisfacción y adherencia al tratamiento.

3. Respeto y empatía: El respeto mutuo y la empatía son esenciales en cualquier relación médico-paciente. Los profesionales de la salud deben proporcionar un trato respetuoso y comprensivo, reconociendo la dignidad y los deseos de la paciente, mientras que la paciente debe respetar la experiencia y las recomendaciones del equipo médico.

4. Apoyo continuo: El cáncer ginecológico puede ser un viaje largo y desafiante. Las pacientes necesitan sentir que no están solas y que pueden contar con su equipo de oncología para recibir apoyo continuo, tanto médico como emocional. Esto puede incluir acceso a servicios de apoyo psicológico, grupos de apoyo, y consejería sobre nutrición y estilo de vida.

5. Educación y recursos: Es importante que el equipo de oncología proporcione información clara y accesible sobre la enfermedad, el plan de tratamiento, y los recursos adicionales disponibles, como información sobre ensayos clínicos, servicios de soporte, y educación sobre salud y bienestar.

6. Flexibilidad y adaptabilidad: A medida que el tratamiento avanza y la situación de la paciente cambia, puede ser necesario ajustar el plan de tratamiento. La capacidad de adaptarse y modificar los enfoques de tratamiento según las necesidades y respuestas de la paciente es crucial para una gestión eficaz del cáncer.

7. Confidencialidad y privacidad: La paciente debe sentirse segura de que su información personal y médica se maneja con el máximo nivel de confidencialidad y que su privacidad está protegida en todo momento.

En resumen, la relación con el equipo de oncología debe basarse en la confianza, el respeto, la comunicación y la colaboración. Una relación sólida y positiva no solo ayuda a gestionar mejor el tratamiento del cáncer ginecológico, sino que también puede influir significativamente en la experiencia general de la paciente durante su tratamiento y recuperación.