Dr. Salvador Gámez Casado Médico Oncólogo. Hospital HM Sanchinarro
🩺 Un cáncer se convierte en metástasis cuando las células tumorales se desprenden del tumor original (en este caso, de la mama), viajan a través del sistema linfático o sanguíneo y se implantan en otros órganos del cuerpo.
📌 La metástasis no ocurre de un día para otro. Es un proceso que puede desarrollarse con el tiempo, y no todos los cánceres de mama lo hacen.
📌 1️⃣ ¿Qué significa que un cáncer haga metástasis?
🔹 Significa que el cáncer se ha diseminado más allá de la mama y los ganglios linfáticos cercanos, y ha llegado a otros órganos como:
- Huesos
- Pulmones
- Hígado
- Cerebro
🔹 En ese caso, ya no se considera un cáncer localizado, sino un cáncer metastásico o estadio IV.
✔️ Aún siendo así, existen tratamientos eficaces para controlarlo durante largos periodos de tiempo.
📌 2️⃣ ¿Cuándo ocurre la metástasis?
💙 No hay una regla exacta.
✔️ Puede suceder en el momento del diagnóstico (metástasis inicial) o años después de haber terminado el tratamiento (recaída metastásica).
✔️ Depende de factores como:
- Tipo biológico del tumor (algunos son más propensos que otros)
- Tamaño y estadio del cáncer inicial
- Afectación de ganglios linfáticos
- Respuesta al tratamiento
📌 Por eso es tan importante el seguimiento médico incluso después de haber finalizado el tratamiento.
📌 3️⃣ ¿Cómo se detecta la metástasis?
🔍 A través de pruebas como:
- Analíticas de sangre
- PET-TAC
- Resonancias o gammagrafías óseas
- Síntomas clínicos (dolores persistentes, fatiga extrema, pérdida de peso...)
📌 Si el equipo médico sospecha que puede haber metástasis, se solicitan estas pruebas para confirmarlo.
✅ Conclusión
📍 Un cáncer de mama se convierte en metástasis cuando las células tumorales se diseminan a otros órganos.
📍 Esto no ocurre en todos los casos, y puede pasar al inicio o años después del diagnóstico.
📍 Aunque no se puede curar, el cáncer metastásico puede tratarse y controlarse durante largos periodos, manteniendo una buena calidad de vida.