El proceso para elegir un tratamiento para el cáncer de ovario depende de una serie de factores que incluyen la tipología del tumor, el estadio en que se encuentra el cáncer, la salud general de la paciente, y otros factores personales. La selección del tratamiento está basada en la evaluación cuidadosa de estos aspectos para ofrecer la opción que proporcione las mejores probabilidades de éxito mientras se minimizan los efectos secundarios.
A continuación, te explicamos los criterios más importantes para elegir un tratamiento u otro en función de la tipología del tumor de cáncer de ovario:
1️⃣ Tipo de Cáncer de Ovario
El tipo histológico del cáncer de ovario (el tipo celular y su comportamiento) es uno de los principales factores para determinar el tratamiento adecuado.
1.1. Cáncer de ovario epitelial (el más común)
-
Este tipo de cáncer se origina en las células que recubren la superficie de los ovarios. Representa la gran mayoría de los casos de cáncer de ovario y se clasifica en diferentes subtipos, como seroso, mucinoso, endometrioide, entre otros.
-
Tratamiento comúnmente recomendado: En los casos de cáncer de ovario epitelial, el tratamiento inicial suele ser una cirugía extensa para extirpar los ovarios, el útero, y otros órganos cercanos que puedan estar afectados. Luego, se administra quimioterapia para reducir el riesgo de recidiva y eliminar cualquier célula cancerosa residual.
-
Subtipos agresivos: Algunos subtipos, como el carcinoma seroso de alto grado, son más agresivos y requieren tratamientos más intensivos, como la quimioterapia adicional o terapias dirigidas.
1.2. Cáncer de ovario de células germinales
-
Este tipo de cáncer se origina en las células que producen los óvulos. Es más común en mujeres jóvenes.
-
Tratamiento comúnmente recomendado: El tratamiento puede incluir cirugía conservadora para extirpar solo el ovario afectado, si la fertilidad es una preocupación. Dependiendo del estadio del cáncer, se puede administrar quimioterapia para eliminar células cancerosas que podrían haberse diseminado.
1.3. Tumores estromales
-
Este tipo de cáncer se origina en el tejido conectivo de los ovarios, que es responsable de la producción de hormonas como los estrógenos y la progesterona.
-
Tratamiento comúnmente recomendado: El tratamiento inicial generalmente involucra cirugía para extirpar el tumor y, en algunos casos, también puede incluir radioterapia o quimioterapia, especialmente si el cáncer se ha diseminado a otras áreas. Si el tumor es hormonodependiente, la terapia hormonal puede ser útil.
2️⃣ Estadio del Cáncer
El estadio del cáncer se refiere a la extensión del tumor y su diseminación en el cuerpo. La elección del tratamiento está fuertemente influenciada por en qué etapa se encuentra el cáncer.
2.1. Estadio I y II: Cáncer localizado
-
En los primeros estadios (I y II), cuando el cáncer está limitado a los ovarios o a la pelvis, el tratamiento inicial suele ser quirúrgico, con la extirpación completa de los ovarios, el útero y otros órganos afectados. En algunos casos, la cirugía puede ser seguida de quimioterapia adyuvante para reducir el riesgo de recidiva.
-
Si el tumor es pequeño y se encuentra en una etapa temprana, el tratamiento será menos agresivo y más enfocado en curar el cáncer.
2.2. Estadio III y IV: Cáncer diseminado
-
En los estadios más avanzados (III y IV), donde el cáncer se ha diseminado fuera de los ovarios y afecta otras áreas del abdomen o incluso órganos distantes, el tratamiento se vuelve más complejo.
-
En estos casos, la cirugía puede realizarse primero para reducir el tamaño del tumor, seguida de quimioterapia o terapias dirigidas para controlar el cáncer diseminado.
-
Si el cáncer está muy diseminado, el enfoque del tratamiento puede ser más paliativo, con el objetivo de controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida, en lugar de curarla.
3️⃣ Características Moleculares del Tumor
3.1. Mutaciones genéticas (BRCA1 y BRCA2)
-
Si el cáncer de ovario está relacionado con una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2, la opción de tratamiento puede incluir terapias dirigidas que actúan específicamente sobre estas mutaciones, como los inhibidores de PARP. Estas terapias son más eficaces en los cánceres de ovario que tienen estas mutaciones, ya que bloquean la capacidad de las células cancerosas para reparar el daño en el ADN.
3.2. Perfil molecular del tumor
-
Los tratamientos dirigidos y terapias de mantenimiento pueden estar basados en el perfil genético o molecular del tumor. Si se identifican ciertas alteraciones genéticas o marcadores moleculares en el cáncer, se pueden usar medicamentos diseñados para bloquear o modificar procesos específicos en las células tumorales.
4️⃣ Factores de Salud de la Paciente
4.1. Edad y salud general
-
Edad: Las mujeres más jóvenes pueden optar por tratamientos que preserven la fertilidad, como una cirugía menos invasiva, y pueden ser más susceptibles a los efectos de la quimioterapia o a otras terapias. En cambio, las mujeres mayores o con problemas de salud preexistentes pueden necesitar un tratamiento más adaptado a sus necesidades y tolerancia.
-
Condiciones médicas preexistentes: Si la paciente tiene otras condiciones de salud (como enfermedades cardíacas o diabetes), los tratamientos deben ser ajustados para minimizar los riesgos y mejorar la tolerancia al tratamiento.
5️⃣ Objetivos del Tratamiento en Función del Tipo de Tumor
5.1. Curar el cáncer
-
En los estadios tempranos, el objetivo principal es curar el cáncer, eliminando todas las células tumorales posibles a través de la cirugía y luego utilizando quimioterapia o radioterapia para prevenir la recidiva.
5.2. Controlar la enfermedad
-
En los estadios avanzados, el objetivo se enfoca en controlar la enfermedad a largo plazo, lo que puede incluir tratamientos de mantenimiento, terapias dirigidas, y inmunoterapia. Estos tratamientos buscan prolongar la vida y mantener el cáncer bajo control durante el mayor tiempo posible.
5.3. Aliviar síntomas (tratamientos paliativos)
-
Si el cáncer de ovario no es curable, el tratamiento puede estar orientado a aliviar los síntomas (como el dolor, la hinchazón abdominal y la fatiga) y mejorar la calidad de vida de la paciente, mediante tratamientos paliativos.
✅ Conclusión
El tratamiento del cáncer de ovario se personaliza según el tipo de tumor, el estadio de la enfermedad, las mutaciones genéticas presentes y las necesidades individuales de la paciente. Los principales enfoques incluyen cirugía, quimioterapia, terapias dirigidas, inmunoterapia, y radioterapia, con el objetivo de curar, controlar la enfermedad o aliviar los síntomas. El criterio para elegir un tratamiento se basa en una evaluación completa de estos factores para maximizar las posibilidades de éxito y mejorar la calidad de vida de la paciente.