¿ Qué es la mastectomía y cuántos tipos existen?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Elvira Buch VillaJefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario

🩺 La mastectomía es una cirugía que implica la extirpación parcial o total de la mama, generalmente realizada como tratamiento para el cáncer de mama. Esta cirugía tiene como objetivo eliminar el tumor y reducir el riesgo de recurrencia del cáncer en la mama afectada. La decisión de someterse a una mastectomía dependerá de varios factores, como el tamaño y la ubicación del tumor, el tipo de cáncer, y la salud general de la paciente.

📌 Existen varios tipos de mastectomía, y la elección de uno u otro depende de las características del cáncer y de las preferencias de la paciente. A continuación, te explico qué es la mastectomía y cuáles son sus diferentes tipos.


📌 1️⃣ ¿Qué es la mastectomía?

💙 La mastectomía es una intervención quirúrgica en la que se extirpa todo o parte del tejido mamario afectado por el cáncer. Dependiendo del tipo de cáncer, la cirugía puede incluir la extirpación de los ganglios linfáticos cercanos para evaluar si el cáncer se ha diseminado.

Objetivo de la mastectomía:

  • Eliminar el cáncer de mama y prevenir la propagación del mismo.

  • En algunos casos, también se realiza para reducir el riesgo de desarrollar cáncer en la otra mama en pacientes con mutaciones genéticas heredadas (como BRCA1 o BRCA2).


📌 2️⃣ Tipos de mastectomía

💙 Existen varios tipos de mastectomía que se adaptan a las características del cáncer, las preferencias de la paciente y la necesidad de reconstrucción mamaria.

2.1. Mastectomía total o simple

  • ¿Qué implica?

    • En esta cirugía, se extirpa toda la mama, incluyendo el tejido mamario, la piel, el pezón y la areola, pero no se extraen los ganglios linfáticos.

  • ¿Cuándo se recomienda?

    • Esta opción es adecuada cuando el tumor afecta toda la mama o cuando se desea eliminar toda la mama como medida preventiva.

2.2. Mastectomía radical modificada

  • ¿Qué implica?

    • Se extirpa toda la mama (como en la mastectomía total), pero además se extirpan los ganglios linfáticos de la axila para determinar si el cáncer se ha diseminado.

  • ¿Cuándo se recomienda?

    • Es utilizada cuando el cáncer ha afectado a los ganglios linfáticos cercanos, lo que aumenta el riesgo de que el cáncer se haya propagado.

    • También puede ser indicada cuando el tumor es grande o el riesgo de recurrencia es alto.

2.3. Mastectomía subcutánea o piel conservadora

  • ¿Qué implica?

    • Se extirpa el tejido mamario, pero se conserva la piel de la mama, lo que facilita una futura reconstrucción mamaria.

    • El pezón y la areola también pueden ser conservados o extirpados dependiendo de la extensión del cáncer.

  • ¿Cuándo se recomienda?

    • Es una opción cuando el tumor está localizado en una zona específica de la mama y el resto del tejido mamario no está afectado, permitiendo una reconstrucción mamaria inmediata y estética.

2.4. Mastectomía bilateral (doble mastectomía)

  • ¿Qué implica?

    • Se extirpan ambas mamas, incluso si solo se ha detectado cáncer en una de ellas.

    • Esta cirugía es más invasiva y requiere una recuperación más extensa.

  • ¿Cuándo se recomienda?

    • En casos donde hay un alto riesgo de desarrollar cáncer en la otra mama, como en pacientes con mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1, BRCA2) o antecedentes familiares fuertes de cáncer de mama.

2.5. Mastectomía radical (mastectomía radical clásica)

  • ¿Qué implica?

    • Es la forma más invasiva de mastectomía, que consiste en la extirpación de la mama completa, los ganglios linfáticos axilares y los músculos pectorales mayores debajo de la mama.

  • ¿Cuándo se recomienda?

    • Esta cirugía se usaba más en el pasado para tratar cánceres de mama muy avanzados. Hoy en día se realiza con menos frecuencia debido a los avances en las técnicas quirúrgicas y terapias.


📌 3️⃣ ¿Cuándo se recomienda cada tipo de mastectomía?

💙 La elección del tipo de mastectomía dependerá de varios factores, incluyendo:

3.1. Tamaño y localización del tumor:

  • Si el tumor es pequeño y está localizado en una zona específica de la mama, se puede optar por una mastectomía subcutánea o tumorectomía.

  • Si el tumor afecta a toda la mama o si hay múltiples tumores en la misma mama, se puede recomendar una mastectomía total o radical modificada.

3.2. Propagación del cáncer:

  • Si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos o existe un riesgo alto de que se propague, es probable que se recomiende una mastectomía radical modificada o radical.

3.3. Preferencias personales:

  • Algunas pacientes eligen una mastectomía bilateral como medida preventiva si tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o mutaciones genéticas que aumentan el riesgo.

  • La reconstrucción mamaria también es un factor importante que influye en la elección de la cirugía, ya que algunas mujeres prefieren la preservación de la piel para facilitar la reconstrucción.

3.4. Riesgo genético:

  • Si tienes una mutación genética hereditaria (como BRCA1 o BRCA2) que aumenta el riesgo de desarrollar cáncer en ambas mamas, es posible que se recomiende una mastectomía bilateral preventiva.


📌 4️⃣ ¿Qué pasa después de la cirugía?

💙 Después de una mastectomía, el proceso de recuperación variará según el tipo de cirugía realizada. Sin embargo, en general, se incluye:

4.1. Hospitalización y primeros cuidados:

  • Dependiendo del tipo de cirugía, podrías necesitar permanecer en el hospital de 1 a 3 días después de la operación.

  • Se te administrarán analgésicos y antibióticos para prevenir infecciones.

4.2. Drenajes postquirúrgicos:

  • Si se han extirpado ganglios linfáticos, se colocarán drenajes para evitar la acumulación de líquido en la zona afectada.

  • Estos drenajes suelen retirarse entre 1 a 2 semanas después de la cirugía.

4.3. Recuperación y rehabilitación:

  • A medida que te recuperes, es posible que necesites realizar ejercicios para recuperar la movilidad del brazo, especialmente si se ha realizado una extirpación de ganglios linfáticos en la axila.

4.4. Soporte emocional:

  • Es normal experimentar emociones complejas después de una mastectomía, especialmente en lo relacionado con el impacto emocional y corporal. El apoyo psicológico y los grupos de apoyo pueden ser fundamentales para ayudar en este proceso.


Conclusión

📍 La mastectomía es una cirugía crucial en el tratamiento del cáncer de mama, y el tipo de cirugía se selecciona según las características del tumor, el riesgo de recurrencia, las preferencias de la paciente y otros factores médicos.
📍 Existen varias opciones, como la mastectomía total, subcutánea, bilateral y radical modificada, y cada una tiene indicaciones específicas.
📍 Hablar con tu oncólogo y cirujano te ayudará a entender cuál es la mejor opción para ti, considerando todos los factores personales y médicos, y a tomar decisiones informadas y adaptadas a tu situación.