¿Qué es la cirugía ginecológica preventiva?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

🩺 La cirugía ginecológica preventiva es una intervención quirúrgica que busca reducir el riesgo de desarrollar cáncer en los órganos reproductivos. Está dirigida principalmente a mujeres con mutaciones genéticas que aumentan significativamente el riesgo de cáncer de ovario, trompas de Falopio y/o útero.

📌 No es un tratamiento contra el cáncer, sino una estrategia de prevención en mujeres con alto riesgo.


📌 1️⃣ ¿En qué consiste la cirugía ginecológica preventiva?

🔹 Salpingooforectomía bilateral preventiva
✔️ Consiste en la extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio.
✔️ Se recomienda en mujeres con mutaciones en genes como BRCA1, BRCA2 o PALB2, ya que tienen un riesgo elevado de cáncer de ovario y trompas de Falopio.
✔️ Puede reducir el riesgo de cáncer de ovario en más del 90%.

🔹 Histerectomía preventiva
✔️ Extirpación del útero.
✔️ Se recomienda en mujeres con mutaciones en genes como BRCA1, BRCA2, MLH1, MSH2, MSH6 o EPCAM, que predisponen al cáncer de endometrio (útero).
✔️ Puede realizarse junto con la extirpación de los ovarios y trompas para una prevención más completa.

📌 El tipo de cirugía dependerá del riesgo individual de cada mujer, su historial familiar y la mutación genética que tenga.


📌 2️⃣ ¿A quién se recomienda esta cirugía?

Mujeres con mutaciones genéticas de alto riesgo → Especialmente BRCA1, BRCA2, PALB2, y genes asociados al síndrome de Lynch.
Mujeres con antecedentes familiares fuertes de cáncer de ovario o endometrio.
Mujeres que han completado su deseo reproductivo y buscan reducir riesgos.
Casos en los que la vigilancia médica no es suficiente para controlar el riesgo.

📌 Cada caso debe evaluarse con un especialista en consejo genético y ginecología oncológica.


📌 3️⃣ Beneficios de la cirugía preventiva

Reduce drásticamente el riesgo de cáncer de ovario y trompas de Falopio → En mujeres con mutaciones BRCA, la reducción del riesgo es superior al 90%.
Disminuye el riesgo de cáncer de endometrio en mujeres con síndrome de Lynch.
Evita la incertidumbre de controles médicos frecuentes y la angustia de desarrollar la enfermedad.
Puede mejorar la supervivencia en mujeres de alto riesgo, al eliminar órganos susceptibles antes de que el cáncer aparezca.

📌 Para muchas mujeres con alto riesgo, esta cirugía representa tranquilidad y control sobre su salud.


📌 4️⃣ Posibles efectos secundarios y consideraciones

⚠️ Menopausia temprana → Si se extirpan los ovarios antes de la menopausia natural, se produce una caída repentina de estrógenos. Puede manejarse con terapia hormonal sustitutiva en algunos casos.
⚠️ Pérdida de fertilidad → Es irreversible, por lo que es importante considerar la preservación de óvulos si hay deseo de ser madre en el futuro.
⚠️ Impacto en la vida emocional y sexual → La cirugía puede afectar la autoestima, el deseo sexual y el bienestar emocional. El apoyo psicológico es clave.
⚠️ Posibles síntomas de menopausia → Sofocos, sequedad vaginal, cambios de humor y riesgo de osteoporosis si no se maneja adecuadamente.

📌 Estos efectos pueden controlarse con seguimiento médico, terapia hormonal y hábitos de vida saludables.


📌 5️⃣ ¿Cómo decidir si esta cirugía es la mejor opción?

✔️ Consultar con un equipo especializado en consejo genético → Para evaluar el riesgo real y conocer todas las opciones.
✔️ Hablar con un ginecólogo oncólogo → Para conocer en detalle los beneficios y riesgos de la cirugía.
✔️ Explorar alternativas de seguimiento → En algunos casos, se puede optar por vigilancia médica en lugar de cirugía inmediata.
✔️ Considerar el impacto en la calidad de vida → Analizar aspectos como la menopausia, la fertilidad y el bienestar emocional antes de tomar una decisión.

📌 Es una decisión personal y debe tomarse con toda la información necesaria y el apoyo adecuado.


✅ Conclusión

📍 La cirugía ginecológica preventiva es una estrategia efectiva para reducir el riesgo de cáncer en mujeres con alto riesgo genético.
📍 Implica la extirpación de ovarios, trompas de Falopio y, en algunos casos, el útero para prevenir el cáncer ginecológico.
📍 Es una decisión importante que debe tomarse con el apoyo de especialistas en genética y oncología ginecológica.