¿Qué son y qué significan los marcadores tumorales?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Vicente Bebia Conesa, Ginecólogo Oncólogo del Hospital Vall D'Hebron.

El diagnóstico y seguimiento del cáncer ginecológico, que incluye cánceres del ovario, útero, cuello uterino, vagina y vulva, a menudo implican el uso de diversas pruebas y procedimientos. Entre estas pruebas, los marcadores tumorales juegan un papel importante. A continuación, se explica qué son los marcadores tumorales y qué significan en el contexto del cáncer ginecológico.

¿Qué son los Marcadores Tumorales? Los marcadores tumorales son sustancias, a menudo proteínas, que se encuentran en niveles elevados en la sangre, orina o tejidos de personas con ciertos tipos de cáncer. Estas sustancias pueden ser producidas directamente por las células cancerosas o por el cuerpo en respuesta al cáncer. Los marcadores tumorales pueden ser útiles para el diagnóstico, la monitorización del tratamiento y la detección de recurrencias del cáncer.

¿Qué Significan los Marcadores Tumorales en el Cáncer Ginecológico? En el contexto del cáncer ginecológico, los marcadores tumorales pueden proporcionar información valiosa sobre la presencia y progresión de la enfermedad. Algunos de los marcadores tumorales más comunes asociados con cánceres ginecológicos incluyen:

CA-125: El CA-125 es un marcador tumoral que se utiliza principalmente en el cáncer de ovario. Los niveles elevados de CA-125 pueden indicar la presencia de cáncer de ovario, aunque también pueden elevarse en otras condiciones benignas como la endometriosis y la inflamación pélvica. Este marcador es útil para monitorizar la respuesta al tratamiento y detectar recurrencias.

HE4 (Proteína Epididimal Humana 4): HE4 es otro marcador tumoral utilizado en el cáncer de ovario. Combinado con el CA-125, puede mejorar la precisión en el diagnóstico y la monitorización del cáncer de ovario.

CA 19-9: Aunque más comúnmente asociado con cánceres gastrointestinales, el CA 19-9 también puede elevarse en algunos casos de cáncer de ovario.

CEA (Antígeno Carcinoembrionario): El CEA es un marcador tumoral que puede estar elevado en varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de ovario. Es menos específico pero puede ser útil en la monitorización del tratamiento y la detección de recurrencias.

CA-15-3 y CA-27.29: Estos marcadores se utilizan principalmente en el cáncer de mama, pero también pueden estar elevados en casos de cáncer ginecológico.

Significado Clínico de los Marcadores Tumorales:

Diagnóstico Inicial: Los marcadores tumorales pueden ayudar a sugerir la presencia de cáncer, pero no son definitivos para el diagnóstico. Un nivel elevado de un marcador tumoral puede indicar la necesidad de pruebas adicionales, como imágenes y biopsias, para confirmar la presencia de cáncer.

Evaluación del Tratamiento: Los niveles de marcadores tumorales pueden monitorearse durante el tratamiento para evaluar la efectividad de la terapia. Una disminución en los niveles puede indicar que el tratamiento está funcionando, mientras que niveles constantes o en aumento pueden sugerir la necesidad de ajustar la estrategia de tratamiento.

Detección de Recurrencias: Después del tratamiento, los marcadores tumorales pueden monitorearse regularmente para detectar recurrencias del cáncer. Un aumento en los niveles puede ser una señal temprana de que el cáncer ha regresado.

Limitaciones de los Marcadores Tumorales: Aunque los marcadores tumorales son herramientas útiles, tienen limitaciones. No todos los cánceres producen marcadores tumorales específicos, y niveles elevados pueden ocurrir en condiciones benignas. Por lo tanto, los resultados de los marcadores tumorales siempre deben interpretarse en el contexto de otros hallazgos clínicos y pruebas diagnósticas.

Conclusión: Los marcadores tumorales son sustancias importantes que pueden proporcionar información valiosa en el diagnóstico y manejo del cáncer ginecológico. Aunque no son definitivos por sí solos, su monitoreo puede ayudar a evaluar la presencia del cáncer, la efectividad del tratamiento y la detección de recurrencias. Siempre es importante discutir los resultados de los marcadores tumorales con tu equipo médico para comprender plenamente su significado y cómo afectan tu plan de tratamiento.