🩺 La mastectomía radical modificada es una cirugía más extensa que la mastectomía total o simple. En este tipo de intervención, no solo se extirpa toda la mama afectada por el cáncer, sino que también se realiza una extirpación de los ganglios linfáticos axilares (en la zona de la axila). Esta cirugía es especialmente recomendada cuando hay sospecha de que el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos, ya que permite evaluar el grado de propagación del cáncer y tomar decisiones terapéuticas adicionales.
📌 A continuación, te explico en qué consiste la mastectomía radical modificada, cuándo se recomienda y los beneficios que aporta.
📌 1️⃣ ¿En qué consiste la mastectomía radical modificada?
💙 La mastectomía radical modificada es una cirugía mayor que se realiza para extirpar el tejido mamario afectado por el cáncer, así como los ganglios linfáticos de la axila para determinar si el cáncer se ha propagado a estas áreas.
1.1. Extirpación de la mama:
-
Al igual que en la mastectomía total, se extirpa toda la mama, incluida la piel, el tejido mamario, y, en algunos casos, el pezón y la areola, dependiendo de la localización y extensión del tumor.
-
La mama afectada por el cáncer es completamente eliminada para reducir el riesgo de que el tumor se propague a otras partes del cuerpo.
1.2. Extirpación de los ganglios linfáticos axilares:
-
Una de las diferencias clave con la mastectomía total es que en la mastectomía radical modificada también se extirpan los ganglios linfáticos de la axila cercanos a la mama.
-
Esta extirpación permite evaluar si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos y, si es así, puede ayudar al equipo médico a determinar el tratamiento posterior, como la necesidad de quimioterapia o radioterapia.
1.3. Conservación de los músculos pectorales:
-
A diferencia de la mastectomía radical clásica (más invasiva), en la mastectomía radical modificada, los músculos pectorales mayores y menores no se extirpan, lo que permite una recuperación física más rápida y menos alteraciones en la funcionalidad del brazo.
📌 2️⃣ ¿Cuándo se recomienda la mastectomía radical modificada?
💙 La mastectomía radical modificada se recomienda en situaciones específicas, sobre todo cuando hay un riesgo de que el cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos.
2.1. Cáncer de mama con afectación de ganglios linfáticos:
-
Si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos de la axila (lo que se conoce como ganglios positivos), la mastectomía radical modificada es una opción para extirpar no solo la mama afectada, sino también los ganglios donde el cáncer puede haberse propagado.
-
Este tipo de cirugía permite evaluar el grado de afectación de los ganglios linfáticos y orientar el tratamiento posterior.
2.2. Tumores grandes o difusos:
-
Si el tumor es grande o multicéntrico (presente en varias áreas de la mama), la mastectomía radical modificada puede ser necesaria para garantizar que se elimine todo el tejido afectado por el cáncer, reduciendo el riesgo de recurrencia.
2.3. Recurrencia del cáncer:
-
Si el cáncer de mama ha vuelto (recidiva) en la misma mama o en los ganglios linfáticos cercanos, la mastectomía radical modificada puede ser una opción para extirpar el tejido afectado y controlar la enfermedad.
📌 3️⃣ Beneficios de la mastectomía radical modificada
💙 La mastectomía radical modificada ofrece varios beneficios, especialmente para las mujeres con cáncer de mama que se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
3.1. Elimina el cáncer en la mama y los ganglios linfáticos cercanos:
-
La principal ventaja de esta cirugía es que elimina no solo el tumor mamario, sino también los ganglios linfáticos donde el cáncer puede haberse diseminado. Esto reduce significativamente el riesgo de que el cáncer se propague a otras partes del cuerpo.
3.2. Mejora el pronóstico:
-
Al extirpar los ganglios linfáticos axilares, los médicos pueden determinar si el cáncer se ha diseminado, lo que ayuda a planificar tratamientos adicionales, como quimioterapia, radioterapia o terapia dirigida. Esto mejora las posibilidades de éxito en el tratamiento.
3.3. Menor impacto en la función del brazo:
-
A diferencia de la mastectomía radical clásica, el músculo pectoral no se extirpa, lo que significa que la función del brazo no se ve afectada tan gravemente y la movilidad y fuerza del brazo suelen recuperarse más rápidamente.
3.4. Posibilidad de reconstrucción mamaria:
-
Al igual que con otros tipos de mastectomía, la reconstrucción mamaria es una opción viable después de la mastectomía radical modificada. En algunos casos, la reconstrucción puede realizarse de manera inmediata o diferida, dependiendo de la salud de la paciente y sus preferencias.
📌 4️⃣ ¿Qué esperar después de la mastectomía radical modificada?
💙 Después de la cirugía, el proceso de recuperación varía según el tipo de intervención, pero hay algunas pautas comunes que debes conocer.
4.1. Hospitalización y primeros cuidados:
-
Generalmente, las pacientes permanecen en el hospital entre 1 a 3 días tras la cirugía. Durante este tiempo, se monitorizan posibles complicaciones, como infecciones o sangrados.
-
Drenajes pueden ser colocados para eliminar los líquidos que se acumulan en la zona operada, y estos drenajes suelen ser retirados después de unos días.
4.2. Control del dolor:
-
Se administrarán analgésicos para controlar el dolor postoperatorio, y en algunos casos, pueden recomendarse medicamentos para reducir la inflamación.
4.3. Rehabilitación:
-
Es posible que se necesiten ejercicios de rehabilitación para recuperar la movilidad del brazo, especialmente si se han extirpado ganglios linfáticos.
-
El fisioterapeuta trabajará contigo para asegurarse de que el brazo no quede rígido y para prevenir problemas como el linfedema.
4.4. Apoyo emocional:
-
La cirugía puede tener un impacto emocional significativo, y muchas pacientes se benefician de hablar con un psicooncólogo o unirse a grupos de apoyo para compartir experiencias y aprender a sobrellevar el proceso de recuperación.
📌 5️⃣ Riesgos asociados con la mastectomía radical modificada
💙 Como cualquier cirugía mayor, la mastectomía radical modificada conlleva ciertos riesgos, aunque son bajos en manos de un equipo quirúrgico experimentado. Algunos de los riesgos incluyen:
5.1. Infección:
-
El riesgo de infección en la zona de la cirugía es siempre una posibilidad, aunque se minimiza con cuidados postoperatorios adecuados.
5.2. Sangrado o hematomas:
-
El sangrado o la formación de hematomas pueden ocurrir, y en algunos casos, puede ser necesario realizar un drenaje adicional.
5.3. Linfedema:
-
La extirpación de los ganglios linfáticos puede causar hinchazón en el brazo debido al linfedema. El seguimiento y la fisioterapia pueden ayudar a reducir este riesgo.
✅ Conclusión
📍 La mastectomía radical modificada es una opción eficaz cuando el cáncer de mama se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
📍 Extirpa el cáncer en la mama y los ganglios linfáticos cercanos, lo que puede mejorar el pronóstico y reducir el riesgo de recurrencia.
📍 El impacto funcional en el brazo es menor que con la mastectomía radical clásica, lo que permite una recuperación más rápida de la movilidad.
📍 Habla con tu oncólogo y cirujano sobre los beneficios y riesgos de esta cirugía, para que puedas tomar una decisión informada adaptada a tu situación.