¿Qué sentiré física y psicológicamente después de la operación?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Carmen Guillem PonceJefa del Servicio de Oncología del Hospital Ramón y Cajal.

🩺 Después de una salpingooforectomía bilateral, es normal experimentar cambios tanto físicos como emocionales. La intensidad y duración de estos efectos dependerán de factores como el tipo de cirugía, la edad de la paciente y su estado emocional previo.

📌 Es importante entender que cada mujer vive la recuperación de manera diferente, pero con apoyo y un enfoque adecuado, se puede transitar este proceso de forma positiva.


📌 1️⃣ Cambios físicos tras la operación

1. Dolor y molestias postquirúrgicas
✔️ Puede haber dolor en la zona abdominal, que se maneja con analgésicos recetados por el médico.
✔️ En cirugía laparoscópica, es común sentir dolor en los hombros debido al gas utilizado en la intervención.

2. Sensación de fatiga y debilidad
✔️ Es normal sentirse más cansada durante los primeros días, debido a la anestesia y el impacto de la cirugía.
✔️ Es recomendable descansar, pero sin estar en reposo absoluto.

3. Cambios digestivos
✔️ Puede haber estreñimiento o hinchazón abdominal, debido a la menor movilidad y el efecto de la anestesia.
✔️ Se recomienda beber mucha agua y consumir fibra.

4. Alteraciones hormonales y menopausia quirúrgica (si se extirpan ambos ovarios antes de la menopausia natural)
✔️ La falta de estrógenos puede provocar síntomas como:

  • Sofocos y sudores nocturnos.
  • Sequedad vaginal y disminución del deseo sexual.
  • Alteraciones del sueño.
  • Mayor riesgo de osteoporosis y cambios en el metabolismo.

📌 Estos síntomas pueden controlarse con terapia hormonal sustitutiva (THS) o alternativas naturales, según indicación médica.


📌 2️⃣ Cambios emocionales tras la cirugía

1. Sentimientos de alivio o tranquilidad
✔️ Para muchas mujeres, la cirugía representa un paso importante para reducir el riesgo de cáncer, lo que puede generar alivio y seguridad.

2. Ansiedad o miedo sobre el futuro
✔️ Es normal tener inquietudes sobre los cambios hormonales, la vida después de la cirugía o el impacto en la salud a largo plazo.

3. Posible tristeza o sensación de pérdida
✔️ Algunas mujeres pueden experimentar un proceso de duelo, especialmente si la cirugía implica la pérdida de fertilidad.
✔️ La sensación de "cambio en la identidad femenina" también puede influir emocionalmente.

4. Cambios en el estado de ánimo y la estabilidad emocional
✔️ La disminución abrupta de estrógenos puede generar:

  • Irritabilidad o cambios en el humor.
  • Mayor sensibilidad emocional.
  • Dificultades de concentración o "niebla mental".

📌 Estos efectos pueden ser pasajeros o requerir apoyo profesional si se vuelven intensos y prolongados.


📌 3️⃣ ¿Cómo puedo afrontar estos cambios?

1. Buscar apoyo emocional
✔️ Hablar con familiares, amigas o profesionales de la salud mental puede ser clave.
✔️ Los grupos de apoyo para mujeres que han pasado por la misma experiencia pueden ser muy útiles.

2. Mantener un estilo de vida saludable
✔️ Hacer ejercicio regularmente para mejorar el ánimo y reducir el riesgo de osteoporosis.
✔️ Seguir una alimentación equilibrada rica en calcio, vitamina D y omega-3.

3. Considerar terapia hormonal sustitutiva (THS) o alternativas
✔️ La THS puede aliviar los síntomas de la menopausia quirúrgica, pero no es adecuada para todas las mujeres.
✔️ Si la THS no es una opción, existen tratamientos naturales o medicamentos no hormonales para los sofocos y el insomnio.

4. Controlar el estrés y mejorar el descanso
✔️ Técnicas como yoga, meditación o mindfulness pueden ayudar a gestionar la ansiedad.
✔️ Establecer una rutina de sueño saludable para reducir el insomnio y la fatiga.

📌 La adaptación lleva tiempo, pero con el enfoque adecuado, se puede recuperar el bienestar físico y emocional.


📌 4️⃣ ¿Cuándo buscar ayuda profesional?

🚨 Si los síntomas emocionales son persistentes y afectan tu calidad de vida.
🚨 Si hay tristeza prolongada, ansiedad severa o dificultad para gestionar las emociones.
🚨 Si hay problemas en la relación de pareja debido a cambios en la sexualidad o el estado de ánimo.

📌 No estás sola. Hablar con un médico, psicólogo o ginecólogo especializado puede marcar la diferencia.


✅ Conclusión

📍 Tras la cirugía, es normal experimentar dolor, fatiga y cambios hormonales, así como emociones encontradas que pueden ir desde el alivio hasta la ansiedad o la tristeza.
📍 El impacto físico y emocional varía en cada mujer, pero con apoyo adecuado y hábitos saludables, la adaptación puede ser más llevadera.
📍 Si los síntomas emocionales o físicos afectan la calidad de vida, es recomendable buscar ayuda médica o psicológica.