Dra. Elvira Buch Villa, Jefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario
🩺 La mastectomía radical es la cirugía más extensa para el tratamiento del cáncer de mama. Consiste en la extirpación total de la mama, los ganglios linfáticos axilares y los músculos pectorales que se encuentran debajo de la mama.
📌 Actualmente, este tipo de cirugía ha sido reemplazada en la mayoría de los casos por la mastectomía radical modificada, que conserva los músculos pectorales y reduce la morbilidad. Sin embargo, en situaciones específicas aún puede indicarse.
📌 ¿Qué se extirpa en una mastectomía radical?
✔️ Todo el tejido mamario → Se retira completamente la glándula mamaria.
✔️ Pezón y areola → También son eliminados.
✔️ Ganglios linfáticos axilares → Se extirpan para evaluar si el cáncer se ha diseminado.
✔️ Músculos pectorales (pectorales mayor y menor) → A diferencia de la mastectomía radical modificada, aquí también se eliminan los músculos del pecho.
📌 ¿Cuándo se recomienda?
🔹 1️⃣ En cáncer de mama avanzado con invasión muscular
✔️ Si el tumor ha crecido e invadido los músculos pectorales, se puede recomendar este procedimiento.
🔹 2️⃣ En casos de cáncer inflamatorio de mama
✔️ En algunas situaciones de cáncer inflamatorio con gran afectación local, la mastectomía radical puede ser necesaria.
🔹 3️⃣ En tumores de gran tamaño que no responden a otros tratamientos
✔️ Si la enfermedad ha avanzado y otras opciones quirúrgicas no son suficientes.
🔹 4️⃣ Cuando hay una recurrencia del cáncer tras otros tratamientos
✔️ Si el cáncer reaparece después de una cirugía previa, se puede considerar una mastectomía más extensa.
📌 Hoy en día, en la mayoría de los casos, se prefiere la mastectomía radical modificada, ya que conserva los músculos pectorales y permite una recuperación más funcional.
📌 Beneficios de la mastectomía radical
✅ Elimina la mayor cantidad posible de tejido afectado → Puede ser la mejor opción en casos de cáncer muy avanzado.
✅ Reduce el riesgo de recurrencia en la zona operada → Al eliminar también los músculos y los ganglios linfáticos.
📌 Riesgos y aspectos a considerar
❌ Mayor impacto funcional y estético → Al retirarse los músculos pectorales, puede haber una pérdida significativa de fuerza en el brazo.
❌ Mayor dificultad para la reconstrucción mamaria → Sin los músculos pectorales, la reconstrucción puede ser más compleja y requerir técnicas avanzadas.
❌ Riesgo de linfedema → La extirpación de ganglios puede provocar acumulación de líquido en el brazo (linfedema), lo que requiere fisioterapia y cuidados específicos.
❌ Recuperación más larga → Puede tardar más tiempo en comparación con otros tipos de mastectomía.
📌 Recuperación tras una mastectomía radical
✔️ Hospitalización de 3 a 5 días.
✔️ Uso de drenajes quirúrgicos para evitar acumulación de líquidos en la zona.
✔️ Dolor y pérdida de movilidad en el brazo, que requiere fisioterapia.
✔️ Rehabilitación para recuperar fuerza y movilidad debido a la extirpación muscular.
✔️ Tiempo de recuperación: Puede ser de 6 a 8 semanas o más, dependiendo del caso.
📌 Si se han retirado ganglios linfáticos, es fundamental hacer ejercicios específicos y seguir indicaciones para prevenir el linfedema.
✅ Conclusión
📍 La mastectomía radical es la cirugía más extensa para el cáncer de mama, pero actualmente se usa en casos específicos de enfermedad avanzada.
📍 Se extirpa la mama, los ganglios linfáticos y los músculos pectorales, lo que puede afectar la movilidad y la recuperación.
📍 Se ha reemplazado en la mayoría de los casos por la mastectomía radical modificada, que conserva los músculos y facilita la rehabilitación.
📍 Si necesitas esta cirugía, un equipo multidisciplinar te guiará en el proceso de recuperación y adaptación.