¿Qué podemos hacer nosotras ante el diagnóstico?

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.


Recibir el diagnóstico de cáncer de ovario puede ser una experiencia abrumadora y aterradora. Sin embargo, hay varias formas en las que puedes afrontar la situación y tomar decisiones informadas que te ayudarán no solo a manejar el proceso de tratamiento, sino también a mantener tu bienestar emocional, físico y mental durante todo el proceso. Aquí te dejo algunas pautas y estrategias que pueden ayudarte a enfrentar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de ovario de manera más efectiva:

1️⃣ Tomar el tiempo necesario para asimilar la noticia

1.1. Permítete sentir

  • Es completamente normal experimentar una amplia gama de emociones tras recibir un diagnóstico de cáncer, desde shock, negación, miedo, hasta tristeza o ira. No hay una forma "correcta" de reaccionar; cada persona vivirá el diagnóstico a su manera. Permítete sentir lo que necesites sin presionarte para estar "bien" inmediatamente.

1.2. No te apresures a tomar decisiones

  • En un primer momento, es posible que te sientas presionada para tomar decisiones rápidamente sobre el tratamiento. Sin embargo, es importante que te tomes el tiempo necesario para informarte sobre tus opciones de tratamiento y consultar con varios especialistas si es necesario.


2️⃣ Buscar información confiable y entender el diagnóstico

2.1. Comprender el tipo y estadio del cáncer

  • Pregunta a tu equipo oncológico sobre el tipo de cáncer de ovario que tienes (por ejemplo, epitelial, de células germinales, o estromal) y el estadio (I-IV), ya que esto afectará las opciones de tratamiento y el pronóstico. La estadificación te dirá cuán avanzado está el cáncer y si se ha diseminado a otras partes del cuerpo.

2.2. Investiga con fuentes confiables

  • Investigar sobre el cáncer de ovario es importante para tomar decisiones informadas, pero asegúrate de consultar fuentes confiables, como organizaciones médicas (por ejemplo, la Sociedad Americana del Cáncer, SEOM o SEHH), instituciones de salud o tus médicos.

2.3. Haz preguntas

  • No tengas miedo de hacer preguntas a tus médicos. Algunas preguntas clave podrían incluir:

    • ¿Cuál es el tipo y estadio de mi cáncer?

    • ¿Cuáles son las opciones de tratamiento disponibles?

    • ¿Cuáles son los efectos secundarios de los tratamientos?

    • ¿Cuáles son las probabilidades de éxito del tratamiento?

    • ¿Cómo puedo mantener mi calidad de vida durante el tratamiento?


3️⃣ Buscar apoyo emocional y psicológico

3.1. Hablar con seres queridos

  • Es importante contar con el apoyo de tus seres queridos durante este proceso. Hablar sobre el diagnóstico puede ser doloroso, pero también puede ayudarte a sentirte menos aislada. Tus amigos, familiares y parejas pueden ser un gran sistema de apoyo emocional.

3.2. Considera el apoyo profesional

  • Un psicooncólogo o un terapeuta especializado en el tratamiento del cáncer puede ayudarte a manejar la ansiedad y el estrés que provienen del diagnóstico. Ellos pueden enseñarte estrategias de afrontamiento que te ayuden a lidiar con el miedo, la incertidumbre y las emociones complejas durante el tratamiento.

3.3. Grupos de apoyo

  • Muchos hospitales o comunidades ofrecen grupos de apoyo para mujeres con cáncer de ovario. Estos grupos permiten compartir experiencias y sentir que no estás sola en este proceso. El apoyo emocional de personas que han pasado por lo mismo puede ser una fuente valiosa de consuelo y comprensión.


4️⃣ Considerar todas las opciones de tratamiento

4.1. Consultar con varios médicos

  • No dudes en buscar una segunda opinión. Consultar con otros oncólogos ginecológicos o especialistas en cáncer de ovario puede ayudarte a asegurar que estás tomando la mejor decisión sobre tu tratamiento. Pregunta sobre las diferentes opciones de tratamiento, desde cirugía, quimioterapia, hasta terapias dirigidas y ensayos clínicos.

4.2. Considerar la preservación de la fertilidad

  • Si aún deseas tener hijos, habla con tu oncólogo sobre la posibilidad de preservar tu fertilidad antes del tratamiento. Algunas opciones incluyen la criopreservación de óvulos o tejido ovárico, especialmente si la cirugía o la quimioterapia pueden afectar tus ovarios.

4.3. Entender los efectos secundarios y cómo manejarlos

  • Pregunta a tu médico sobre los efectos secundarios de los tratamientos propuestos y cómo manejarlos. Asegúrate de tener un plan para controlar los efectos secundarios, como la náusea, la fatiga o los problemas emocionales, que pueden afectar tu bienestar durante el tratamiento.


5️⃣ Mantener un enfoque en tu bienestar físico y emocional

5.1. Establecer un estilo de vida saludable

  • Mantener un estilo de vida saludable durante el tratamiento de cáncer es crucial para tu bienestar general. Esto incluye:

    • Alimentación equilibrada: Mantén una dieta nutritiva que te ayude a fortalecer tu sistema inmune y te dé energía.

    • Ejercicio moderado: Si el médico lo aprueba, el ejercicio regular puede ayudarte a mantener la fortaleza física y reducir la fatiga.

    • Sueño adecuado: Asegúrate de descansar lo suficiente para ayudar a tu cuerpo a recuperarse del tratamiento.

5.2. Mantener el control emocional

  • Practicar la atención plena (mindfulness), la meditación o el yoga puede ayudarte a reducir el estrés y mejorar tu bienestar emocional.

  • Habla abiertamente sobre tus miedos y expectativas con tu equipo médico y tus seres queridos. Ellos pueden apoyarte en cada paso del proceso.

5.3. Enfrentar los cambios físicos

  • El cáncer de ovario y su tratamiento pueden afectar tu imagen corporal. Si sufres efectos secundarios como la caída del cabello o cambios en tu apariencia, considera hablar con un consejero de imagen o un grupo de apoyo especializado para mejorar tu confianza y bienestar emocional.


6️⃣ Prepararse para el seguimiento y la vida después del tratamiento

6.1. Planificar el seguimiento

  • Después de completar el tratamiento, es crucial seguir con las citas de seguimiento para monitorear tu salud y detectar cualquier signo de recurrencia. El seguimiento regular incluye análisis de sangre, pruebas de imagen y exámenes físicos.

6.2. Vivir con la incertidumbre

  • Después del tratamiento, puede haber incertidumbre sobre el futuro. Hablar sobre este tema con tu equipo oncológico y buscar apoyo emocional puede ayudarte a gestionar la ansiedad y encontrar maneras de disfrutar de la vida mientras sigues con el seguimiento.


✅ Conclusión

  • 💡 Ante el diagnóstico de cáncer de ovario, lo más importante es darte el tiempo necesario para procesar la información, buscar apoyo emocional y tomar decisiones informadas sobre tu tratamiento.

  • 🎯 Consulta con varios médicos, explora todas las opciones de tratamiento, y no dudes en hablar sobre los efectos secundarios y cómo manejarlos.

  • 🩺 Mantén un estilo de vida saludable, mantén el control de tu bienestar físico y emocional, y no olvides que siempre puedes contar con el apoyo de tu equipo oncológico, tu familia y grupos de apoyo.