¿Cuál es el procedimiento operatorio de una intervención de salpingooforectomía?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


 

🩺 La salpingooforectomía es una cirugía en la que se extirpan los ovarios y las trompas de Falopio. Puede realizarse de forma mínimamente invasiva o mediante una cirugía abierta, dependiendo del caso.

📌 El procedimiento quirúrgico sigue una serie de pasos estándar, desde la anestesia hasta la extirpación y cierre de la incisión.


📌 1️⃣ Fases del procedimiento operatorio

🔹 1. Ingreso y anestesia

✔️ La paciente es trasladada al quirófano y se le coloca una vía intravenosa.
✔️ Se administra anestesia general, por lo que estará dormida durante toda la cirugía.
✔️ Se coloca una sonda urinaria para controlar la función renal durante la intervención.

📌 La anestesia evita el dolor y asegura que el procedimiento se realice de manera segura.


🔹 2. Técnica quirúrgica: laparoscopía o laparotomía

🔹 Opción 1: Cirugía laparoscópica (mínimamente invasiva) → Procedimiento más común
✔️ Se realizan 3 o 4 pequeñas incisiones en el abdomen.
✔️ Se introduce un gas (CO₂) para expandir el abdomen y facilitar la visibilidad.
✔️ Se introduce una cámara (laparoscopio) y los instrumentos quirúrgicos.
✔️ Se localizan los ovarios y trompas de Falopio y se cortan con electrocauterio para evitar sangrado.
✔️ Se extraen por una de las incisiones con una bolsa especial.
✔️ Se revisa la cavidad abdominal y se cierra la incisión con puntos o pegamento quirúrgico.

📌 Duración de la cirugía: 30 minutos - 1 hora.

🔹 Opción 2: Cirugía abierta (laparotomía) → Menos frecuente
✔️ Se realiza una incisión abdominal más grande (similar a una cesárea).
✔️ Se extirpan los ovarios y trompas de Falopio de manera directa.
✔️ Se revisan los órganos internos y se cierra la incisión con suturas o grapas.

📌 Duración de la cirugía: 1 - 2 horas.

📌 La laparoscopía tiene una recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones en comparación con la laparotomía.


🔹 3. Finalización de la cirugía y cierre de heridas

✔️ Se retiran los instrumentos quirúrgicos y se elimina el gas si se usó laparoscopía.
✔️ Se cierran las incisiones con suturas reabsorbibles o pegamento quirúrgico.
✔️ Se coloca un vendaje sobre la zona operada.
✔️ Se retira la sonda urinaria antes de despertar (en la mayoría de los casos).

📌 La paciente es trasladada a la sala de recuperación, donde se monitorean sus signos vitales.


📌 2️⃣ Postoperatorio inmediato en quirófano

✔️ La paciente despierta lentamente de la anestesia en la sala de recuperación.
✔️ Se controla el dolor con analgésicos intravenosos.
✔️ Se evalúa si puede beber líquidos y tolerar la movilización antes del alta.
✔️ En cirugías laparoscópicas, muchas pacientes pueden irse a casa el mismo día o al día siguiente.
✔️ En laparotomías, la hospitalización suele durar entre 1 y 3 días.

📌 El equipo médico supervisa la evolución antes de permitir el alta hospitalaria.


✅ Conclusión

📍 La salpingooforectomía es una cirugía segura y eficaz que puede realizarse por laparoscopía o laparotomía.
📍 La cirugía suele durar entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo de la técnica utilizada.
📍 Tras la intervención, la recuperación varía según el tipo de cirugía, pero en la mayoría de los casos es rápida y con pocas complicaciones.