¿Qué es la cirugía mamaria y en qué consiste?

Contenido informativo

Dra. Elvira Buch Villa, Jefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario

🩺 La cirugía mamaria es un tratamiento quirúrgico utilizado en el cáncer de mama para extirpar el tumor o la mama afectada, con el fin de controlar la enfermedad y prevenir su propagación. Dependiendo de la extensión del cáncer y las características del tumor, existen diferentes tipos de cirugía mamaria que se adaptan a cada paciente.

📌 A continuación, te explico en qué consiste la cirugía mamaria, los tipos de procedimientos y cómo se adapta a las necesidades de cada paciente.


📌 1️⃣ ¿Qué es la cirugía mamaria?

💙 La cirugía mamaria en el contexto del cáncer de mama es un procedimiento quirúrgico realizado para extirpar el tumor o toda o parte de la mama afectada por el cáncer. La cirugía es uno de los tratamientos más comunes y efectivos para el cáncer de mama y tiene como objetivo eliminar las células cancerosas de la mama para evitar la propagación de la enfermedad a otras partes del cuerpo.

¿Cuándo se realiza la cirugía mamaria?

  • Cirugía inicial: Generalmente se realiza después de un diagnóstico de cáncer de mama, y puede ser el primer paso en el tratamiento.

  • Después de otros tratamientos: En algunos casos, la cirugía se realiza después de tratamientos como quimioterapia neoadyuvante para reducir el tamaño del tumor antes de la operación.


📌 2️⃣ Tipos de cirugía mamaria

💙 Existen diferentes tipos de cirugía mamaria, que se seleccionan según el tamaño y la localización del tumor, el tipo de cáncer, así como las preferencias y necesidades de la paciente. Los tipos más comunes son:

2.1. Mastectomía:

  • Mastectomía total o simple:
    ✔️ Implica la extirpación de toda la mama, incluida la piel, el tejido mamario y, en algunos casos, el pezón y la areola.
    ✔️ Se realiza cuando el tumor es grande o cuando se prefiera eliminar toda la mama como medida preventiva.

  • Mastectomía radical modificada:
    ✔️ Además de la extirpación de la mama, se extirpan los ganglios linfáticos de la axila.
    ✔️ Es más común cuando el cáncer ha afectado a los ganglios linfáticos cercanos.

  • Mastectomía subcutánea o piel conservadora:
    ✔️ Se extirpa el tejido mamario, pero se conserva la piel de la mama, lo que permite una reconstrucción mamaria más fácil posteriormente.

2.2. Tumorectomía o cirugía conservadora de mama:

  • Tumorectomía (también conocida como cirugía de conservación de mama o escisión local):
    ✔️ Solo se extirpa el tumor y una pequeña cantidad de tejido mamario circundante.
    ✔️ Este tipo de cirugía se realiza cuando el cáncer está localizado en una parte pequeña de la mama, lo que permite preservar la mayor parte del tejido mamario. ✔️ Objetivo: Mantener la apariencia estética de la mama tanto como sea posible.


📌 3️⃣ Procedimiento de la cirugía mamaria

💙 El procedimiento de la cirugía mamaria puede variar dependiendo del tipo de cirugía que se realice, pero en general, sigue estos pasos:

3.1. Preparación para la cirugía:

  • Antes de la operación, se realizará una evaluación médica completa, incluyendo pruebas de sangre y análisis de la mama para asegurarse de que no haya complicaciones.

  • El cirujano te explicará los detalles del procedimiento y discutirá tus opciones, posibles riesgos y expectativas.

3.2. Anestesia:

  • La cirugía mamaria generalmente se realiza bajo anestesia general, lo que significa que estarás completamente dormida durante el procedimiento.

3.3. Realización de la cirugía:

  • El cirujano realiza una incisión en la mama (y, en el caso de la mastectomía, en la axila si es necesario) para extirpar el tumor o el tejido mamario afectado.

  • Si es una mastectomía, el pezón y la areola también se pueden extirpar, dependiendo del tipo de cirugía.

  • Si es necesario, el cirujano extraerá los ganglios linfáticos de la axila para evaluar si el cáncer se ha diseminado.

3.4. Cierre y recuperación:

  • Después de la extirpación del tumor o la mama, el cirujano cerrará la incisión con puntos de sutura.

  • En algunos casos, se insertan drenajes para permitir que los líquidos se drenen y prevenir infecciones.


📌 4️⃣ ¿Qué sucede después de la cirugía mamaria?

💙 La recuperación tras la cirugía mamaria varía según el tipo de cirugía realizada y tu salud en general. Sin embargo, en general, los siguientes pasos son comunes:

4.1. Recuperación inmediata:

  • Después de la cirugía, permanecerás en el hospital durante unas horas o días, dependiendo de la complejidad del procedimiento.

  • En las primeras semanas, es posible que experimentes dolor y molestias en la zona de la cirugía, por lo que tu médico te recetará medicamentos para aliviarlo.

4.2. Cuidados postoperatorios:

  • Es posible que necesites drenajes para eliminar el exceso de líquido en la zona de la cirugía, especialmente si te han extirpado los ganglios linfáticos.

  • El médico te dará instrucciones sobre cómo cuidar la zona operada, cómo mantener las incisiones limpias y secas, y cuándo es seguro reanudar actividades normales.

4.3. Rehabilitación y ejercicios postquirúrgicos:

  • Fisioterapia o ejercicios suaves para mejorar la movilidad del brazo, especialmente si has tenido una mastectomía o cirugía de ganglios linfáticos, es crucial para recuperar la fuerza y prevenir complicaciones como el linfedema.

4.4. Acompañamiento emocional:

  • Después de la cirugía, especialmente si se ha realizado una mastectomía, puede haber una carga emocional significativa. El apoyo de un equipo de psicooncología y grupos de apoyo puede ser fundamental para tu bienestar psicológico durante la recuperación.


📌 5️⃣ ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de la cirugía mamaria?

💙 Beneficios:

  • Eliminación del tumor: La cirugía es una forma efectiva de eliminar el tumor de la mama y evitar que se propague a otras partes del cuerpo.

  • Conservación de la mama: En casos de tumorectomía, se puede conservar la mayor parte del tejido mamario, lo que beneficia la estética y el bienestar emocional.

💙 Riesgos:

  • Infección: Como en cualquier cirugía, existe el riesgo de infección en la zona de la incisión.

  • Sangrado o hematomas: Puede haber sangrado postoperatorio o la formación de hematomas en la zona de la cirugía.

  • Linfedema: La extirpación de los ganglios linfáticos puede causar linfedema, una hinchazón en los brazos.

  • Cicatrización: Dependiendo del tipo de cirugía, las cicatrices pueden ser visibles y pueden afectar emocionalmente a algunas pacientes.


Conclusión

📍 La cirugía mamaria es una opción clave en el tratamiento del cáncer de mama, que busca eliminar el tumor y prevenir su propagación. Dependiendo de la extensión del cáncer y las preferencias del paciente, se puede realizar una mastectomía o una cirugía conservadora de la mama.
📍 La recuperación de la cirugía mamaria varía según el tipo de procedimiento, pero el ejercicio y los cuidados postoperatorios adecuados son fundamentales para una recuperación óptima. Además, el apoyo emocional y psicológico es crucial para afrontar los cambios físicos y emocionales que puedan surgir.