¿Cómo puedo contrarrestar los efectos en mi vida sexual después de la intervención?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


 

🩺 Después de una salpingooforectomía bilateral, algunas mujeres experimentan cambios en su vida sexual debido a la disminución de estrógenos y testosterona.

📌 Estos cambios pueden incluir menor deseo sexual, sequedad vaginal o alteraciones en la sensibilidad, pero existen estrategias para contrarrestarlos y mantener una vida íntima plena.


📌 1️⃣ ¿Qué cambios pueden afectar mi vida sexual?

🔹 Disminución del deseo sexual
✔️ La caída de estrógenos y testosterona puede afectar la libido.

🔹 Sequedad vaginal o molestias durante las relaciones
✔️ La falta de estrógenos reduce la lubricación natural, lo que puede causar incomodidad o dolor (dispareunia).

🔹 Alteraciones en la sensibilidad y excitación
✔️ Menos flujo sanguíneo en la zona genital puede hacer que la respuesta sexual cambie.

🔹 Impacto emocional y psicológico
✔️ Algunas mujeres pueden sentir ansiedad o una baja en la autoestima debido a los cambios hormonales y físicos.

📌 Cada mujer vive estos cambios de manera diferente, y la buena noticia es que hay soluciones.


📌 2️⃣ Estrategias para mejorar la vida sexual tras la cirugía

1. Lubricación y confort vaginal
✔️ Usar lubricantes vaginales (base agua o silicona) para evitar molestias.
✔️ Hidratantes vaginales (uso regular) ayudan a mejorar la elasticidad y confort de la zona íntima.
✔️ Consultar sobre terapia local con estrógenos vaginales si hay sequedad severa (bajo supervisión médica).

2. Mantener una vida sexual activa
✔️ La actividad sexual regular estimula la circulación sanguínea en la zona genital, mejorando la lubricación y la sensibilidad.
✔️ Si hay incomodidad, explorar nuevas formas de intimidad con la pareja.

3. Ejercicios del suelo pélvico (Kegel)
✔️ Ayudan a fortalecer la musculatura vaginal y mejorar la respuesta orgásmica.
✔️ Mejoran el flujo sanguíneo y la elasticidad de la zona íntima.

4. Conversar con la pareja
✔️ Explicar cómo te sientes para evitar ansiedad o malentendidos.
✔️ Explorar juntos nuevas formas de placer y conexión.

5. Considerar terapia hormonal sustitutiva (THS) si es adecuada
✔️ Puede mejorar la libido, la lubricación y la respuesta sexual si no hay contraindicaciones médicas.
✔️ Si la THS no es una opción, evaluar tratamientos alternativos (isoflavonas, cimicífuga, vitamina E vaginal).

6. Cuidar la salud general y el bienestar emocional
✔️ Ejercicio físico regular → Mejora la circulación, el estado de ánimo y la energía.
✔️ Alimentación equilibrada → Ácidos grasos saludables y proteínas ayudan al equilibrio hormonal.
✔️ Control del estrés y ansiedad → Yoga, mindfulness y técnicas de relajación pueden mejorar la conexión con el propio cuerpo.

📌 Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en la calidad de la vida sexual.


📌 3️⃣ ¿Cuándo buscar ayuda médica?

🚨 Si la sequedad vaginal es persistente y afecta la intimidad.
🚨 Si hay dolor recurrente durante las relaciones sexuales.
🚨 Si hay una pérdida total del deseo sexual que afecta la relación de pareja o la calidad de vida.
🚨 Si la autoestima y el bienestar emocional están comprometidos tras la cirugía.

📌 Un ginecólogo especializado en menopausia o un terapeuta sexual pueden ayudarte a encontrar la mejor solución.


✅ Conclusión

📍 Los cambios hormonales pueden afectar la vida sexual tras la cirugía, pero existen estrategias efectivas para contrarrestarlos.
📍 El uso de lubricantes, los ejercicios de suelo pélvico, una comunicación abierta con la pareja y, en algunos casos, la terapia hormonal pueden mejorar la intimidad.
📍 Con paciencia, exploración y apoyo médico si es necesario, es posible recuperar una vida sexual plena y satisfactoria.