Diferentes tipos de implantes mamarios

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


🩺 Los implantes mamarios son una opción frecuente para la reconstrucción del pecho tras una mastectomía. Existen distintos tipos de implantes, y la elección dependerá de las características anatómicas de la paciente, sus preferencias y la recomendación del cirujano.

📌 Los implantes varían según el material de relleno, la forma, la textura de la superficie y la proyección.


📌 1️⃣ Según el material de relleno

🔹 Implantes de silicona
✔️ Son los más utilizados en reconstrucción mamaria.
✔️ Tienen una textura más similar a la mama natural.
✔️ Reducen el riesgo de ondulaciones visibles (rippling).
✔️ Requieren controles médicos periódicos, ya que las rupturas pueden ser silenciosas (sin síntomas visibles).

🔹 Implantes de suero fisiológico
✔️ Están rellenos de una solución salina estéril.
✔️ Si se rompen, el cuerpo absorbe el líquido sin riesgo para la salud.
✔️ Son menos utilizados en reconstrucción mamaria porque pueden generar más pliegues o arrugas en la piel.


📌 2️⃣ Según la forma del implante

🔹 Implantes redondos
✔️ Dan más volumen en la parte superior del pecho.
✔️ Se utilizan cuando se busca un resultado más firme y con más proyección.
✔️ Si se giran dentro del bolsillo quirúrgico, la forma de la mama no se altera.

🔹 Implantes anatómicos o en forma de gota
✔️ Tienen una forma más parecida a la mama natural, con más volumen en la parte inferior.
✔️ Se recomiendan en reconstrucciones cuando se busca un resultado más natural.
✔️ Pueden necesitar un ajuste más preciso, ya que si giran pueden cambiar la forma del pecho.


📌 3️⃣ Según la textura de la superficie

🔹 Implantes lisos
✔️ Tienen una superficie suave y son más flexibles.
✔️ Se mueven más libremente dentro del bolsillo quirúrgico.
✔️ Tienen menor riesgo de acumulación de líquido alrededor del implante (seroma), pero pueden aumentar el riesgo de contractura capsular.

🔹 Implantes texturizados
✔️ Tienen una superficie rugosa que reduce el riesgo de contractura capsular.
✔️ Se adhieren mejor a los tejidos y reducen el riesgo de rotación en implantes anatómicos.
✔️ Algunos estudios han relacionado ciertos implantes texturizados con un riesgo bajo de linfoma anaplásico de células grandes (BIA-ALCL), por lo que su uso se ha reducido en algunos casos.


📌 4️⃣ Según la proyección del implante

🔹 Baja proyección → Menos volumen, ideal para un resultado discreto.
🔹 Proyección media → Equilibrio entre volumen y forma natural.
🔹 Proyección alta → Más volumen y efecto más pronunciado.

📌 La proyección del implante se elige según la complexión de la paciente y el resultado deseado.


📌 Factores a considerar al elegir un implante

✔️ Calidad y seguridad → Elegir implantes aprobados por organismos sanitarios (FDA, CE).
✔️ Expectativas estéticas → Algunas mujeres prefieren un pecho con más volumen, otras buscan un aspecto más natural.
✔️ Estado de la piel y tejido disponible → En algunos casos, la piel no tiene suficiente elasticidad y es necesario un expansor antes del implante.
✔️ Posibles necesidades futuras → Los implantes no son definitivos y pueden requerir recambio con los años.


✅ Conclusión

📍 Existen diferentes tipos de implantes mamarios según su material, forma, textura y proyección.
📍 Los implantes de silicona y anatómicos suelen ofrecer un resultado más natural en reconstrucción mamaria.
📍 La elección del implante dependerá del cuerpo de la paciente, sus preferencias y la recomendación del cirujano.