Mónica Mallafré Mercadér, Fisioterapia de la Mujer en el Hospital Dexeus Mujer
🩺 Después de una mastectomía, especialmente si se han extraído ganglios linfáticos de la axila, puede haber limitaciones en la movilidad del brazo del lado operado.
📌 La clave para prevenir o minimizar estos cambios es una rehabilitación progresiva con ejercicios específicos y fisioterapia cuando sea necesario.
📌 ¿Por qué se afecta la movilidad del brazo tras una mastectomía?
🔹 Inflamación y cicatrización → La cirugía afecta los tejidos de la mama y la axila, causando rigidez.
🔹 Dolor y miedo al movimiento → Algunas mujeres evitan mover el brazo por temor a sentir dolor o a afectar la cicatrización.
🔹 Extracción de ganglios linfáticos → Puede generar adherencias o aumentar el riesgo de linfedema (acumulación de líquido).
📌 Si no se trabaja la movilidad desde el inicio, el brazo puede volverse rígido y limitar las actividades diarias.
📌 Estrategias para prevenir la pérdida de movilidad del brazo
🔹 1️⃣ Movilización temprana y progresiva
✔️ Movimientos suaves desde el primer día → Siempre según indicación médica.
✔️ Ejercicios de movilidad pasiva y activa para evitar rigidez en el hombro y la axila.
✔️ No forzar el brazo → La recuperación debe ser gradual.
🔹 2️⃣ Realizar ejercicios específicos
📌 Se recomienda una rutina progresiva de ejercicios, como:
✔️ Ejercicio del péndulo → Movimientos circulares suaves con el brazo relajado.
✔️ Estiramiento de pared → Subir los dedos por la pared para recuperar movilidad.
✔️ Apertura de brazos → Para mejorar la flexibilidad del hombro.
🔹 3️⃣ Fisioterapia postquirúrgica (si es necesario)
✔️ Un fisioterapeuta especializado en oncología o linfedema puede ayudar a prevenir complicaciones.
✔️ Drenaje linfático manual en casos donde hay inflamación o acumulación de líquidos.
🔹 4️⃣ Evitar posturas inadecuadas y movimientos bruscos
✔️ No levantar peso con el brazo afectado en las primeras semanas.
✔️ Evitar mantener el brazo pegado al cuerpo por miedo a moverlo → Puede aumentar la rigidez.
✔️ Dormir con una almohada que brinde apoyo al brazo sin comprimir la zona operada.
🔹 5️⃣ Hidratación y alimentación saludable
✔️ Mantener una buena hidratación favorece la recuperación de los tejidos.
✔️ Consumir alimentos ricos en colágeno y vitamina C ayuda a la regeneración muscular y articular.
📌 ¿Cuándo buscar ayuda médica?
📌 Consulta a un especialista si notas:
❌ Dolor intenso que no mejora con los días.
❌ Rigidez extrema o incapacidad para levantar el brazo.
❌ Inflamación persistente en la axila o el brazo (posible linfedema).
❌ Sensación de tirantez en la cicatriz que limita el movimiento.
📌 La rehabilitación es clave para recuperar la movilidad completa y evitar secuelas a largo plazo.
✅ Conclusión
📍 Para evitar la pérdida de movilidad del brazo tras una mastectomía, es fundamental comenzar con ejercicios suaves, seguir una rutina de rehabilitación y consultar a un fisioterapeuta si es necesario.
📍 Mover el brazo progresivamente ayuda a prevenir rigidez, dolor y complicaciones como el linfedema.
📍 Cada mujer tiene su propio ritmo de recuperación, pero con los cuidados adecuados, es posible recuperar la movilidad por completo.