🩺 La reconstrucción mamaria con colgajos de tejido autólogo es una técnica quirúrgica en la que se utiliza piel, grasa y, en algunos casos, músculo de otras partes del cuerpo para reconstruir la mama tras una mastectomía.
📌 A diferencia de la reconstrucción con implantes, esta técnica emplea el propio tejido de la paciente, ofreciendo un resultado más natural en términos de apariencia y tacto.
📌 ¿Cómo se realiza la reconstrucción con colgajos?
✔️ Se extrae tejido de una zona donante del cuerpo, como el abdomen, la espalda, los muslos o los glúteos.
✔️ Este tejido se traslada a la zona del pecho para formar la nueva mama.
✔️ Dependiendo de la técnica, los vasos sanguíneos pueden conectarse quirúrgicamente para mantener el riego sanguíneo del colgajo (cirugía microvascular).
✔️ Puede realizarse en la misma cirugía de la mastectomía (reconstrucción inmediata) o en una cirugía posterior (reconstrucción diferida).
📌 El resultado es una mama con un tacto y apariencia más natural, sin necesidad de implantes.
📌 Tipos de colgajos utilizados en la reconstrucción mamaria
🔹 1️⃣ Colgajo abdominal (DIEP y TRAM)
✔️ Colgajo DIEP → Se extrae piel y grasa del abdomen sin afectar el músculo, reduciendo el impacto en la zona donante.
✔️ Colgajo TRAM → Se extrae piel, grasa y parte del músculo recto abdominal.
✔️ Son de las técnicas más utilizadas porque el tejido abdominal es similar al de la mama y da un resultado natural.
✔️ Como beneficio adicional, se obtiene un efecto parecido a una abdominoplastia.
🔹 2️⃣ Colgajo dorsal ancho (LD)
✔️ Se toma piel, grasa y músculo de la espalda (músculo dorsal ancho).
✔️ Suele combinarse con un implante si el tejido no es suficiente para dar volumen.
✔️ Es una opción cuando no hay suficiente tejido abdominal.
🔹 3️⃣ Colgajo glúteo (SGAP e IGAP)
✔️ SGAP → Se usa tejido de la parte superior del glúteo.
✔️ IGAP → Se usa tejido de la parte inferior del glúteo.
✔️ Es una opción para mujeres delgadas que no tienen suficiente tejido en el abdomen.
🔹 4️⃣ Colgajo femoral (TUG y PAP)
✔️ TUG → Se extrae tejido de la cara interna del muslo, incluyendo un pequeño músculo.
✔️ PAP → Similar al TUG, pero sin afectar el músculo.
✔️ Adecuado para mujeres que no pueden usar el abdomen o la espalda como zona donante.
📌 Cada tipo de colgajo tiene indicaciones específicas según la anatomía de la paciente y los tratamientos previos, como la radioterapia.
📌 Ventajas de la reconstrucción con colgajos de tejido autólogo
✅ Apariencia y tacto más natural → El tejido propio tiene mejor textura que un implante.
✅ No requiere el uso de implantes → No hay riesgo de rotura o necesidad de recambio futuro.
✅ Mejor tolerancia en pacientes con radioterapia → La piel irradiada tolera mejor el tejido propio que los implantes.
✅ Resultados más duraderos → La mama reconstruida envejece de forma natural con el cuerpo.
📌 Desventajas y posibles complicaciones
❌ Cirugía más larga y compleja → Requiere microcirugía en algunos casos.
❌ Mayor tiempo de recuperación → La zona donante necesita cicatrizar adecuadamente.
❌ Posible pérdida de sensibilidad en la zona donante → Puede afectar la movilidad si se usa un colgajo que incluye músculo.
❌ Riesgo de necrosis del colgajo → Si los vasos sanguíneos no se conectan correctamente, el tejido puede no sobrevivir.
📌 ¿Quién es candidata para esta técnica?
✔️ Mujeres que desean evitar los implantes y prefieren un resultado más natural.
✔️ Pacientes con piel irradiada tras radioterapia, ya que los implantes pueden no ser la mejor opción.
✔️ Mujeres con suficiente tejido en abdomen, espalda, muslos o glúteos para reconstruir la mama.
✔️ Pacientes dispuestas a una recuperación más prolongada y a una cirugía más compleja.
📌 El equipo médico evaluará la mejor opción según la anatomía y la historia clínica de cada paciente.
✅ Conclusión
📍 La reconstrucción mamaria con colgajos de tejido autólogo utiliza piel, grasa y, en algunos casos, músculo de otras zonas del cuerpo para formar la nueva mama.
📍 Ofrece resultados más naturales, sin necesidad de implantes, y es especialmente recomendada en mujeres que han recibido radioterapia.
📍 Es una cirugía más compleja que requiere un tiempo de recuperación mayor, pero los resultados son permanentes y envejecen de forma natural con el cuerpo.