Dra. Elvira Buch Villa, Jefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario
🩺 Toda cirugía conlleva riesgos, y la mastectomía no es una excepción. Sin embargo, la mayoría de las complicaciones pueden prevenirse o tratarse con un buen seguimiento médico y cuidados adecuados.
📌 Los riesgos postoperatorios pueden variar según el tipo de mastectomía, la presencia de reconstrucción mamaria y el estado de salud general de la paciente.
📌 Principales riesgos postoperatorios
🔹 1️⃣ Hematomas y sangrado (hemorragia postquirúrgica)
✔️ Puede haber acumulación de sangre bajo la piel, lo que requiere drenaje o, en casos raros, una reintervención.
✔️ Se reduce con drenajes quirúrgicos y evitando esfuerzos los primeros días.
🔹 2️⃣ Infección de la herida
✔️ Puede causar enrojecimiento, hinchazón, fiebre y supuración.
✔️ Se previene con antibióticos profilácticos y cuidados de la herida.
🔹 3️⃣ Seroma (acumulación de líquido bajo la piel)
✔️ Puede formarse en la zona operada tras retirar los drenajes.
✔️ En algunos casos, se requiere punción para extraer el líquido.
🔹 4️⃣ Dolor persistente y cambios en la sensibilidad
✔️ Puede haber dolor crónico en la zona operada o sensación de adormecimiento.
✔️ La pérdida de sensibilidad en la piel del pecho y el pezón (si se conserva) es frecuente.
🔹 5️⃣ Linfedema (inflamación del brazo por acumulación de líquido linfático)
✔️ Puede ocurrir si se han extirpado ganglios linfáticos de la axila.
✔️ Se previene con ejercicios de fisioterapia y drenaje linfático manual.
🔹 6️⃣ Problemas en la cicatrización
✔️ En algunas mujeres, la piel no cicatriza bien, sobre todo si hay problemas de circulación o diabetes.
✔️ Puede ser necesario el uso de apósitos especiales o tratamientos con láser.
🔹 7️⃣ Necrosis de piel o pezón (si se ha conservado el pezón)
✔️ Puede ocurrir si no llega suficiente flujo sanguíneo a la zona.
✔️ Se previene con una técnica quirúrgica cuidadosa y buen control postoperatorio.
🔹 8️⃣ Complicaciones en la reconstrucción mamaria (si se realiza)
✔️ Puede haber rechazo del implante, mala cicatrización o pérdida del colgajo en reconstrucciones con tejido propio.
✔️ Es posible que se requieran retoques quirúrgicos en algunos casos.
📌 Factores que aumentan el riesgo de complicaciones
⚠️ Diabetes, tabaquismo y obesidad → Pueden dificultar la cicatrización.
⚠️ Tratamientos previos con quimioterapia o radioterapia → Afectan la regeneración de los tejidos.
⚠️ Enfermedades cardiovasculares → Aumentan el riesgo de trombosis.
⚠️ Problemas en el sistema linfático → Pueden predisponer al linfedema.
📌 Si tienes factores de riesgo, tu equipo médico tomará medidas preventivas para reducir complicaciones.
📌 ¿Cómo reducir los riesgos postoperatorios?
✔️ Seguir las indicaciones médicas → Cuidar la herida, evitar esfuerzos y acudir a controles.
✔️ No fumar antes ni después de la cirugía → Mejora la cicatrización y reduce complicaciones.
✔️ Realizar ejercicios de rehabilitación → Evita el linfedema y mejora la movilidad del brazo.
✔️ Usar sujetadores postquirúrgicos adecuados → Favorecen la cicatrización y reducen molestias.
✔️ Acudir a las revisiones médicas → Detectar a tiempo cualquier complicación mejora el tratamiento.
✅ Conclusión
📍 Los riesgos postoperatorios de una mastectomía pueden incluir hematomas, infección, linfedema, problemas de cicatrización y dolor persistente.
📍 La mayoría de las complicaciones son tratables si se detectan a tiempo y pueden prevenirse con cuidados adecuados.
📍 Seguir las indicaciones médicas y acudir a los controles postoperatorios es clave para una recuperación segura.