Cirugía Laparoscópica en el Tratamiento del Cáncer de Ovario

Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Dra. Berta Díaz Feijoo, Cirujana Ginecológica Oncológica del Hospital Clinic.

La cirugía laparoscópica es una técnica mínimamente invasiva que se utiliza en el tratamiento y diagnóstico del cáncer de ovario. A diferencia de la cirugía abierta, la laparoscopía utiliza pequeñas incisiones, lo que permite una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.

¿En Qué Consiste la Cirugía Laparoscópica?

La cirugía laparoscópica para el cáncer de ovario generalmente implica hacer varias pequeñas incisiones en el abdomen, a través de las cuales se insertan instrumentos quirúrgicos y una cámara pequeña, conocida como laparoscopio. Esta cámara transmite imágenes a un monitor, permitiendo al cirujano ver el interior del abdomen y realizar la cirugía sin necesidad de una gran incisión.

 ¿Cuándo es Aconsejable Aplicarla?

La cirugía laparoscópica es aconsejable en varias situaciones:
- Diagnóstico y estadificación: Puede utilizarse para obtener biopsias y determinar la extensión del cáncer de ovario.
- Cáncer en etapa temprana: En casos seleccionados de cáncer de ovario en etapa inicial, la cirugía laparoscópica puede ser suficiente para extirpar el cáncer.
- Cirugías de preservación de la fertilidad: En pacientes jóvenes con tipos de cáncer de ovario de bajo grado o tumores de ovario de bajo potencial maligno.
- Evaluación de masas pélvicas: Permite evaluar y potencialmente extirpar masas ováricas antes de que se confirme el cáncer.

Duración de la Intervención y Complicaciones

Duración:
La duración de la cirugía laparoscópica puede variar de 1 a 3 horas, dependiendo de la complejidad del caso y de si se realiza junto con otros procedimientos quirúrgicos.

Complicaciones Durante la Intervención:
- Lesiones a órganos cercanos: 
Hay un pequeño riesgo de daño a órganos cercanos como el intestino, la vejiga o los grandes vasos sanguíneos.
- Complicaciones de la anestesia: Como en cualquier procedimiento quirúrgico, hay riesgos asociados con la anestesia.
- Sangrado: Aunque el riesgo de sangrado es menor en la laparoscopía comparado con la cirugía abierta, sigue siendo una posibilidad.

Riesgos Postoperatorios y Convalecencia

Riesgos Postoperatorios:
- Infecciones: 
Aunque el riesgo es menor, las infecciones en el sitio de incisión o internamente son posibles.
- Hernias en los sitios de incisión: Pueden ocurrir, especialmente si la recuperación no es adecuada.
- Formación de coágulos sanguíneos: Aunque menos común con la laparoscopía, la formación de coágulos sigue siendo un riesgo.

Tiempo de Convalecencia:
- La mayoría de los pacientes pueden irse a casa el mismo día o al día siguiente de la cirugía. La recuperación completa suele tomar de 1 a 2 semanas, significativamente menos que con la cirugía abierta.

Consejos para una Recuperación Pronta

1. Actividad leve: Comenzar con caminatas cortas tan pronto como sea posible para promover la circulación y ayudar a prevenir complicaciones.
2. Cuidado de la incisión: Mantener las incisiones limpias y secas para prevenir infecciones.
3. Manejo del dolor: Usar los medicamentos para el dolor prescritos por el médico para mantenerse cómodo.
4. Hidratación y nutrición adecuada: Beber suficientes líquidos y comer alimentos nutritivos para fomentar la curación.
5. Evitar esfuerzos: Evitar levantar objetos pesados y hacer esfuerzos durante las primeras semanas.

Conclusión

La cirugía laparoscópica ofrece muchas ventajas, incluyendo menor tiempo de recuperación y menos dolor postoperatorio, lo que la hace