¿Qué factores debo tener en cuenta para realizarme una mastectomía?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Elvira Buch VillaJefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario

🩺 La decisión de someterse a una mastectomía es compleja y debe ser tomada después de considerar varios factores que abarcan tanto lo personal como lo clínico y lo hospitalario. A continuación, te explico los aspectos más importantes que debes tener en cuenta para tomar esta decisión informada.


📌 1️⃣ Factores personales a considerar

💙 Los factores personales son fundamentales, ya que la decisión de la mastectomía afecta no solo a la salud física, sino también al bienestar emocional y psicológico.

1.1. Preferencias y expectativas personales:

  • ¿Quieres conservar tu mama? Para algunas mujeres, la conservación de la mama es una prioridad, mientras que para otras, la eliminación del cáncer de forma definitiva es el objetivo principal.

  • Reconstrucción mamaria: Si decides someterte a una mastectomía, es importante saber si quieres realizarte una reconstrucción mamaria. Algunas pacientes optan por una reconstrucción inmediata tras la cirugía, mientras que otras prefieren esperar.

  • Impacto emocional: Reflexiona sobre cómo te afectará emocionalmente la pérdida de la mama, tanto desde el punto de vista físico como psicológico. Las consultas con un psicólogo especializado en oncología pueden ser de gran ayuda para abordar los aspectos emocionales de la decisión.

1.2. Estado emocional y apoyo familiar:

  • Apoyo emocional y familiar: Hablar sobre tus temores, expectativas y preocupaciones con tu familia y amigos puede ayudarte a tomar una decisión informada. El apoyo de tus seres queridos es esencial para afrontar los efectos emocionales de la cirugía.

  • Asesoramiento psicológico: Si te sientes abrumada por la idea de someterte a una mastectomía, el acompañamiento psicológico puede proporcionarte herramientas para procesar tus emociones y fortalecer tu bienestar mental.

1.3. Preocupaciones sobre la calidad de vida postoperatoria:

  • Piensa en los efectos que la cirugía puede tener en tu calidad de vida diaria. La recuperación, la posibilidad de efectos secundarios como el dolor o el linfedema, y el impacto en tu imagen corporal son factores a tener en cuenta.


📌 2️⃣ Factores clínicos a considerar

💙 Los factores clínicos incluyen tu diagnóstico específico, la etapa del cáncer, las características del tumor y otros aspectos médicos que influirán en la recomendación de una mastectomía.

2.1. Tamaño y localización del tumor:

  • Tamaño del tumor: Si el tumor es grande o está diseminado por varias áreas de la mama, la mastectomía puede ser la opción más adecuada.

  • Localización: Si el tumor se encuentra en una ubicación central o afecta gran parte de la mama, la mastectomía puede ser la opción más efectiva.

2.2. Tipo de cáncer de mama:

  • El tipo de cáncer que tienes (como cáncer de mama hormonosensible, HER2 positivo, o triple negativo) puede influir en el tratamiento recomendado. En algunos casos, si el cáncer está muy localizado, la cirugía conservadora (tumorectomía) podría ser una opción.

  • Si el cáncer tiene un alto riesgo de recurrir o diseminarse, la mastectomía podría ser la opción más eficaz.

2.3. Estado de los ganglios linfáticos:

  • Si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos, especialmente en la axila, es probable que se recomiende una mastectomía radical modificada, que también implique la extirpación de los ganglios linfáticos cercanos.

  • La evaluación de los ganglios linfáticos (con biopsia o escáner) es crucial para decidir el enfoque quirúrgico adecuado.

2.4. Riesgo hereditario/genético:

  • Mutaciones genéticas, como las que afectan a los genes BRCA1, BRCA2 o PALB2, pueden aumentar significativamente el riesgo de cáncer de mama. En estos casos, se puede recomendar una mastectomía bilateral preventiva (extirpación de ambas mamas) para reducir el riesgo de desarrollar cáncer en la mama contralateral.

  • Si tienes antecedentes familiares fuertes de cáncer de mama, esto también puede influir en la recomendación de la mastectomía.

2.5. Salud general y comorbilidades:

  • Si tienes otras afecciones de salud (como diabetes, enfermedades cardíacas, trastornos de la coagulación), tu médico evaluará los riesgos y beneficios de la cirugía y cómo estas afecciones pueden influir en la recuperación y la realización de la cirugía.


📌 3️⃣ Factores hospitalarios a considerar

💙 Los factores hospitalarios incluyen la experiencia y las capacidades del equipo médico, las opciones de reconstrucción mamaria, y el acceso a servicios de apoyo postoperatorio.

3.1. Experiencia del equipo médico y del hospital:

  • Asegúrate de que el equipo quirúrgico esté compuesto por especialistas en oncología y cirugía mamaria. Un centro de referencia en cáncer de mama puede ofrecer los mejores resultados en términos de cirugía, reconstrucción mamaria y tratamiento postoperatorio.

  • El hospital también debe contar con un equipo multidisciplinario que incluya oncólogos, cirujanos, enfermeras y psicooncólogos, lo que puede proporcionar una atención integral.

3.2. Opciones de reconstrucción mamaria:

  • Muchos hospitales ofrecen reconstrucción mamaria inmediata (después de la mastectomía), lo que puede ser una opción para las pacientes que desean recuperar la forma de la mama. Consulta las opciones de reconstrucción mamaria disponibles y discútelas con tu cirujano.

3.3. Servicios de apoyo postoperatorio:

  • Infórmate sobre los servicios de rehabilitación y fisioterapia disponibles, especialmente si necesitas ejercicios para recuperar la movilidad del brazo o prevenir el linfedema.

  • Asesoramiento psicológico: Muchos hospitales ofrecen servicios de psicooncología para ayudar a las pacientes a afrontar la parte emocional del diagnóstico y la cirugía.


📌 4️⃣ Factores relacionados con la reconstrucción mamaria

💙 La decisión sobre si optar o no por una reconstrucción mamaria inmediata o diferida es un aspecto crucial a considerar, ya que puede afectar tanto a la estética como al bienestar emocional de la paciente.

4.1. Reconstrucción inmediata vs. diferida:

  • Reconstrucción inmediata: Se realiza al mismo tiempo que la mastectomía y ofrece el beneficio de recuperar la forma mamaria rápidamente. Sin embargo, puede ser más compleja y puede requerir un seguimiento postoperatorio más intenso.

  • Reconstrucción diferida: En este caso, se realiza la mastectomía primero y la reconstrucción más adelante. Algunas mujeres prefieren esta opción para poder tomarse más tiempo para considerar sus opciones o para recuperarse completamente de la cirugía inicial antes de pasar a la reconstrucción.


📌 5️⃣ Consideraciones legales y éticas

💙 En algunas situaciones, como cuando el cáncer está relacionado con una mutación genética heredada, puedes enfrentarte a decisiones éticas y legales. Es importante estar informada sobre tus derechos como paciente y sobre las opciones preventivas, como la mastectomía bilateral preventiva.

5.1. Consulta genética:

  • Si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama o pruebas genéticas positivas, es fundamental hablar con un asesor genético para evaluar el riesgo y las opciones preventivas.


Conclusión

📍 Tomarse el tiempo para considerar todos los factores —personales, clínicos, hospitalarios y relacionados con la reconstrucción mamaria— es esencial al tomar la decisión sobre una mastectomía.
📍 Hablar con tu oncólogo y un equipo multidisciplinario sobre las opciones disponibles, los riesgos y los beneficios te ayudará a tomar la decisión más adecuada para tu situación, garantizando tanto tu bienestar físico como emocional.
📍 Las decisiones informadas y personalizadas son clave para afrontar el cáncer de mama de manera efectiva y con la mayor seguridad posible.