Dra. Iris Teruel García, Oncóloga Médica del Hospital Universitari Dr. Josep Treueta - ICS Girona
Biomarcadores: Claves Moleculares para una Atención Médica Personalizada
🩺 Un biomarcador es una característica biológica que se puede medir en el cuerpo y que proporciona información sobre el cáncer. En el cáncer de mama, los biomarcadores permiten conocer el tipo de tumor, su agresividad y qué tratamientos serán más eficaces.
📌 El análisis de biomarcadores es clave para personalizar el tratamiento y mejorar los resultados de la terapia.
📌 1️⃣ ¿Para qué sirven los biomarcadores en el cáncer de mama?
💙 1. Diagnóstico
✔️ Ayudan a identificar el tipo de cáncer de mama y su comportamiento.
💙 2. Pronóstico
✔️ Permiten predecir la agresividad del tumor y el riesgo de recaída.
💙 3. Tratamiento personalizado
✔️ Indican qué terapias serán más efectivas en cada caso.
✔️ Evitan el uso de tratamientos innecesarios o ineficaces.
📌 Los biomarcadores permiten que el tratamiento sea más preciso y adaptado a cada paciente.
📌 2️⃣ ¿Cuáles son los principales biomarcadores en cáncer de mama?
🔹 1. Receptores hormonales (ER+/PR+)
✔️ Determinan si el tumor depende de las hormonas estrógeno (ER) y/o progesterona (PR) para crecer.
✔️ Si son positivos, el tratamiento incluye terapia hormonal.
🔹 2. HER2 (Receptor 2 del Factor de Crecimiento Epidérmico Humano)
✔️ Indica si el cáncer tiene una sobreexpresión de la proteína HER2, lo que lo hace más agresivo.
✔️ Si es HER2+, se trata con terapias dirigidas como trastuzumab (Herceptin).
🔹 3. Ki-67 (Índice de proliferación tumoral)
✔️ Mide la velocidad con la que las células tumorales se multiplican.
✔️ Un Ki-67 alto indica un cáncer más agresivo y puede influir en la decisión de dar quimioterapia.
🔹 4. PDL-1 (Marcador para inmunoterapia)
✔️ Se analiza en cáncer de mama triple negativo.
✔️ Si es positivo, la paciente puede beneficiarse de inmunoterapia.
🔹 5. Mutaciones genéticas (BRCA1, BRCA2, PALB2, etc.)
✔️ Se estudian en mujeres con antecedentes familiares o cáncer de mama hereditario.
✔️ Pueden influir en la elección del tratamiento y la necesidad de cirugía preventiva.
📌 Cada biomarcador aporta información clave para decidir el mejor tratamiento.
📌 3️⃣ ¿Cómo se analizan los biomarcadores?
🔹 Mediante una biopsia
✔️ Se estudia el tejido tumoral para evaluar la presencia de biomarcadores.
🔹 Mediante análisis de sangre (biopsia líquida en algunos casos avanzados)
✔️ Permite detectar alteraciones genéticas en el ADN tumoral circulante.
📌 El análisis de biomarcadores es una herramienta fundamental en la oncología de precisión.
✅ Conclusión
📍 Los biomarcadores son características del tumor que ayudan a personalizar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama.
📍 Permiten clasificar el tipo de cáncer, predecir su evolución y elegir el tratamiento más eficaz.
📍 Gracias a ellos, la oncología de precisión ha revolucionado la manera en que se trata el cáncer de mama.