¿Qué riesgos existen durante la intervención de salpingooforectomía?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


 

🩺 La salpingooforectomía es una cirugía segura y con bajo riesgo de complicaciones, especialmente cuando se realiza por laparoscopía. Sin embargo, como cualquier intervención quirúrgica, no está exenta de riesgos.

📌 La mayoría de las complicaciones son poco frecuentes y pueden minimizarse con una buena preparación y seguimiento médico.


📌 1️⃣ Riesgos generales de la cirugía

🔹 Riesgos relacionados con la anestesia
✔️ Náuseas y vómitos tras despertar.
✔️ Reacciones alérgicas a la anestesia (muy poco frecuentes).
✔️ Cambios en la presión arterial o frecuencia cardíaca (se controlan en quirófano).

🔹 Sangrado o hemorragia
✔️ Puede ocurrir si hay lesiones en los vasos sanguíneos durante la cirugía.
✔️ En casos raros, podría requerir una transfusión de sangre.

🔹 Infección
✔️ Puede presentarse en la herida quirúrgica o en la cavidad abdominal.
✔️ Se previene con antibióticos antes y después de la cirugía.

📌 Los riesgos generales son controlados en quirófano y en la recuperación inmediata.


📌 2️⃣ Riesgos específicos de la salpingooforectomía

🔹 Lesión de órganos cercanos
✔️ Durante la cirugía, existe un pequeño riesgo de dañar la vejiga, los intestinos o los uréteres (conductos que conectan los riñones con la vejiga).
✔️ En caso de lesión, podría ser necesario repararlo en el mismo procedimiento.

🔹 Coágulos sanguíneos (trombosis venosa profunda o embolia pulmonar)
✔️ Puede ocurrir si hay inmovilidad prolongada tras la cirugía.
✔️ Se previene con movilización temprana y, en algunos casos, con anticoagulantes.

🔹 Dolor pélvico o abdominal persistente
✔️ Algunas mujeres pueden experimentar molestias en la zona operada durante varias semanas.
✔️ En raras ocasiones, pueden formarse adherencias (tejido cicatricial que une órganos internos).

📌 El riesgo de complicaciones graves es bajo y puede minimizarse con una cirugía bien planificada.


📌 3️⃣ Riesgos a largo plazo tras la cirugía

🔹 Menopausia temprana (si se extirpan ambos ovarios antes de la menopausia natural)
✔️ Puede causar sofocos, cambios de humor, sequedad vaginal y mayor riesgo de osteoporosis.
✔️ En algunos casos, se recomienda terapia hormonal sustitutiva (THS) para aliviar los síntomas.

🔹 Impacto en la fertilidad
✔️ La extirpación de los ovarios elimina la posibilidad de embarazo natural.
✔️ Se recomienda preservar óvulos o embriones antes de la cirugía si hay deseo de maternidad futura.

📌 El impacto hormonal puede manejarse con el apoyo de un especialista en endocrinología o ginecología.


📌 4️⃣ ¿Cómo reducir los riesgos de la cirugía?

Elegir un equipo quirúrgico con experiencia en cirugía ginecológica mínimamente invasiva.
Seguir todas las indicaciones médicas antes y después de la cirugía.
Movilizarse pronto tras la cirugía para evitar complicaciones circulatorias.
Cuidar la herida quirúrgica para prevenir infecciones.

📌 Una buena preparación y seguimiento postoperatorio son clave para minimizar los riesgos.


✅ Conclusión

📍 La salpingooforectomía es una cirugía segura, pero como cualquier intervención, tiene riesgos como sangrado, infección o lesión de órganos cercanos.
📍 Los riesgos a largo plazo incluyen menopausia precoz y pérdida de fertilidad, por lo que es importante evaluar todas las opciones antes de la cirugía.
📍 Con una planificación adecuada y cuidados postoperatorios, la recuperación suele ser rápida y sin complicaciones graves.