¿Qué ocurre si decido no hacerme la extirpación?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

 

🩺 Si decides no someterte a la salpingooforectomía preventiva, existen algunas consideraciones importantes que debes tener en cuenta.

📌 La decisión de no operarse implica un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario y trompas de Falopio, pero existen estrategias para reducir y monitorear ese riesgo.


📌 1️⃣ ¿Cuáles son los riesgos de no realizar la cirugía?

⚠️ Mayor riesgo de cáncer de ovario y trompas de Falopio
✔️ En mujeres con mutaciones BRCA1 o BRCA2, el riesgo de desarrollar cáncer de ovario puede ser de hasta 44% en BRCA1 y 17% en BRCA2 a lo largo de la vida.
✔️ Otros genes de alto riesgo, como PALB2, BRIP1, RAD51C y RAD51D, también pueden aumentar el riesgo.

⚠️ Dificultad en la detección temprana
✔️ A diferencia del cáncer de mama, el cáncer de ovario no tiene pruebas de detección fiables en etapas tempranas.
✔️ Cuando se detecta, en muchos casos ya está en fases avanzadas, lo que hace que el tratamiento sea más complejo.

⚠️ Ansiedad y preocupación constante
✔️ Algunas mujeres pueden sentirse inseguras o preocupadas al saber que tienen un alto riesgo y no han tomado una medida preventiva definitiva.

📌 La vigilancia médica ayuda, pero no ofrece la misma reducción de riesgo que la cirugía.


📌 2️⃣ Alternativas si decides no operarte

Si decides no someterte a la extirpación de ovarios y trompas de Falopio en este momento, existen estrategias que pueden ayudar a reducir y controlar el riesgo:

🔹 1️⃣ Vigilancia médica intensiva
✔️ Ecografía transvaginal cada 6-12 meses → Puede detectar anomalías en los ovarios o el endometrio.
✔️ Marcadores tumorales en sangre (CA-125) → Aunque no es 100% fiable, puede ayudar a identificar cambios en los ovarios.
✔️ Consulta ginecológica periódica → Para evaluar síntomas y posibles signos de alerta.

📌 La vigilancia no previene el cáncer, solo busca detectarlo a tiempo.

🔹 2️⃣ Salpingectomía (extirpación solo de las trompas de Falopio)
✔️ Algunos estudios sugieren que el cáncer de ovario podría originarse en las trompas de Falopio.
✔️ Se puede optar por extirpar solo las trompas y conservar los ovarios, reduciendo el riesgo sin inducir menopausia temprana.
✔️ Limitación: No es tan efectiva como la salpingooforectomía y se necesitará vigilancia médica.

🔹 3️⃣ Uso de anticonceptivos hormonales
✔️ Se ha demostrado que los anticonceptivos orales pueden reducir el riesgo de cáncer de ovario en hasta un 50% si se toman durante 5 años o más.
✔️ Limitación: Puede aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de mama en mujeres con mutaciones BRCA.

🔹 4️⃣ Estilo de vida saludable
✔️ Mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente y evitar el tabaco puede reducir el riesgo general de cáncer.
✔️ Aunque el estilo de vida no elimina el riesgo genético, puede contribuir a la salud general y la prevención.

📌 Si decides no operarte, es fundamental seguir un plan de vigilancia y prevención con tu equipo médico.


📌 3️⃣ ¿Cuándo reconsiderar la cirugía?

Si decides retrasar la extirpación, es importante evaluar periódicamente tu situación con el equipo médico. La cirugía podría ser una opción en los siguientes casos:

✔️ Si el seguimiento médico muestra cambios en los ovarios o marcadores tumorales elevados.
✔️ Si aumenta la ansiedad sobre el riesgo y prefieres una solución definitiva.
✔️ Si llegas a la edad en la que el riesgo de cáncer ovárico se incrementa significativamente (entre 35 y 45 años, dependiendo de la mutación).
✔️ Si completas tu deseo reproductivo y estás preparada para la menopausia inducida.

📌 Es una decisión personal y cada mujer debe evaluar cuándo es el momento adecuado para ella.


✅ Conclusión

📍 Si decides no hacerte la salpingooforectomía, tu riesgo de desarrollar cáncer de ovario seguirá siendo elevado, pero puedes optar por vigilancia médica y otras estrategias de reducción de riesgo.
📍 La vigilancia médica es útil, pero no es una garantía de detección temprana, ya que el cáncer de ovario suele desarrollarse sin síntomas evidentes.
📍 Existen alternativas como la salpingectomía o el uso de anticonceptivos, pero ninguna ofrece la misma reducción de riesgo que la cirugía.