🩺 La preparación preoperatoria para una mastectomía es fundamental para garantizar una cirugía segura y efectiva. Implica una serie de pasos que ayudan tanto al equipo médico como a la paciente a estar listos para la intervención y minimizar los riesgos de complicaciones. Esta preparación incluye tanto aspectos médicos como logísticos.
📌 A continuación, te explico los pasos típicos que forman parte del procedimiento preoperatorio antes de una mastectomía.
📌 1️⃣ Evaluación médica y pruebas preoperatorias
💙 Antes de la cirugía, tu equipo médico realizará una serie de pruebas y evaluaciones para asegurarse de que estás en condiciones óptimas para la operación.
1.1. Historia clínica y revisión médica:
-
El cirujano y el anestesista revisarán tu historial médico completo para identificar cualquier condición preexistente que pueda afectar la cirugía o la anestesia, como enfermedades cardíacas, respiratorias, diabetes, etc.
-
Te preguntarán sobre medicamentos que estés tomando, incluidas vitaminas y suplementos, para asegurarse de que no interfieran con la cirugía o la recuperación.
1.2. Pruebas de laboratorio:
-
Se te realizarán análisis de sangre para verificar tu salud general, como hemoglobina, función renal, y coagulación sanguínea, entre otros.
-
Dependiendo de tu edad y estado de salud, se pueden hacer pruebas adicionales, como un electrocardiograma (ECG) o una radiografía de tórax.
1.3. Evaluación de la función cardíaca y pulmonar:
-
Si tienes alguna afección preexistente, o si la cirugía es más compleja, se pueden realizar evaluaciones cardíacas o pulmonares para asegurarse de que puedes tolerar la anestesia y la cirugía sin riesgos adicionales.
📌 2️⃣ Preparación para la anestesia
💙 La anestesia es una parte esencial de la cirugía, y el anestesista es el responsable de garantizar que todo esté bien controlado durante el procedimiento.
2.1. Consulta con el anestesista:
-
El anestesista te entrevistará para determinar qué tipo de anestesia será la más adecuada para ti, generalmente anestesia general en el caso de una mastectomía.
-
Te pedirá detalles sobre tu historial médico, como alergias a medicamentos o anestésicos, y cualquier experiencia previa con anestesia.
2.2. Instrucciones sobre ayuno:
-
Te indicarán que no comas ni bebas nada al menos 8 horas antes de la cirugía (normalmente a medianoche si la cirugía es por la mañana). Esto es necesario para evitar complicaciones durante la anestesia.
📌 3️⃣ Preparación de la zona quirúrgica
💙 La preparación de la zona quirúrgica es crucial para reducir el riesgo de infecciones y complicaciones.
3.1. Higiene y limpieza de la zona operada:
-
El día antes de la cirugía, se te pedirá que te duches con un jabón antibacteriano para reducir la posibilidad de infecciones.
-
No se deben usar cremas, lociones ni desodorantes en la zona que se va a operar, ya que estos productos pueden interferir con la cicatrización o la esterilidad de la cirugía.
3.2. Marcaje quirúrgico:
-
Si la mastectomía es unilateral (en una sola mama), el cirujano marcará la zona a operar para asegurar que se realice la intervención correcta en la mama correcta.
-
Si se trata de una mastectomía bilateral, se marcarán ambas mamas.
📌 4️⃣ Planificación de la reconstrucción mamaria (si corresponde)
💙 Si se ha planificado una reconstrucción mamaria inmediata (realizada durante la misma cirugía de mastectomía), es crucial tener todo listo.
4.1. Evaluación de opciones de reconstrucción mamaria:
-
Se discutirá con el cirujano la opción de reconstrucción mamaria inmediata o diferida. Dependiendo del tipo de reconstrucción (con implantes o con tejido autólogo), la planificación puede requerir una evaluación adicional.
-
Si decides optar por una reconstrucción, el cirujano de reconstrucción puede ser consultado antes de la cirugía para asegurarse de que todo esté planificado correctamente.
📌 5️⃣ Preparación emocional y psicológica
💙 La mastectomía no solo es un proceso físico, también es emocionalmente desafiante. Prepararse mentalmente para la cirugía es igual de importante que la preparación física.
5.1. Consulta con un psicólogo o psicooncólogo:
-
Hablar con un profesional de la salud mental puede ayudarte a lidiar con cualquier miedo, ansiedad o incertidumbre que tengas antes de la cirugía. La psicooncología puede ser fundamental para ayudarte a aceptar el proceso quirúrgico y emocional.
5.2. Apoyo emocional:
-
Hablar con tus familiares y amigos sobre tus sentimientos y temores puede ser útil. Tener una red de apoyo emocional es clave para afrontar el impacto de la cirugía.
📌 6️⃣ Preparación logística antes de la cirugía
💙 Antes de la cirugía, es importante hacer los arreglos necesarios para tu recuperación, especialmente si te vas a someter a una mastectomía bilateral o si planeas una reconstrucción mamaria.
6.1. Organización del transporte:
-
Asegúrate de tener un acompañante que te lleve al hospital y te recoja después de la cirugía, ya que no podrás conducir debido a los efectos de la anestesia.
6.2. Cuidado postoperatorio:
-
Organiza con familiares o amigos que te ayuden en casa durante los primeros días de recuperación. Esto incluye ayuda con actividades cotidianas como cocinar, limpiar o cuidar a los niños.
6.3. Crear un espacio de recuperación cómodo:
-
Prepara un espacio cómodo en tu hogar donde puedas descansar durante los primeros días de recuperación. Ten a mano lo necesario, como almohadas, agua, medicamentos y materiales para cuidar la herida.
📌 7️⃣ Instrucciones finales antes de la cirugía
💙 Es crucial seguir las instrucciones del equipo médico antes de la cirugía para garantizar tu seguridad.
7.1. No fumar ni beber alcohol:
-
Evita fumar y consumir alcohol en los días previos a la cirugía, ya que ambos pueden interferir con la recuperación y aumentar el riesgo de complicaciones.
7.2. Llevar ropa cómoda:
-
El día de la cirugía, asegúrate de usar ropa cómoda y fácil de quitar, ya que puede que tengas que cambiarte para prepararte para la operación.
✅ Conclusión
📍 El procedimiento preoperatorio para una mastectomía incluye una serie de pasos físicos, emocionales y logísticos para garantizar que la cirugía sea segura y exitosa.
📍 Hablar con tu equipo médico sobre cualquier preocupación, asegurarte de seguir las indicaciones prequirúrgicas, y contar con apoyo emocional y físico es clave para afrontar la cirugía con confianza.
📍 La preparación adecuada facilitará tanto la cirugía como la recuperación, ayudándote a sentirte más segura y preparada para el proceso.