¿Qué podré hacer y qué no, o tendré que prevenir después de la intervención?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

 

🩺 Después de una salpingooforectomía bilateral, podrás retomar la mayoría de tus actividades, pero es importante conocer las limitaciones temporales y los cuidados necesarios para una recuperación óptima.

📌 El tiempo de recuperación varía según cada mujer, pero con paciencia y buenos hábitos, se puede recuperar la normalidad en pocas semanas.


📌 1️⃣ ¿Qué podré hacer después de la cirugía y cuándo?

Actividades básicas
✔️ Desde el primer día: Caminar suavemente dentro de casa.
✔️ Desde la primera semana: Levantarte, ducharte y hacer actividades diarias sin esfuerzo.
✔️ Desde las 2-4 semanas: Trabajar (si es un trabajo de oficina o teletrabajo).
✔️ Desde las 4-6 semanas: Conducir si no hay molestias y se tiene buena movilidad.

Ejercicio físico
✔️ Desde la primera semana: Caminatas cortas y suaves.
✔️ Después de 4 semanas: Ejercicio ligero (bicicleta estática, yoga, pilates).
✔️ Después de 6-8 semanas: Ejercicio moderado (correr, nadar, gimnasio).
✔️ Después de 3 meses: Deportes de alto impacto o levantamiento de pesas intensas.

Vida sexual
✔️ Después de 4-6 semanas, siempre que no haya molestias.
✔️ Si hay sequedad vaginal, se pueden usar lubricantes o hidratantes vaginales.

Trabajo y vida social
✔️ Después de 2-4 semanas, dependiendo del tipo de trabajo y la recuperación.
✔️ Si hay fatiga al inicio, se recomienda un regreso progresivo.

📌 Cada mujer se recupera a su propio ritmo, y es clave escuchar al cuerpo.


📌 2️⃣ ¿Qué no podré hacer o tendré que evitar después de la cirugía?

🚫 En las primeras semanas:
❌ No levantar objetos pesados (más de 3-5 kg).
❌ No hacer movimientos bruscos o torsiones de abdomen.
❌ No hacer esfuerzos excesivos (subir muchas escaleras, empujar muebles, etc.).
❌ No realizar ejercicio de alto impacto.
❌ No tomar baños de inmersión (piscina, mar, bañera) hasta que la herida esté completamente cerrada.

🚫 En el primer mes:
❌ No mantener relaciones sexuales hasta la autorización médica.
❌ No conducir si hay molestias o se sigue tomando analgésicos fuertes.

📌 Evitar estas actividades ayuda a prevenir complicaciones y acelerar la recuperación.


📌 3️⃣ ¿Qué debo prevenir después de la cirugía?

Evitar infecciones
✔️ Cuidar la herida manteniéndola limpia y seca.
✔️ Revisar signos de infección (enrojecimiento, hinchazón, fiebre).

Prevenir la trombosis venosa profunda
✔️ Moverse pronto y caminar varias veces al día.
✔️ Usar medias de compresión si el médico lo indica.
✔️ Mantenerse hidratada.

Proteger la salud ósea (si se extirpan ambos ovarios)
✔️ Aumentar el consumo de calcio y vitamina D.
✔️ Realizar ejercicio de resistencia (pesas ligeras, caminatas).
✔️ Consultar sobre densitometrías óseas regulares.

Cuidar la salud cardiovascular
✔️ Controlar la presión arterial y colesterol.
✔️ Seguir una alimentación equilibrada.
✔️ Evitar el tabaco y reducir el alcohol.

Manejar los cambios hormonales
✔️ Si hay menopausia quirúrgica, evaluar la terapia hormonal sustitutiva (THS) con el médico.
✔️ Buscar alternativas naturales para los síntomas menopáusicos si la THS no es una opción.

📌 Con estos cuidados, la recuperación es más rápida y sin complicaciones.


✅ Conclusión

📍 Después de la cirugía, podrás retomar tu vida normal en unas semanas, pero con ciertos cuidados y precauciones al inicio.
📍 Es importante evitar esfuerzos físicos intensos, cuidar la herida y prevenir complicaciones como infecciones o trombosis.
📍 Si la cirugía implica la extirpación de ambos ovarios, será clave cuidar la salud ósea, cardiovascular y manejar los síntomas hormonales.