Técnicas de reconstrucción

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


🩺 Existen diferentes técnicas para reconstruir la mama después de una mastectomía. La elección dependerá de factores como el tipo de cirugía realizada, la salud general de la paciente, si ha recibido radioterapia y sus preferencias personales.

📌 Las opciones principales incluyen reconstrucción con implantes, con tejido propio (colgajos) o combinadas.


📌 Tipos de reconstrucción mamaria

🔹 1️⃣ Reconstrucción con implantes mamarios

✔️ Se utilizan prótesis de silicona o expansores para dar forma al pecho.
✔️ Es una cirugía menos invasiva y con un tiempo de recuperación más corto.
✔️ Puede ser inmediata (en la misma cirugía de la mastectomía) o diferida (después de completar otros tratamientos).

🔹 📌 Tipos de implantes utilizados:

  • Implantes de silicona → Son los más utilizados por su aspecto y tacto natural.
  • Expansores tisulares → Se colocan temporalmente para expandir la piel antes de la colocación del implante definitivo.

📌 Recomendada para:
✅ Pacientes que prefieren una cirugía más sencilla y rápida.
✅ Mujeres que no han recibido radioterapia (porque puede afectar los resultados con implantes).


🔹 2️⃣ Reconstrucción con tejido propio (colgajos)

✔️ Se utiliza piel, grasa y en algunos casos músculo de otra parte del cuerpo para formar la nueva mama.
✔️ Puede ofrecer un resultado más natural en términos de textura y apariencia.
✔️ No requiere prótesis, ya que el tejido es del propio cuerpo.

🔹 📌 Tipos de colgajos más comunes:

  • Colgajo DIEP → Se extrae piel y grasa del abdomen sin afectar los músculos (una de las técnicas más avanzadas).
  • Colgajo TRAM → Similar al DIEP, pero usa también músculo abdominal.
  • Colgajo LD (dorsal ancho) → Se toma piel, grasa y músculo de la espalda para formar la mama.
  • Colgajo SGAP o IGAP → Se extrae tejido de la cadera o glúteos en casos donde no se puede usar el abdomen.

📌 Recomendada para:
✅ Mujeres que han recibido radioterapia (ya que los tejidos propios toleran mejor la radiación que los implantes).
✅ Pacientes que buscan un resultado más duradero y natural.


🔹 3️⃣ Reconstrucción combinada (implantes + tejido propio)

✔️ Se usa tejido propio para mejorar la cobertura y forma del implante.
✔️ Es útil cuando la piel de la mama es insuficiente para colocar un implante directamente.

📌 Recomendada para:
✅ Mujeres que buscan volumen pero no tienen suficiente piel para solo un implante.
✅ Pacientes que han recibido radioterapia y necesitan mejorar la calidad del tejido antes de colocar un implante.


🔹 4️⃣ Reconstrucción con lipofilling (injertos de grasa propia)

✔️ Se extrae grasa de otras partes del cuerpo mediante liposucción y se inyecta en la zona de la mama.
✔️ Se usa como complemento para mejorar el resultado de otras reconstrucciones.

📌 Recomendada para:
✅ Mejorar la forma o rellenar irregularidades tras una reconstrucción previa.
✅ Pacientes que no desean una reconstrucción mayor pero buscan una mejora estética.


📌 ¿Cuándo se puede realizar la reconstrucción?

🔹 📌 Reconstrucción inmediata → Se realiza en la misma cirugía de la mastectomía.
✔️ Permite evitar vivir el proceso sin mama y da un mejor resultado estético.
✔️ No siempre es posible si hay tratamientos pendientes como radioterapia.

🔹 📌 Reconstrucción diferida → Se realiza meses o años después de la mastectomía.
✔️ Permite que el cuerpo se recupere antes de la reconstrucción.
✔️ Se recomienda cuando hay necesidad de otros tratamientos antes de la cirugía reconstructiva.

📌 Cada caso es diferente, y la mejor opción debe decidirse junto con el equipo médico.


📌 Factores a considerar antes de elegir la técnica

✔️ Estado de salud y cicatrización → Algunas técnicas requieren mayor recuperación.
✔️ Si se ha recibido radioterapia → Puede influir en el tipo de reconstrucción recomendada.
✔️ Preferencias personales → Algunas mujeres prefieren una cirugía menos invasiva, mientras que otras priorizan la naturalidad.
✔️ Tiempo de recuperación → La reconstrucción con tejido propio requiere más tiempo de recuperación que los implantes.


✅ Conclusión

📍 La reconstrucción mamaria puede realizarse con implantes, con tejido propio o combinando ambas técnicas.
📍 Cada método tiene ventajas y desventajas, y la elección dependerá de factores médicos y personales.
📍 Es importante hablar con el cirujano plástico y el equipo oncológico para decidir cuál es la mejor opción en cada caso.