¿Cuándo debería plantearme una cirugía ginecológica preventiva?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dr. Ivan Márquez Coordinador de Cáncer Heredofamiliar del Hospital General Universitario del Gregorio Marañón

🩺 El momento adecuado para considerar una cirugía ginecológica preventiva depende del tipo de mutación genética, el riesgo asociado y la planificación personal de la paciente.

📌 La edad recomendada varía según el gen afectado y el tipo de cáncer que se busca prevenir.


📌 1️⃣ ¿Cuándo considerar la cirugía preventiva según la mutación genética?

🔹 Si tienes una mutación en BRCA1 o BRCA2
✔️ Salpingooforectomía bilateral preventiva (extirpación de ovarios y trompas de Falopio) → Recomendado entre los 35 y 45 años, dependiendo de si se trata de BRCA1 o BRCA2:

  • BRCA1 → Más riesgo de cáncer de ovario, por lo que se recomienda la cirugía entre los 35-40 años o tras haber tenido hijos.
  • BRCA2 → Riesgo de cáncer de ovario algo menor, por lo que se puede considerar entre los 40-45 años.
    ✔️ Histerectomía (extirpación del útero) → No es obligatoria en mutaciones BRCA, pero puede ser considerada si la paciente va a recibir terapia hormonal tras la ooforectomía.

🔹 Si tienes una mutación en genes asociados al síndrome de Lynch (MLH1, MSH2, MSH6, PMS2, EPCAM)
✔️ Histerectomía preventiva (extirpación del útero) → Se recomienda entre los 35-45 años o tras completar la maternidad, debido al alto riesgo de cáncer de endometrio.
✔️ Salpingooforectomía bilateral preventiva → Se recomienda entre los 40-45 años, ya que el riesgo de cáncer de ovario aumenta con la edad.

🔹 Si tienes una mutación en PALB2, RAD51C, RAD51D o BRIP1
✔️ Salpingooforectomía bilateral preventiva → Se recomienda a partir de los 45-50 años, ya que el riesgo de cáncer de ovario es menor que en BRCA1 o BRCA2.

📌 La cirugía suele realizarse antes de que el riesgo de cáncer aumente significativamente y tras haber cumplido el deseo reproductivo.


📌 2️⃣ Factores que pueden influir en la decisión

Historia familiar de cáncer ginecológico
✔️ Si hay antecedentes de cáncer de ovario o endometrio en familiares directos, la cirugía puede considerarse antes.

Deseo de maternidad
✔️ La cirugía implica la pérdida de la fertilidad, por lo que es importante considerar opciones como la preservación de óvulos o embriones antes del procedimiento.

Tolerancia a la vigilancia médica
✔️ Si la paciente prefiere evitar la incertidumbre de controles periódicos, la cirugía puede ofrecer mayor tranquilidad.

Impacto en la calidad de vida
✔️ Se debe evaluar cómo afectará la menopausia temprana y si es posible manejar los síntomas con terapia hormonal sustitutiva.

📌 Cada mujer debe analizar estos factores con su equipo médico antes de tomar una decisión.


📌 3️⃣ ¿Qué pasa si no quiero operarme inmediatamente?

✔️ Seguimiento médico intensivo → Si decides retrasar la cirugía, se recomienda:

  • Resonancia magnética y ecografía transvaginal cada 6 meses o anualmente.
  • Marcadores tumorales (CA-125), aunque no son 100% efectivos para detectar el cáncer a tiempo.

✔️ Preservación de la fertilidad → Si aún no has tenido hijos y deseas ser madre en el futuro, se puede considerar la congelación de óvulos o embriones antes de la cirugía.

📌 Es importante contar con un plan de vigilancia hasta que se tome la decisión de realizar la cirugía.


📌 4️⃣ ¿Cómo prepararse para tomar esta decisión?

✔️ Consultar con un ginecólogo oncólogo → Para conocer todos los riesgos y beneficios de la cirugía en tu caso específico.
✔️ Hablar con un especialista en consejo genético → Para entender mejor tu riesgo según la mutación que tienes.
✔️ Considerar opciones de preservación de la fertilidad → Si aún deseas ser madre en el futuro.
✔️ Informarse sobre los efectos de la menopausia precoz → Para evaluar la posibilidad de terapia hormonal sustitutiva tras la cirugía.
✔️ Buscar apoyo psicológico si es necesario → Para procesar emocionalmente la decisión y sus implicaciones.

📌 Es una decisión personal y debe tomarse con toda la información disponible y el acompañamiento adecuado.


✅ Conclusión

📍 El momento adecuado para considerar una cirugía ginecológica preventiva depende del tipo de mutación genética, el historial familiar y los planes reproductivos.
📍 En BRCA1 se recomienda la cirugía entre los 35-40 años y en BRCA2 entre los 40-45 años, mientras que en el síndrome de Lynch se prioriza la histerectomía y la extirpación de ovarios entre los 35-45 años.
📍 Si la cirugía se retrasa, es fundamental un seguimiento médico riguroso hasta que se tome la decisión.