Evaluación de los ganglios linfáticos en una mastectomía

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Elvira Buch VillaJefe Servicio de Cirujía del Hospital Clínico Universitario

🩺 La evaluación de los ganglios linfáticos en una mastectomía es un procedimiento clave para determinar si el cáncer de mama se ha diseminado.

📌 Los ganglios linfáticos, especialmente los ubicados en la axila (ganglios axilares), son el primer lugar donde las células cancerosas pueden extenderse desde la mama.


📌 ¿Por qué es importante evaluar los ganglios linfáticos?

🔹 Determina si el cáncer se ha extendido más allá de la mama.
🔹 Ayuda a definir el tratamiento posterior (quimioterapia, radioterapia o terapia dirigida).
🔹 Permite planificar el seguimiento y la vigilancia después de la cirugía.


📌 Métodos de evaluación de ganglios linfáticos en una mastectomía

🔹 1️⃣ Biopsia del ganglio centinela
✔️ Técnica menos invasiva que permite identificar el primer ganglio linfático al que drenaría el cáncer.
✔️ Se inyecta un trazador radiactivo o colorante azul en la mama para localizar el ganglio centinela.
✔️ Si el ganglio centinela está libre de células cancerosas, no es necesario extirpar más ganglios.
✔️ Si hay afectación, puede ser necesario realizar una disección ganglionar.

🔹 2️⃣ Linfadenectomía axilar (disección de ganglios linfáticos axilares)
✔️ Se extirpan varios ganglios linfáticos de la axila (entre 10 y 40) para analizar su afectación.
✔️ Se realiza si el ganglio centinela es positivo o si hay ganglios palpables con sospecha de enfermedad.
✔️ Puede aumentar el riesgo de linfedema (hinchazón del brazo debido a la acumulación de líquido linfático).

🔹 3️⃣ Estudio anatomopatológico
✔️ Tras la extirpación, los ganglios se analizan en laboratorio para detectar células cancerosas.
✔️ El resultado influye en la necesidad de tratamientos adicionales.


📌 Posibles resultados de la evaluación ganglionar

Ganglios negativos → No hay evidencia de células cancerosas, lo que indica que el cáncer no se ha extendido.
⚠️ Ganglios positivos → Se encuentran células cancerosas, lo que puede requerir tratamientos adicionales como radioterapia o quimioterapia.
Afectación extensa → Si hay muchos ganglios comprometidos, el enfoque de tratamiento puede ser más agresivo.

📌 El número de ganglios afectados y el tipo de células cancerosas determinarán el mejor plan terapéutico.


📌 Riesgos y efectos secundarios de la evaluación ganglionar

⚠️ Linfedema → Riesgo de acumulación de líquido en el brazo si se extirpan varios ganglios.
⚠️ Pérdida de sensibilidad en la axila y brazo → Puede ser temporal o permanente.
⚠️ Dolor o tirantez → Puede mejorar con fisioterapia y rehabilitación.

📌 Si se han extirpado ganglios linfáticos, es importante seguir recomendaciones médicas para prevenir el linfedema.


✅ Conclusión

📍 La evaluación de los ganglios linfáticos en una mastectomía permite conocer si el cáncer se ha extendido y ayuda a definir el tratamiento posterior.
📍 La biopsia del ganglio centinela es el método menos invasivo, mientras que la disección axilar se usa cuando hay afectación confirmada.
📍 Si se extirpan ganglios linfáticos, es clave seguir cuidados para prevenir el linfedema y otras complicaciones.