Reconstrucción de pezón y areola

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

🩺 La reconstrucción microquirúrgica es una técnica avanzada de cirugía plástica que utiliza tejido autólogo (propio de la paciente) para reconstruir la mama tras una mastectomía.

📌 Se basa en el uso de colgajos de piel, grasa y vasos sanguíneos de otras partes del cuerpo, que se trasladan a la zona mamaria y se reconectan mediante microcirugía para mantener su irrigación sanguínea.


📌 ¿Cómo funciona la reconstrucción microquirúrgica?

✔️ Se extrae un colgajo de tejido de una zona donante del cuerpo, como el abdomen, muslos o glúteos.
✔️ Los vasos sanguíneos del colgajo se reconectan a los de la mama mediante microcirugía, utilizando un microscopio quirúrgico y suturas ultrafinas.
✔️ Este tejido trasplantado se convierte en la base para la nueva mama, proporcionando un resultado natural y permanente.
✔️ No requiere el uso de implantes, ya que el volumen se obtiene del propio cuerpo.

📌 Es una técnica compleja, pero con excelentes resultados en términos de apariencia y tacto natural.


📌 Tipos de reconstrucción microquirúrgica según la zona donante

🔹 1️⃣ Colgajo DIEP (Deep Inferior Epigastric Perforator)
✔️ Se extrae piel y grasa del abdomen sin afectar los músculos, lo que permite una recuperación más rápida.
✔️ Ofrece una apariencia y textura similar a la mama natural.
✔️ Beneficio adicional: proporciona un efecto de abdominoplastia.

🔹 2️⃣ Colgajo SIEA (Superficial Inferior Epigastric Artery)
✔️ Similar al DIEP, pero con una técnica menos invasiva porque se usan vasos sanguíneos superficiales.
✔️ Se recomienda solo si los vasos son adecuados para la microcirugía.

🔹 3️⃣ Colgajo SGAP/IGAP (Superior o Inferior Gluteal Artery Perforator)
✔️ Se utiliza tejido del glúteo, sin afectar el músculo.
✔️ Ideal para mujeres delgadas que no tienen suficiente tejido en el abdomen.

🔹 4️⃣ Colgajo PAP (Profunda Arteria Perforante del Muslo)
✔️ Se extrae tejido de la cara interna del muslo.
✔️ No afecta el músculo, lo que reduce complicaciones en la zona donante.

📌 Cada técnica se elige en función de la complexión de la paciente y su historial médico.


📌 Beneficios de la reconstrucción microquirúrgica

Resultados más naturales en apariencia y tacto.
No requiere el uso de implantes.
Mejor tolerancia en pacientes que han recibido radioterapia.
El tejido reconstruido envejece con el cuerpo y se adapta a los cambios de peso.
Menor riesgo de complicaciones a largo plazo en comparación con los implantes.

📌 Es una de las mejores opciones para reconstrucción mamaria, pero requiere un equipo quirúrgico especializado.


📌 Desventajas y posibles complicaciones

Cirugía más larga (6-10 horas).
Mayor tiempo de recuperación (4-6 semanas).
Riesgo de pérdida parcial o total del colgajo si la microcirugía no tiene éxito.
Puede dejar cicatrices en la zona donante.

📌 El equipo médico evaluará si la paciente es candidata para esta técnica.


📌 ¿Quién es candidata para la reconstrucción microquirúrgica?

✔️ Mujeres que desean un resultado más natural sin implantes.
✔️ Pacientes que han recibido radioterapia, ya que los implantes pueden ser problemáticos en piel irradiada.
✔️ Mujeres con suficiente tejido en abdomen, glúteos o muslos para realizar la reconstrucción.
✔️ Pacientes dispuestas a una recuperación más larga, pero con resultados duraderos.

📌 Es una opción ideal para quienes buscan una reconstrucción definitiva sin necesidad de cirugías futuras.


✅ Conclusión

📍 La reconstrucción microquirúrgica es una técnica avanzada que usa tejido propio para reconstruir la mama con resultados naturales y permanentes.
📍 Ofrece ventajas en términos de textura y adaptación al cuerpo, pero requiere una cirugía compleja y mayor tiempo de recuperación.
📍 Es una excelente opción para pacientes que han recibido radioterapia o que desean evitar implantes.